Pérez-Llorca minimiza el hipotético veto holandés
El ministro de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, restó trascendencia a la iniciativa acordada
por los socialistas holandeses: «La decisión no ha sido puesta en práctica y además tengo la certeza de
que hay una mayoría parlamentaria en aquel país, sin incluir al partido socialista». Pérez-Llorca, mientras
recibía felicitaciones de sus compañeros de partido, calificó de serio el debate de la OTAN que se ha
desarrollado estos días en el Parlamento español y estimó que la mayoría obtenida por el Gobierno
deshace algunos argumentos que se han venido manejando sobre la conveniencia de la entrada en la
organización. «Creo», apostilló, «que la incorporación influirá en la consolidación del sistema
democrático».
Javier Rupérez, secretario de relaciones internacionales del partido centrista, destacó que le preocupa el
hecho de que una decisión de las cámaras parlamentarias españolas sea puesta en entredicho por un
partido extranjero. «Además», agregó, «la Internacional Socialista ha evitado siempre pronunciarse sobre
el tema y los socialistas europeos han sido siempre unos fieles defensores de la Alianza».
En un improvisado diálogo con los informadores. Felipe González insistió en su deseo de exponer
claramente ante los países miembros de la OTAN la posición del PSOE. «Me inquieta», precisó el líder
socialista, «que los países de la Alianza estén trabajando sólo sobre la hipótesis de que España va a entrar
y quiere estar en la organización». Sin embargo, el dirigente socialista relató que posiblemente no
realizará una gira por los países atlantistas, por considerar que probablemente será suficiente con hacerles
llegar el contenido de los debates que ha vivido estos días el Parlamento español.
Comentó también que la decisión adoptada por el Partido Socialista holandés de vetar la incorporación de
España en la Alianza Atlántica «deben tomarla en función de sus propios intereses y con total
independencia de lo que opinemos nosotros y el Gobierno español».
El secretario general del PSOE no ocultó su pesar por el desenlace del debate parlamentario. «No se
quiere que se celebre un referéndum y tampoco ha sido posible una votación secreta sobre el tema».
Felipe González añadió que él había tratado siempre de jugar con la máxima limpieza en las relaciones
exteriores y no había sido correspondido. Respecto a las relaciones de España con Estados Unidos,
comentó: «Si no han sido respetuosos en la relación bilateral, ¿qué garantías hay de que van a serlo en
una relación multilateral?».
Según el secretario general del partido socialista, en estos momentos no hay nadie que conozca con
exactitud el potencial bélico que posee cada uno de los dos bloques. «Las recientes manifestaciones sobre
la paz», añadió, «pueden haber demostrado que tal vez hayamos llegado al punto de no retorno en el
terreno del armamento».
«Pocos favores debemos los españoles a Estados Unidos. El problema de Norteamérica con nosotros es
que ayudó a Europa a liberarse del fascismo y no rescató a España de la dictadura», dijo en otro
momento.