nacional
6-D: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Aunque no acompañó el tiempo
ALTO PORCENTAJE DE VOTANTES
(según el Subsecretario del Interior)
- Los Reyes, el Presidente y los Ministros del Gobierno, así como los
principales líderes políticos emitieron su voto por la mañana
MADRID. (De nuestra Redacción.) - «A título personal, puedo decir que la
participación ciudadana en eI referéndum puade situarse entre al 70 y el 80 por
100», declaró, a las nueve y cuarto de la noche de ayer, el Subsecretario del
Interior, Jesús Sancho Rof, reflejando de alguna manara la situación de la
votación que ayer celebró toda España.
Desde las nueve de la mañana y hasta las ocho de la tarde permanecieron abiertos
los colegios electorales, y a pesar da las inclemencias del tiempo se puede
hablar, según Sancho Rof, de un alto porcentaje de votantes.
Los Reyes, como unos ciudadanos más, acudieron, a las once y media de la mañana,
al colegio electoral de el Pardo, donde depositaron sus votos, en un ambienta
muy agradable y con notas de simpatía y humanismo.
El Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, acompañado de su esposa, había
ejercido su derecho al voto alrededor de las diez de la mañana, y tras emitirlo
señaló a los periodistas que vislumbraba un futuro optimista y la consolidación
de la democracia.
Sobre el tema de la investidura, tras la aprobación de la Constitución, Suárez
Indicó que esa decisión la comunicará una vez le sea posible tomarla.
La mayor parte de las personalidades y líderes políticos también ejercitaron su
derecho al voto por la mañana.
Hay que señalar, por último, que la jornada se ha desarrollado, en palabras del
Subsecretario del Interior, Sancho Rof, "en la óptica absoluta de total
normalidad, salvo las incidencias del tiempo".
Suárez votó a las diez de la mañana
«VISLUMBRO UN FUTURO OPTIMISTA»
- El Presidente del Gobierno declaró que su decisión sobre el sometimiento de
investidura lo comunicará «el día que tenga capacidad para poder tomar tal
decisión»
A las diez de la mañana, el Presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, depositó
su voto en una urna del colegio Andres Manjón, sito en la calle de Frascos
Rodríguez. El Presidente Suárez, que minutos antes había llegado, en automóvil,
acompañado de su esposa. Amparo Illana, ante la sede del colegio Andrés Manjón,
sito en la calle de Francos los interventores de la mesa correspondiente y, a
continuación, depositó su voto
Posteriormente, el Jefe del Gobierno dijo a un grupo de periodistas, al ser
preguntado sobre
si se someteria al voto de investidura: «¿Creen que seria serio y responsable
que yo lo anunciara antes de que tenga la capacidad legal para tomar esta
decisión? ¿No les parece a ustedes lógico que, aunque ya tengo todos los
elementos de juicio y prácticamente tomada mi decisión, puesto que la
Constitución establece que es de mi exclusiva responsabilidad, que, sin embargo,
no la haga pública hasta que esta no esté aprobada? ¿No les parece lógíco que
también tenga en cuenta todos los elementos que han de producirse de aquí hasta
el mismo dia que entre en vigor la Constitución? Naturalmente que diré a todos
los españoles la decisión que tomo como Presidente, el dia que tenga capacidad
para poderla tomar."
Finalmente, el Presidente Suárez afirmó que, con el esfuerzo de todos los
españoles, vislumbra un futuro optimista, en el que se consolidará la
democracia, el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo español y la
seguridad de que todas las formaciones políticas conseguirán llevar a este país
a las cotas de libertad, de influencia internacional, de seguridad y de
modernidad que nos separan todavía de muchos países del mundo, en áreas tan
importantes como la económica, la forma de hábitos y comportamientos sociales,
culturales, etcétera.
Por su parte, el teniente general Gutiérrez Mellado, Vicepresidente primero del
Gobierno y Ministro de Defensa, votó a las diez menos cuarto de Ia mañana.
El teniente general ha emitido su voto en el Colegio Nacional situado en la
calle Evaristo San Miguel, número 10.
