^
Italia destaca la abstención
Bosco Esteruelas
ROMA, 9 (Corresponsal D16).
— «Buenos días democracia española», dicen los diarios italianos recogiendo el
título de D16, aunque
todos ellos subrayan que el alto índice de abstenciones trasluce un horizonte
preocupante.
—
El liberal «Corriere della Sera» afirma que el aplastante número de votos
afirmativos significa la clara
derrota de la derecha nostálgica, pero el abstencionismo induce a pensar que el
problema vasco es el más
serio de todos los existentes en España, mayor de lo que se creía, y capaz de
destruir el proceso de
democratización.
«La Stampa», del grupo FIAT, indica que los españoles votaron si, pero con
reserva, y pone como causas
del fenómeno abstencionista los atentados, la crisis económica, y la desilusión
por la falta de
integración en Europa.
El Diario de Turín opina que Adolfo Suárez sale debilitado de este referéndum y
arriesga un pronóstico al
prever que UCD se
Inclinará en el futuro hacia posturas más a la derecha.
Puente España-Europa
El filosocialista «La Repubblica» habla de «avalancha de abstenciones, que
ingenuamente quiso ocultar
en un principio el ministro del Interior, Martín Villa, motivada por causas bien
diversas, entre las que
hay que incluir a las puramente políticas, aquéllas de índole técnica y
climática.
En cualquier caso, concluye su enviado especial, el porvenir es preocupante y
quizá obligue a los dos
grandes partidos a volver a la fase del consenso.
«L´Unitá», órgano comunista, manifiesta que el referéndum constitucional español
instaura
definitivamente el puente entre España y Europa, especialmente con una Europa
que ve su futuro en una
relación de fuerzas libre de arrogancias hegemónicas.
«No hay duda —dice el periódico comunista— que el si de España no llegó de los
bancos de Madrid,
Barcelona o Bilbao, ni de esos patronos que en muchos casos impedían a los
trabajadores ejercer el
derecho al voto, ni tampoco, en definitiva, del gran capital francés o alemán,
al que hace tres años le venía
bien el orden franquista.»