Cataluña
BARCELONA: Licinio de la Fuente, en la presentación de Democracia Social
"NUESTRO PROGRAMA ES REGIONALISTA"
BARCELONA, 3. (PUEBLO, por José DELGADO CARRERO.)—Se presentó en Barcelona Democracia
Social, de la mano de su líder, Licinio de la Fuente —ex ministro de Trabajo y uno de los siete hombres
de Alianza Popular—, en el Colegio de Abogados, ante mucho público, y diciendo, entre otras cosas, lo
siguiente; «Yo estoy seguro que ni los barceloneses de origen ni los que vinieron y se arraigaron en
Barcelona, unidos unos y otros por la nobleza del trabajo al servicio de una Patria común, vais a consentir
que la torpe ceguera de los separatismos convierta ese abrazo creador que nos une a todos en Cataluña y
España en una hostilidad que puede derivar en lucha fratricida y que nos divida y nos enfrente a todos en
España y en Cataluña. Por todo ello, nuestro programa es regionalista, no separatista ni federalista."
Añadió también Licinio de la Fuente que en la solución del problema regional deben ser salvados dos
graves escollos, dos grandes riesgos: el de sustituir el centralismo nacional por un centralismo regional,
con merma de autonomías locales, comarcales y provinciales y pérdida de agilidad administrativa; y el de
resolverlo con quebranto de la unidad nacional o con merma de la soberanía política o económica del
Estado.
Habló a continuación de la política de empleo, que tiene que plantearse una especial atención para el
primer trabajo de los jóvenes, para la recolocación de los trabajadores de edad madura, así como para la
ocupación de minusvalidos y subnormales. Y sobre la promoción social de la mujer dijo que no sólo se
plantea en el mundo laboral: "Somos conscientes de que hay otras limitaciones, jurídicas unas y sociales
otras, que dificultan u oscurecen su papel en la família, en la sociedad, en la política; son limitaciones que
hay que superar con el protagonismo de la mujer misma.»
Dentro de la política social señaló igualmente que «no podemos menos de destacar el objetivo de una
Seguridad Social que comprenda toda la población española, con una igualdad de prestaciones, con una
gestión descentralizada y humanizada y con una financiación en su mayor parte a cargo de los
presupuestos generales del Estado".
PUEBLO 3 de marzo de 1977