MARTIN VILLA:
«La Constitución, freno al crimen terrorista»
Rodolfo Martín Villa. Ministro dal Interior, que depositó su voto en el Colegio
San Juan de la Cruz, declaró a los informadores que con el referéndum se culmina
un proceso que dio comienzo con el referéndum de 1976 y que siguió con la ley
para la reforma política.
- Este día -añadió- tiene una especial responsabilidad para mi como Ministro del
interior y responsable del orden para que los ciudadanos puedan votar.»
Preguntado sobre su información sobre incidentes durante la jornada Martín Villa
declaró que no se habían producido más que las dificultades habituales. Y
precisó que "la maquinaria ha funcionado porque estaba bien engrasada", ya que
en un espacio de dos años su Departamento había organizado dos referéndum y unas
elecciones generales.
Por su parte. Joaquín Garrigues Walker, Ministro de Obras Públicas y Urbanismo,
depositó su voto a las doce menos cuarto en el colegio electoral de Aravaca.
Poco después de las nueve y cuarto de la mañano depositó su voto en las urnas
del colegio de El Pilar el Ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja
Aguirre, que ocudió acompañado de su esposa, que, asimismo, depositó su voto en
una urna contigua.
FERNANDEZ ORDOÑEZ:
«Es la primera vez que voto una Constitución democrática»
A las nueve de la mañana, justo después de que se abriera el colegio electoral
Andrés Manjón, en el que también votara el Presidente del Gobierno, Adolfo
Suárez, ha votado el Ministro de Haciendo, Francisco Fernández Ordóñez,
acompañado por su esposa.
El señor Fernández Ordóñez declaró: "Esta es la primera vez que voto una
Constitución democrática, y espero que sea la última."
Voto de Arias Salgado
Por otra parte, a las diez y venticinco minutos de la mañana, el secretario
general de Unión de Centro Democrático, Rafael Arias Salgado, depositó su voto
en el colegio Santa Marca, en el distrito de Chamartin.
Arios Salgado, quien traia su voto sin introducir en el sobre correspondiente, y
que lo hizo luego por indicación del presidente de la mesa, declaró que «esta
Constitución no sido hecha por todos los partidos parlamentarios. También en
cierto modo todos los españoles han puesto algo de su acervo, porque es una
Constitución que sirve para todos".
ALVAREZ DE MIRANDA:
«Día trascendental»
El Presidente del Congreso de los Diputados, don Fernando Alvarez de Miranda, ha
votado poco después de las diez y media de la mañana, en el colegio Juan de
Valdés. AI terminar la votación ha efectuado unas declaraciones en las que ha
afirmado que el día de hoy era trascendental en el proceso democratizador de
España, ya que el pueblo español tiene la oportunidad de decir si realmente se
ha acertado o no en el camino de la reconciliación y la concordia.
Respecto a si el Rey deberia jurar o no la Constitución, manifestó que no era
obligatorio, pero podría haber otras razones de tipo político, y en todo caso
debe decidirlo el Rey mismo. Si el Rey decide jurar la Constitución, será un
momento de gran solemnidad para las Cortes.
Los Monarcas votaron en un colegio de El Pardo
A las 11,24 de la mañana depositaron su voto los Reyes de España, Don Juan
Carlos y Doña Sofía, en el colegio «San Fernando», de El Pardo.
Un nutrido grupo de personas congregado a la puerta del colegio electoral, a
pesor de la intenso lluvia, recibió a los Monarcas, con aplausos y vítores, que
llegaron en un vehículo conducido por el propio Monarca.
Durante más de media hora esperaron a la puerta del colegio, el Ministro del
Interior, Rodolfo Martín Villa, y el Gobernador Civil de Madrid, Juan José
Rosón.
Don Juan Carlos figuraba en el censo electoral con el número 130, con residencia
en el Palacio de la Zarzuela y profesión Administración Pública. Por su parte,
la Reina Doña Sofía figuraba con el número 449 y con profesión "sus labores".
En primer lugar entregó Don Juan Carlos el sobre, doblado por la mitad, que
contenía su papeleta de voto. Posteriormente hizo lo mismo Doña Sofía. Como
presidente de mesa estaba un joven de veinticinco años.
