Referéndum: Hora cero
Extraparlamentarios: Los extremos coinciden
MADRID, 4 (Corresponsales D16 y agencias). — Los partidos extraparlamentarios no
coinciden en sus posturas ante el referéndum constitucional, aunque está claro
que los extremos, izquierda y derecha, coinciden en sus planteamientos
negativos.
Eladio García Castro, secretario general del PTE, manifestó en un mitin en
Sevilla que «la Constitución no es de derechas, pues no han sido las derechas
las que han luchado por las libertades que propugna la Constitución. Damos un si
rotundo a la Constitución, porque es democrática, consagra las libertades y
devuelve ai pueblo el derecho a elegir a quien quiere que gobierne»
El lider del PTE dijo que su partido apoyaría una coalición
UCDPSCE, si este partido se aviene a un programa mínimo, ya señalado por el
PTE. A su vez, el candidato del PTE a la Alcaldía de Madrid, Joaquín
Aramburu, se refirió a la «operación Galaxia» y a la necesidad de acabar con los
pactos de silencio.
En Cataluña, los mítines del secretario del PTA, Manuel Gracia, fueron conjuntos
con otros parlamentarios de los partidos catalanes. Propugnó el sí a la
Constitución bajo el lema «El si a la Constitución es el sí al estatuto».
ORT: Ver cómo se aplica
Para José Sanroma, secretario general de la ORT, las razones para el si estan
suficientemente c1aras. «Lo importante es cómo va a ser aplicada la
constitución», dijo Sanroma en un mitin celebrado en un cine madrileño.
Agregó el dirigente de la ORT que la linea debe trazarse entre quienes
defendemos la Constitución y entre quienes, como demuestran los recientes
sucesos golpistas, quieren reducirla a papel mojado.
La ORT celebró mítines en casi todo el territorio español, con la intervención
de sus principales líderes, como Amáncio Cabrero, Avelino Hernández Lucas,
Manuel G u e dan, Antonio Pérez Cabello y Luis Alvarez.
Carlos Hugo de Borbón, presidente del Partido Carlista, manifestó en una rueda
de prensa en Pamplona, que la aprobación de la Constitución cerrará
definitivamente el periodo franquista y se mostró partidario de elecciones
generales tras el referéndum. Condenó la violencia, que favorece a los sectores
más retrógrados, y dijo que el problema del País Vasco es la democratización de
las instituciones.
Falange Española de las JONS (Auténtica) se manifestó partidaria del si a la
Constitución, mientras un sector del partido quería asaltar Radio España de
Madrid para manifestar su postura abstencionista. Los falangistas de Fernández
Cuesta se han manifestado en contra y propugnan el voto negativo, asi como la
agrupación de antiguos miembros del Frente de Juventudes.
Blas Pinar: Destruye a España
El líder ultraderechista Blas Pinar criticó duramente el texto constitucional en
un mitin celebrado en Cáceres, al que asistieron unas dos mil personas.
Dijo que la Constitución es parte de un proceso destinado a destruir Espa´ ña y
al compararla con los principios fundamenta les del Movimiento dijo que éstos
eran mejores. El acto terminó con gritos de «¡Arriba España y Viva Cristo Rey!»
Los asistentes entonaron el «Cara al Sol» y el «Orlamendí».
Mientras el líder de Fuerza Nueva calificaba en Cáceres a la Constitución como
«golpe de Estado», en Barcelona Juan Oms, de la Organización Comunista de España
(Bandera Roja) declaraba que hoy el «verdadero golpe de Estado es esta
Constitución»,
El senador Luis María Xirinacs, junto con Salvador Espriu, Jordi Carbonell y
otros intelectuales, enviaron una carta de adhesión a Moreno Jiménez, ex miembro
del Casal de la Pau, que se encuentra en huelga de hambre y silencio por el «no»
a la Constitución.
Federica Montseny: No evitará el fascismo
La ex ministro del Gobierno de la República, Federica Montseny, manifestó en un
mitin en Barco lona, ante unas dos mil quinientas personas, que la Constitución,
no evita rá el fascismo.
La líder de la CNT señaló que se cerraba el paso a la República y que la CNT se
abstendría en el referéndum, «porque no creía en él ni en la Constitución».
Hicieron también uso de la palabra Enrique Marco, del comité nacional, y Juan
Ferrer, del Sindicato del Metal. En el acto, que fue seguido desde la calle por
numeroso publico que no pudo entrar en el local, se llamó a no acudir a las
urnas y ejercer el boicot al referéndum.
Iturrioz: Métodos franquistas
El Movimiento Comunista cerró su campaña en pro de la abstención con un mitin
celebrado en Barcelona, en el que intervino el diputado de Euskadiko Ezkerra y
miembro del MC, Patxi Iturrioz, que al referirse al País Vasco, dijo que Martín
Villa utilizaba métodos franquistas. Intervino también el secretario general del
MC, Eugenio del Río, quien calificó a la Constitución como «monárquica,
centrista, machista, autoritaria, represiva y absolutamente favorable al
capitalismo». El único partido que recomienda la abstención activa, es decir, el
voto en blanco, es el Partido Nacionalista Canario, que considera que el texto
«es centralista y que las parcelas de libertad que ofrece tienen un precio
demasiado, alto».