VIDA POLÍTICA
REUNIÓN EN LA SEDE DEL «P. C.»
LA COMISIÓN NEGOCIADORA PIDE AUDIENCIA «CON LA MÁXIMA URGENCIA»
Madrid. (De nuestra Redacción.) La Comisión negociadora de la oposición decidió ayer solicitar «con la
máxima urgencia una audiencia del presidente del Gobierno» a fin de tratar del «pleno reconocimiento del
derecho de asociación política». Para ello ha sido designada una subcomisión de la que forman parte los
señores Satrústegui, Fernández Ordóñez, Jáuregui, Cañellas y Tierno Galván.
Al término de la reunión de ayer, convocada por el «Partido Comunista» y celebrada en su sede de la
calle Peligros, se hizo público un comunicado en el que se afirma también que «el retraso y la
incertidumbre creados en la legalización del "Partido Comunista" y otros partidos están afectando
gravemente a la credibilidad del proceso electoral y pueden poner en peligro la participación en el mismo
de las fuerzas democráticas».
«La Comisión subraya la necesidad de resolver cuanto antes el problema de la libertad sindical - añade en
otro apartado el comunicado -, inseparable de la libertad política, y reitera la petición de audiencia en este
sentido al presidente del Gobierno.»
El comunicado concluye insistiendo en la necesidad de diálogo sobre el tema de las nacionalidades y
subrayando su confianza en que el proceso de liberación de presos políticos se complete
satisfactoriamente.
A la reunión de ayer asistieron por primera vez a las deliberaciones de la Comisión los señores Joaquín
Molinis - sustituto de Jordi Pujol, en representación de las fuerzas catalanas - y Fernando Mora. Este
último, militante del «P. S. P.» y recién dimitido como director general de África, acudió ante la ausencia
del profesor Tierno - se halla en Rumania - y la imposibilidad de que lo hiciera el secretario general del
partido, Raúl Morodo.
Faltó a la reunión, tal y como viene siendo habitual en las últimas convocatorias, el representante del «P.
S. O. E.». A instancias de los periodistas, Joaquín Satrústegui comentó que había hecho gestiones para
contar con su presencia, pero que el partido de Felipe González sigue decidido a no acudir en tanto en
cuanto persista el efecto de la decisión gubernamental por la que quedó legalizado el «Partido Socialista
Obrero Español» (histórico) .
Al final de su reunión los miembros de la Comisión negociadora intercambiaron puntos de vista con los
representantes de los medios informativos. La mayoría de las preguntas fueron dirigidas a Santiago
Carrillo, quien contestó de pie y fumando un cigarrillo.
«Nosotros no damos importancia a las intenciones del Gobierno - dijo con respecto al tema de la
legalización de su partido -. Para nosotros sólo cuentan los hechos, porque el infierno está empedrado de
buenas intenciones.»
Sobre la vuelta de La Pasionaria dijo: «Dolores volverá incluso si no queda legalizado el partido,
preferimos, sin embargo, que lo haga cuando el partido sea legal.»
Respondiendo a una pregunta desmintió que el «Partido Comunista» haya tenido contactos con el
Gobierno sobre su legalización: «Nosotros no tenemos contactos con el Gobierno», dijo.
Santiago Carrillo acusó, por último, de «manipulación» a la agencia Europa Press a propósito de la
difusión de un comunicado en el que un grupo de abogados comunistas criticaban la falta da democracia
interna en el partido.