El Rey Don Juan Carlos hizo el número 87, por el orden de votación, siendo Doña
Sofía la votante número 88. El total de votantes del colegio era de 600.
El Rey recibió a Suárez
El Presidente dei Gobierno, Adolfo Suárez, tras depositar su voto, recibió en su
despacho oficial al Vicepresidente primero del Gobierno y Ministro de Defensa,
teniente general Gutiérrez Mellado, y al Ministro del Interior. Rodolfo Martín
Villa, para trasladarse posteriormente a la Zarzuela, despachando con S. M. el
Rey.
Por la tarde recibió al Ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez, y a
partir de media tarde permaneció en su despacho atento a la marcha del
referéndum para lo cual contaba con un terminal del ordenador central.
Arriba
6-D: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Felipe González: «Espero que la Constitución dure decenios» (y si es posible, un
siglo o dos)
Felipe González, secretario general del PSOE, a quien acompañaban su esposa,
Carmen, emitió el voto afirmativo poco después de las once de la mañana en el
colegio electoral situado en le calle del Pez Austral, en el barrio madrileño de
La Estrella. A requerimiento de los informadores gráficos, el señor González
enseñó la papeleta del voto.
Tras entregar su sobre, el señor González manifestó a los periodistas sobre el
significado de este día, que «por primera vez en nuestro país y, por supuesto,
en nuestra vida, hemos votado libremente en un referéndum de esta naturaleza Por
primera vez
asistimos al parto de una Constitución refrendada por todo un pueblo, como
espero que va a ser el resultado del día de hoy".
Al indicársele que muchas personas votaban «si», porque les había dicho que
votasen «sí», Felipe González dijo: «Creo que están contribuyendo a crear una
nueva España, una España que es capaz de cambiar y de modificarse a sí misma. Yo
creo que la opinión del hombre de la calle es la conciencia de que están
participando en un hecho de trascendencia histórica.»
Finalmente, señaló: "Espero que esta Constitución dure decenios y decenios y si
es posible un siglo o dos"
SOLANA: «Tremenda alegría»
Javier Solana, secretario de información del PSOE, votó en un colegio de
Majadahonda y dijo que era uno de los días más importantes de su vida política.
El ser por fin capaz este pueblo de recuperar su soberanía política, añadió,
mediante esta nueva Constitución que estoy seguro va a ser aprobada masivamente
por el pueblo español, es algo que me produce una tremenda alegría.
GALEOTE: Votará más del sesenta por ciento
Guillermo Galeote, secretario de propaganda del PSOE y miembro de su ejecutiva
nacional, manifestó, cerca de las diez de la noche que su partido estima que la
participación en el referéndum superará a la cifra del 70 por 100 del censo.
Esta cifra está basada en los datos que las secretarias de propaganda
provinciales vienen ofreciendo a la Secretaría Nacional de Madrid.
En relación con los incidentes registrado en algunas mesas electorales del País
Vasco, Guillermo Galeote dijo que «algunos de nuestros compañeros habían sufrido
serias tensiones, provocadas por miembros del Partido Nacionalista Vasco».
Manuel Fraga
«EL REY DEBE JURAR LA CONSTITUCIÓN
El secretario general de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne, votó a las
nueve y diez de la mañana, en el colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo.
El señor Fraga, después de votar, manifestó que el Rey debe jurar la
Constitución atendiendo a precedentes históricos y al sentido de la
Constitución, Fraga dijo: «Si el Rey, como Príncipe, juró las Leyes
Fundamentales, es justo que también jure la Constitución».
Preguntado sobre que va a pasar después de la Constitución, dijo: «Es necesario
unas elecciones generales, con un Gobierno imparcial que las dirija.»
Acerca de si ayer era un día importante, dijo: «Mañana será todavía más
importante. Es hora de que los ciudadanos empecemos a trabajar. Hoy es un día
que abre plazos para salir del estancamiento de la( transición.»
