País Vasco: Normalidad, abstención y coacciones
Una absoluta normalidad ciudadana y un elevado índice de abstención fueron las
notas dominantes de la jornada del referéndum constitucional en Euskadi.
Los representantes del Partido Nacionalista Vasco en numerosos colegios
electorales obstaculizaron el derecho de voto de los ciudadanos, arguyendo que
los votantes tenían caducado su Documento Nacional de Identidad o que su nombre
y apellidos citaban registrados en el DNI con ortografía diferente a la que
aparecía en el censo electoral.
Guillermo Galeote, máximo responsable de la campaña del referéndum a nivel del
PSOE; Jesús María Viana, secretario provincial de Vizcaya de UCD, y Roberto
Lertxundi, secretario general del Partido Comunista de Euskadi, coincidieron en
denunciar las coacciones de los apoderados e interventores peneuvistas.
En algunos colegios electorales se produjeron tensiones entre militantes
socialistas y representantes del PNV, según manifestaron a D16 fuentes del PSOE
en Madrid. El Partido Socialista de Euskadi dio orden a sus militantes de
recoger cuantas anomalías se produjeran en las mesas electorales con objeto de
abrir una investigación y pedir responsables ante los tribunales si procediera.