PRESENTADO EL PROYECTO DE AMNISTÍA
Landelino Lavilla a "G./.": "La amnistía creo un clima de impunidad negativa para la
convivencia"
CON acierto al valorar los hechos, la Agencia Europa Press ha colado un "ostensiblemente", en
su noticia sobre cómo, en el inicio de un banquete, el presidente del Congreso informó al
ministro Lavilla de lo tratado ayer por la Mesa y Junta de Portavoces.
Ostensiblemente también, el ministro de Justicia se interesó por la cuestión, ya que se puso en
pie y así hizo de oidor, incorporándose al grupo, a modo de escribano, el subsecretario del
Departamento.
Ostensiblemente, el ministro Lavilla había declarado a "Gaceta Ilustrada", no hace un mes, que:
"La frecuente concesión de amnistía o de indultos generales distiende los frenos sociales y
genera un ambiente de permisibilidad e inseguridad y un clima de impunidad absolutamente
negativos para lo convivencia".
Ostensiblemente, el grupo parlamentario de U.C.D. al que pertenece el gobierno Suárez del
que forma parte tan ilustre jurisconsulto, ha enviado al Congreso una proposición de Ley de
Amnistía, y es lógico que, sobre sus primeras incidencias, el ministro Lavilla quisiera conocer
detalles aún a riesgo de perderse el primer plato del banquete.
Ostensiblemente daña al espíritu menos sensible que la U.C.D. de Suárez proponga la
amnistía y un ministro del Gobierno piense que su concesión crea un clima de impunidad
negativa por la convivencia.
Ostensiblemente, no, porque su voz ha sido silenciada, pero sí sonando en la conciencia de los
hombres responsables, Peñalver —volado salvajemente en el edificio de El Papus— y
Herguedas —vilmente asesinado mientras cumplía su deber—, claman al cielo.
Ostensiblemente, el ministro de Justicia de Suárez no ha dimitido, pero lo hará, sin duda, con el
franciscanismo aprendido en los ejercicios nacional-católicos de la Santa Casa o la
congregación de los Tácitos.