BALANCE DE LA VOTACIÓN EN BARCELONA
MAYOR PARTICIPACIÓN EN LOS BARRIOS OBREROS Y EN EL CINTURON INDUSTRIAL
- El presidente Tarradellas reunió ayer, en sesión extraordinaria, al
Gobierno autónomo catalán
UNA abstención ligeramente inferior a la media nacional, un porcentaje mucho
menor da «noes» y una mayor participación en los barrios obreros y en las
ciudades del cinturón industrial de Barcelona son las notas más destacadas del
resultado del referéndum en Cataluña Resultados éstos que han tenido ya sus
primeras consecuencias practicas y que han sido, al mismo tiempo, sometidos a
toda dase de interpretaciones política».
En cuanto a las consecuencias, hay que destacar la reunión extraordinaria del
Gobierno autónomo catalán, convocada por el presidente Tarradellas, en la que se
consideró la fecha en la que el titular da la institución autonómica convocará a
la asamblea de parlamentarlos para que apruebe oficialmente el proyecto de
estatuto de autonomía catalán, proyecto todavía no debatido en su totalidad -en
la reunión de diputados y senadores de esta mañana se ha llegado a aprobar hasta
el artículo 40-, pero que se considera ahora necesario acelerar su aprobación,
dados los resultados globales del referéndum en toda España y, sobre todo, una
victoria moral del presidente Tarradellas, que ha conseguido unos más que buenos
resultados con la campaña de la Generalidad a favor del sí, campaña cuya
paternidad le corresponde a él, ya que fue quien convenció al Gobierno, según me
han manifestado fuentes solventes, para que se hiciera toda la propaganda a
favor del apoyo a la Constitución desde Cataluña y no desde Madrid.
De todas formas, Tarradellas, de acuerdo con medios próximos a su persona,
hubiera deseado, lo que parecía un hecho hasta pasadas la una de la madrugada:
que la participación en Cataluña llegara al 70 por 100, no habiéndose alcanzado
por el contrario más que el 68,93 por 100 de participación, techo no conseguido,
según el presidente Tarradellas, por lo mal que U. C. D. ha llevado la campaña
en televisión, según él mismo comentó anoche en el palacio de la Generalidad,
mientras seguía el desarrollo de los escrutinios.
LA IZQUIERDA MARXISTA: OPTIMISTA
Los partidos que han mostrado una mayor satisfacción por loa resultados
obtenidos han sido socialistas y comunistas, sobre todo estos últimos, pues
consideran que ha sido debido a la participación mayor de las barriadas obreras
lo que ha logrado superar la meta nacional en Cataluña, optimismo que se ha
visto reflejado en una nota hecha pública a primeras horas de esta madrugada por
el Partido Socialista Unificado de Cataluña (comunistas catalanes), en la
que ya se pide la inmediata convocatoria de elecciones munícipales, al mismo
tiempo que esta mañana han aparecido ya en las calles de Barcelona los
primeros carteles de propaganda del P. S. U. C. para estos comicios. La
explicación de esta actitud hay que encontrarla en que los comunistas, y en
buena medida los socialistas, consideran que en las próximas elecciones, y de
acuerdo con el resultado del referéndum, pueden obtener muy buenos porcentajes,
incluso superiores a los del 15 de junio. Al mismo tiempo, los dirigentes del P.
S. P.P. S. O. E., en concreto su secretario general, Joan Reventós, han
manifestado su convencimiento de que Suárez no convocará elecciones legislativas
y optará por e) voto da Investidura, actitud que critican, pues ellos siguen
solicitando la convocatoria de comicios legislativos ahora con más fuerza
que hace un tiempo, pues también consideran que los resultados serían
muy buenos para su partido en Cataluña, Y todo ello tiene, por lo menos si se
efectúa un análisis sociológico del voto de ayer por distritos, un fundamento,
ya que resulta Innegable que, por ejemplo, en Barcelona el distrito con mayor
índice de participación (es el 69,80 ha sido e) décimo (Pueblo Nuevo y Besos),
de carácter y composición obrera, mientras que en Sarria y San Gervasio se
superaban con dificultades el 61 por 100, este último distrito, en potencia,
formado por sectores de los centristas. De todas formas, donde se puede observar
con nitidez, con una diferencia importante, participación de lo que
potencialmente es electorado de izquierda marxista ha sido el cinturón de
Barcelona, donde los porcentajes en la mayoría de los casos superan el 70 por
100.
FRACASO DE LOS NACIONALISTAS RADICALES
De la misma manera, hay que constar al fracaso de los nacionalistas radicales,
independentistas y la izquierda marxista, maximalista y extraparlamentaria, ya
que no han logrado los primeros que la abstención sea significativa, sobre todo
si se tiene en cuenta lo ocurrido en el País Vasco, y que el nivel de
participación en Cataluña ha sido, por el contrario, superior al de la media
española; y también de los independentlstas que no han logrado que los noes
llegaran al 5 por 100, cuando la media de toda España se situaban en casi un 8
por 100.
En resumen, ningún observador político Independiente pone en duda que los
resultados del referéndum, lo que se denomina ya «la primera victoria electoral
de Tanradellas», tendrán su inmediata consecuencia en el panorama político
catalán, consecuencia que se cree podría concretarse en un nuevo esfuerzo de las
fuerzas autonomistas, centristas y nacionalistas moderadas (Convergencia
Democrática, el partido de Jordi Pujol) para unir esfuerzos ante lo que parece
creciente Influencia de los colectivos marxistas en M opinión pública catalana.
Sin embargo, oficialmente los hombres de Unión de Centro Democrático de Cataluña
consideráis positivos los resultados del referéndum, aunque en principio
demuestren «u preocupación, sobre todo por los resultados del País Vasco, e
incluso por el nivel de abstención medía de toda España.-Jordi DOMENECH.