CAUTELA EN LA IZQUIERDA E INCOMODIDAD EN UCD TRAS LA
PRESENTACIÓN DEL CDS
La cautela ha predominado en la reacción de las distintas fuerzas políticas
parlamentarias de izquierda ante la presentación del manifiesto fundacional de
Centro Democrático y Social, mientras las declaraciones de los dirigentes ucedistas
dejan traslucir una clara incomodidad por el nuevo partido, fruto del tercer
desgarramiento en un solo mes del espacio político del centrismo.
El miembro de la ejecutiva socialista Enrique Múgica manifestó a EL PAÍS que
"aunque es pronto para pronunciarse acerca de los fundamentos ideológicos de la
nueva formación, no podemos dejar de felicitarnos por su insistencia en defender a
ultranza el ordenamiento constitucional y la supremacía del poder civil, plantea-
mientos estos en los que siempre ha hecho hincapié nuestro partido". El
parlamentario socialista opinó que "todavía es pronto para pronunciarse con más
detalle, por-que el manifiesto dado a conocer por Suárez resulta genérico y deberá
ser confrontado con los primeros pasos de CDS. Múgica declaró que por todo ello,
el PSOE se abstendrá de hacer cualquier declaración pública en torno a los
proyectos de Suárez y se limitará a estudiar su posible incidencia sobre el
panorama político".
En idéntico sentido se expresó el dirigente del Partido de Acción Democrática,
Francisco Fernández Ordóñez, quien se felicitaba de que "Suárez finalmente haya
hecho suyas las razones que nos llevaron a los socialdemócratas a abandonar UCD
hace ya "más de un año". "Nuestra ideología es clara", continuó el secretario
general del PAD, "y tiene poco en común con los perfiles de la operación del ex
presidente del Gobierno. A pesar de ello no podemos por menos que mirar con
simpatía y respeto a un nuevo partido que se presenta como firme defensor de la
Constitución desde una perspectiva reformista".
Más duras fueron las expresiones empleadas por otro dirigente del mismo grupo,
el par1amentario Javier Moscoso quien estableció una analogía entre la misión de
"desconcierto del electorado progresista" desplegada, a su juicio,
por el Partido Socialista Andaluz en las elecciones de 1979, con la labor que
pretende desarrollar Suárez en la próxima contienda electoral.
La mayor parte de los políticos ucedistas prefirieron eludir cualquier declaración
en relación con la nueva formación presentada ayer por Adolfo Suárez. Única-
mente el hasta hace poco delegado del Gobierno en el País Vasco, Marcelino
Oreja, y el ministro del Interior, Juan José Rosón, expusieron sus opiniones en el
curso de conferencias de Prensa celebradas por distintos motivos en Vitoria y
Tenerife. Marcelino Oreja, nombrado recientemente adjunto a la presidencia de
UCD, reconoció que la marcha del ex presidente del Gobierno "no favorece en
nada al proyecto del centro" si bien sostuvo que tocaba ahora a Suárez marcar las
distancias "para hacernos una idea de por dónde van a continuar él y su grupo".
El ministro del Interior, Juan José Rosón, deploró el abandono
de Suárez, al que calificó de "motivo de insatisfacción", señalando a continuación
que "ahora nos toca responder a la nada difícil tarea de cubrir el hueco que ha
producido con su marcha".