Adolfo Suárez, nuevo presidente del Gobierno
Era ministro secretario general del Movimiento
Mañana tomará posesión de su cargo
Adolfo Suárez González, hasta ahora ministro secretario general de! Movimiento, fue designado ayer por
ei Rey nuevo presidente del Gobierno, y mañana jurará su cargo ante don Juan Carlos I. La Serna
elaborada por s\ Consejo del Reino y comunicada a La Zarzuela por Fernández-Miranda —primero
telefónicamente, y después en persona—, estaba integrada, además de por el señor Suárez, por Gregorio
López Bravo y Federico Silva. La agencia Cifra, sin embargo, incluyó —en un despacho transmitido a las
cinco menos diez de la tarde— el nombre del señor Areilza en primer lugar de la terna y en sustitución de
López Bravo. Esío originó confusión e hizo que fuera mayor ¡a sorpresa producida hacia las siete de ¡a
tarde por el nombramiento de Adolfo Suárez.
El comunicado oficial de la Casa del Rey, fechado en el palacio de La Zarzuela, y distribuido por las
agencias de noticias, dice textualmente: «De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Estado,
previa propuesta en terna del Consejo del Reino, SM el Rey ha designado como presidente del Gobierno a
don Adolfo Suárez González, a quien recibió esta tarde en el palacio de La Zarzuela.
El Boletín Oficial del Estado publicará el lunes el correspondiente Real Decreto, fijándose ese mismo día
para la ceremonia de juramento del nuevo presidente del Gobierno.»
Según se ha informado a EL PAÍS en fuentes políticas solventes, de los tres componentes de la terna, el
máximo de votos lo obtuvo Gregorio López Bravo, quien únicamente no fue votado por Dionisio Martín
Sanz. En segundo lugar figuraba Federico Silva, a quien tampoco votó el señor Martín Sanz ni otro
consejero del Reino no determinado. Por último, con doce votos, resultó Adolfo Suárez, a quien dejaron
de votarle los señores Girón, Martín Sanz y Primo de Rivera, siempre según las mencionadas fuentes.
Por su parte, Europa Press recoge, como méritos posibles para la designación de Adolfo Suárez, la
defensa ante el Pleno de las Cortes del proyecto de ley de Asociación Política —que obtuvo la mayoría y
la reciente victoria en el Consejo Nacional del Movimiento, del que hasta ahora era vicepresidente, frente
al marqués de Villaverde, en las elecciones para consejero nacional del grupo de los 40, en sustitución de
Elola. Adolfo Suárez fue promotor y primer presidente de la asociación política Unión del Pueblo
Español (UDPE).
Una encuesta realizada por EL PAÍS muestra la sorpresa general causada por el nombramiento, así como
cierta moderación en el juicio sobre el nuevo presidente del Gobierno por parte de sectores de oposición
partidarios de la ruptura. Algunos encuestados atribuyen a Adolfo Suárez la cualidad de genuino producto
del régimen. Algunos destacan también su carácter de hombre del Movimiento Nacional, así como su
inexperiencia política y su juventud, que en opinión de otros le aproxima generacionalmente al Rey.
Preguntado ayer, en su domicilio -donde permanece en compañía de una de sus hijas, mientras los demás
se encuentran en el campo y su mujer en Ibiza—, el nuevo presidente del Gobierno manifestó a EL PAÍS
que su primera impresión era de una serena preocupación por acertar, y se mostró muy nervioso, tras
haberse entrevistado con don Juan Carlos durante casi cerca de dos horas.
Una vez en su domicilio, Adolfo Suárez se vistió con atuendo veraniego y llamó telefónicamente —según
Europa Press— a los señores López Bravo, Silva y Arias Navarro. Con este último mantuvo un cariñoso
diálogo.
El nuevo jefe del ejecutivo piensa formar Gobierno en el mínimo plazo de tiempo. Hoy, domingo, será
una jornada decisiva para esta tarea. Entre los amigos y colaboradores que anoche se encontraban en su
domicilio figuraban Tomás Pelayo Ros y Eduardo Navarro, asi como el ex ministro de Industria, señor
Álvarez Miranda, y el vicesecretario general del Movimiento, señor García López.