BLAS PIÑAR
«LA CONSTITUCIÓN ES DESCONSTITUYENTE»
Blas Piñar, presidente de Fuerza Nueva, acudió a primera hora de la mañana a
depositar su voto en el colegio electoral situado en la Fundación Generalisimo
Franco.
Preguntado por Radio Nacional sobre cuál había sido su voto, el señor Piñar
dijo: «Eso no se pregunta. Ha sido un "no" con el tamaño que permite la
papeleta, porque si no, hubiera sido mayor.»
Acerca de las razones de su voto negativo, el líder de Fuerza Nueva respondió
que «hemos dado muchas veces las razones, pero vuelvo a repetirlas. La
Constitución es desconstituyente. Significa triturar y deshacer España. Todo
buen español debe oponerse a que España desaparezca».
JOSÉ SANROMA: «Voto para consolidar la democracia»
En el colegio electoral de la calle de Fernando el Católico, número 18, deposito
su voto, a las 10.20 de la mañana, el secretario general de la ORT, José
Sanromá.
En el momento de depositar su voto, a preguntas de los informadores,
José Sanromá declaró que el día de ayer era muy importante para la historia de
España, y esperaba que suponga un paso muy firme para la consolidación de la
democracia, y para que los artículos de la Constitución se apliquen y no se
queden solo en letra muerta.
Carrillo votó a las nueve en Vallecas
«AHORA EL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO DEBEN TRABAJAR DE FIRME»
(para resolver los problemas reales del país)
A las nueve de la mañana depositó su voto el secretario general del PCE,
Santiago Carrillo, en el colegio electoral San Ramón, de la avenida de la Ciudad
de Barcelona, en el comienzo del barrio de Vallecas. Estaban con él sus hijos.
Su esposa, Carmen Menéndez, estaba de interventora por el PCE en una mesa de al
lado, en el mismo colegio.
El señor Carrillo, rodeado por numerosos fotógrafos y periodistas, acudió ante
la urna a depositar su voto. Cogió previamente una papeleta del
"si", que entregó al presidente de la mesa y fue introducida en la urna.
Preguntado por varios periodistas en relación con el referéndum, el señor
Carrillo -visiblemente afónico- indicó que esta Constitución significaba la
terminación de las Leyes
Fundamentales y el comienzo de una nueva etapa.
Señaló como expectativas más importantes para el futuro que, una vez aprobada la
Constitución, el Gobierno y el Parlamento deben ponerse a trabajar de firme para
resolver los problemas reales del país.
PASIONARIA: CUMPLO CON UN DEBER DEMOCRÁTICO
A las 11,15, en el distrito de Chamartin, en el colegio de Sontamarca, el mismo
en el que votaron Arias Salgado y Ramón Tamames, votó la diputada comunista y
presidente del partido, Dolores Ibárruri «la Pasionaria».
"La Pasionaria" iba acompañada por militantes del partido, y fue saludada por
varias personas.
Cuando depositó su voto había gran expectación de fotógrafos. Manifestó que no
hacía más que cumplir un deber democrático.
CARDENAL TARANCON
SIGNIFICA LA CONFIRMACIÓN DE LA DEMOCRACIA»
El arzobispo de Madrid, cardenal Tarancón. acudió a votar a primera hora al
colegio de San Ildefonso. Era sobre las diez menos cuarto. El cardenal declaró,
después de depositar su voto, que la Constitución significa la confirmación de
la democracia en España, y que la postura de la Conferencia Episcopal sobre la
Constitución ha sido clara: no existe ninguna razón de tipo religioso para
inclinarse a favor o en contra.
Sobre el futuro, señaló que ahora es cuando empieza la verdadera responsabilidad
para todos los españoles, que tienen que empezar a trabajar con arreglo a unas
reglas de juego.
El Cardenal Primado votó por correo
El arzobispo de Toledo, cardenal primado de España, don Marcelo González Martín,
votó en el referéndum por correo.
El cardenal rellenó su voto el jueves o el viernes de la semana pasada,
y una persona del arzobispado lo depositó en el correo.
Monseñor González Martín vota en el distrito cuarto, sección primera, del
colegio electoral situado en la calle del Cardenal Orenzano.
Jueves 7 diciembre 1978
Arriba 9