SOCIALISTAS Y CENTRISTAS PONEN AL DÍA SU POSTURA SOBRE EL PACTO ATLÁNTICO
Una campaña popular masiva será puesta en marcha en breve
El PSOE prepara en solitario su campaña anti-OTAN
El Partido Socialista hará algo más que decir no a la OTAN y en breve pondrá en marcha una campaña
popular en contra de la incorporación de España a la OTAN, según pudo saber DIARIO 16. Folletos,
carteles, vallas, artículos en la prensa, explicarán la posición socialista y exigirán al Gobierno una
consulta popular previa a la decisión de ingresar en la Alianza Atlántica.
Fernando REINLEIN
Madrid — Los socialistas, que no han querido subirse a ningún carro anti-OTAN, preparan su propia
campaña que en breve inundará calles y plazas, salones de conferencias y periódicos, para retrasar el
debate sobre la Alianza Atlántica, según pudo averiguar DIARIO 16.
Sin embargo el PSOE no quiere unirse con otros compañeros de viaje. «Aceptamos encantados las
adhesiones, pero se trata de nuestra iniciativa y a ella nos ceñiremos.
Esta campaña viene a desmentir los rumores sobre un pacto en relación con la OTAN entre el Gobierno y
el PSOE. «En esto no hay acuerdo —dijeron fuentes socialistas a DIARIO 16—. La consulta del
Gobierno anunciada por Calvo-Sotelo se limitó a una comida en un restaurante entre Felipe González y
José Pedro Pérez-Llorca. Pues bien, nos damos por consultados y decimos no.»
Respuesta
Se había dicho que la negativa socialista a la incorporación a la OTAN se limitaría al debate
parlamentario. Este extremo fue incluso barajado con temor en conversaciones informales entre miembros
de los sectores «críticos» del PSOE. La respuesta del partido será muy otra según pudo averiguar este
periódico.
Para empezar, los socialistas llevan trabajando en el tema OTAN desde hace más de un año y medio y
han recopilado una dilatada documentación. Al mismo tiempo han explicado su posición a los partidos de
la Internacional Socialista, que según fuentes de Santa Engracia, «comprende la postura del PSOE desde
nuestra perspectiva interna y geoestratégica».
Las mismas fuentes se refirieron a las afirmaciones de Willy Brandt, en Alemania, sobre el tema. La
situación de crisis internacional hace que realmente el canciller alemán entienda la postura socialista.
Lo que viene explicándose en la prensa, después de las visitas de Leopoldo Calvo-Sotelo y José Pedro
Pérez-Llorca, ministro de Asuntos Exteriores, a diversos países europeos no responde a la realidad. Según
fuentes del PSOE la mayoría de los Gobiernos de esos países han manifestado que «no boicotearán la
decisión española de incorporarse a la OTAN, pero de ahí a decir que apoyarán la entrada, como ha dicho
UCD, media mucha distancia».
Bases U.S.A.
Y los socialistas, que dicen no a la incorporación de España a la OTAN, aceptan la presencia americana
como mal menor y con condiciones. «Sin cláusulas secretas, naturalmente, y sin facilidades para utilizar
las bases en conflictos con terceros países.» Este último punto parece que es clave en las negociaciones
que ambos Gobiernos están realizando. Los socialistas consideran que no puede firmarse un tratado
regresivo en relación con los anteriores firmados por el franquismo.
Pero la situación de la península Ibérica y la debilidad de la democracia española, sobre todo tras el 23-F,
son bazas que utiliza U.S.A. para jugar fuerte en la negociación. El PSOE nombró un comité de
seguimiento de la negociación de los tratados, integrado en la Comisión de Seguridad, entre cuyos
componentes están José Miguel Bueno, Luis Solana, Julio Busquets, Elena Flores y Fernando Moran.
La tesis oficial del PSOE es que se debe deslindar el aspecto económico del militar, para abandonar la
idea de que se vende un territorio a cambio de armamento.
La campaña contra el ingreso de España en la OTAN está preparada ya. Hoy lunes se reúne el comité de
campaña, que ha llevado el peso de la misma, y se decide, probablemente, las fechas y los plazos.
Cuando las calles de las ciudades españolas aparezcan llenas de vallas publicitarias, y los ciudadanos
comiencen a recibir folletos, los responsables socialistas dispondrán de documentos de uso interno para
unificar las acciones.
El PSOE planteará 50 preguntas sobre la OTAN, a las que dará la respuesta desde su opción para la
defensa de España, la definición de la Alianza y la posición de las fuerzas políticas españolas ante la
OTAN.
Referéndum
Los objetivos fundamentales de la campaña serán dos: aplazar el debate y exigir al Gobierno una consulta
popular.
Según los socialistas el tema de la incorporación de España a la OTAN no es prioritario para el
ciudadano.
Se trata, por tanto, de retrasar el debate anunciado por el Gobierno por la inoportunidad del mismo. ¿Por
qué ahora la campaña y no antes? Fuentes socialistas aseguraron que hasta ahora el Gobierno jugó con la
posibilidad pero en ningún caso lo planteo de una manera firme, como en este momento.
El segundo objetivo es la consulta popular, en la que la recogida de firmas tiene un protagonismo
esencial.