CANARIAS LAS PALMAS
Censo: 524.569 Censo escrutado: 100% Votantes: 352.918 Blancos y nulos: 9.717 Abs.: 164.318
(31,74%)
7 DIPUTADOS
5 SENADORES
CONGRESO: PSOE: Ángel Luis Sánchez, Manuel Medina y José María García. CDS: José Antonio
Santos y Lorenzo Díaz. CP: José Miguel Bravo y Paulino Montes de oca.
SENADO: PSOE: Carmelo Artiles, Juan Rodríguez y Juan Ramírez. CP: José Maclas. AIC: Ildefonso
Chacón.
TENERIFE
Censo: 490.232 Censo escrutado: 100% Votantes: 325.631 Blancos y nulos: 6.437 Abs.: 163.939
(33,48%)
6 DIPUTADOS
6 SENADORES
CONGRESO: PSOE: Luis Fajardo, Néstor Padrón y María Dolores Pelayo. CP: Baltasar de Zarate. CDS:
Pablo Francisco Hurtado. AIC: Manuel Antonio Hermoso.
SENADO: PSOE: Ramón Jerez, José Francisco Armas, Alberto de Armas y Pedro Guerra. CP: José
Ernesto González. AIC: José Miguel Galván.
£1 insularismo, al Parlamento
Los independientes de Tenerife, integrados en la operación insularista, lograron un diputado a pesar de la
influencia de los principales dirigentes nacionales, que habían realizado una fuerte campaña electoral en
Canarias. El indudable arraigo de Adolfo Suárez en las islas convirtió a su partido, el CDS, con tres
diputados, en la segunda fuerza política de la región, empatada con Coalición Popular. Este último grupo
sufrió un retroceso en Tenerife, que puede ser consecuencia de la crisis abierta en AP. De los tres escaños
obtenidos por los populares, dos pertenecen al Partido Liberal: su secretario general, José Miguel Bravo
de Laguna, y Baltasar Zarate. El ganador de las dos provincias canarias fue el PSOE, con seis
diputados, uno menos que en 1982, y la mayor parte de los senadores.
El Partido Socialista de Canarias (PSC-PSOE) se consolida como el partido mayoritario en el
archipiélago, donde también gobierna a nivel autonómico. Sólo la suma de todos los diputados de centro-
derecha (tres de Coalición Popular, tres de CDS y uno insularista) deja a los socialistas en minoría tras las
elecciones generales. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro),
el PSC-PSOE pasó de cuatro a tres diputados y Coalición Popular de dos a uno. El CDS conservó el
diputado conquistado por UCD y la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI), principal fuerza de
las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), alcanzó un escaño, robado a socialistas y populares.