Referéndum: Cuenta atrás
Felipe: Momentos de esperanza y de peligro
MADRID, 20 (D16). — Las primeras figuras de los partidos políticos saltaron este
fin de semana a la arena para defender sus posturas anta el referéndum del
próximo día 6 de diciembre. El secretario general del PSOE, Felipe González,
aseguró el sábado en Madrid que «estamos viviendo momentos de esperanza y
peligro».
El líder socialista —que defendió el «sí» en el polideportivo de Getafe y en
León— dijo también: «La democracia está en peligro y hay que defenderla a toda
costa, pues todavía no ha llegado a todos los rincones de España.»
Guerra: Carrillo dice gilipolleces
En Pamplona, el "dos" del PSOE, Alfonso Guerra, que defendió el voto afirmativo,
junto a Gregorio PecesBarba, dijo: «Carrillo dice últimamente muchas
gilipolleces, porque tiene muy poco espacio político y necesita llamar la
atención con bobadas.» Respecto al texto constitucional señaló que había
resultado mucho más progresista que lo que suponen los votos juntos de UCD y AP.
Los socialistas también pidieron el «sí» en Toledo y en Madrid, donde Luis
Fajardo aseguró que los del voto negativo son antidemócratas.
PCE: Sí a la libertad
El secretario general del PCE, Santiago Carrillo, habló este fin de semana en
Jerez de la Frontera (Cádiz), donde aseguró que "decir si a la Constitución es
decir si a la libertad y a la democracia, y no a la dictadura y al fascismo».
Los diputados comunistas Emerit Bono, Ignacio Gallego y Fernando Soto pidieron
el voto afirmativo en Valencia, Madrid y Bilbao.
Ocho ministros
Ocho ministros d e 1 Gobierno pidieron este fin de semana el voto afirmativo a
la Constitución. La UCD, en este gran despliegue electoral, también envió a
distintas provincias a su secretario general y a numerosos diputados.
Los ministros que viajaron esta semana fueron: Sánchez de León (Sanidad), a
Pozoblanco (Córdoba); Garrigues (Obras Públicas), a Zaragoza y Huesca; Rodríguez
Sahagún (Industria), a Ciudad Real; Lamo de Espinosa (Agricultura), a Zamora;
Calvo Ortega (Trabajo), a Mallorca; Iñigo Cavero ( Educación) a Guadalajara;
Otero Novas (Presidencia), en Salamanca y Mérída, y Clavero (Regiones), en
Córdoba.
Bilbao: Poco público
El sábado, en Bilbao, sólo 147 personas asistieron al mitin de Rafael Arias
Salgado, secretario general de UCD, y del ex ministro Ignacio Camuñas. El
primero dijo que «esta Constitución tiene posibilidades de convertirse en la
norma básica de nuestra convivencia en libertad».
Dios está
Jiménez Blanco, portavoz del grupo parlamentario de UCD en el Senado dijo en
Cuenca que en la Constitución queda recogido «todo el espíritu del Vaticano II»,
y añadió que "propone una sociedad secularizada y pluralista» y, ademas, que
«Dios está en la Constitución, como quiere estar, sin usar su nombre en vano».
AP,ORT, MC
Manuel Fraga, secretario general de AP, habló el sábado en Albacete y dijo que
la Constitución «es muy gorda, muy grande y muy maciza, como quería mi amigo
PecesBarba». Añadió que, aunque él votara «si», «la Constitución de 1978 puede
ser la de las dos españas».
El secretario general de la ORT, José Sanroma, también pidió el voto afirmativo
en el pabellón Anaitasuna de Pamplona, Dijo que era un «sí» consciente y abordó
el problema del terrorismo, del que distinguió dos tipos: el fascista y el de
ETA.
En Madrid el Movimiento Comunista protagonizó un mitin en el cine Quevedo en el
que hablaron su secretario general, Eugenio del Rio; Patxí Iturrioz, dirigente
del MC de Euskadi, y García Vázquez, candidato a la alcaldía de Madrid, Todos
abogaron por la abstención.