Los Consejos Locales del Movimiento, con Arias Navarro
SEÑOR UTRERA MOLINA:
"ESTABLECER FORMULAS ASOCIATIVAS QUE CLARIFIQUEN LA PARTICIPACIÓN
POLÍTICA"
BARCELONA, 15. (INFORMACIONES) Antes del discurso del presidente había hablado el ministro
secretario general del Movimiento, señor Utrera Molina, quien había entregado al presidente Arias
Navarro las conclusiones de los Consejos Provinciales y Locales del Movimiento de Cataluña. El señor
Utrera ha dicho, entre otras cosas:
«Frente a quienes quieren excluirnos del futuro y frente a los que pretenden enclaustrarnos estrechamente
en el pasado, afirmamos, una vez más, sin arrogancia y sin altanería, que el Movimiento debe y quiere
responder a las exigencias que, por imperativos de su historia, y por mandato constitucional, tiene
encomendadas, como base de legitimidad histórica y como impulso del desarrollo político de nuestro
sistema.»
«El Movimiento, que, como ha dicho nuestro presidente ante las Cortes, "fue en sus orígenes punto de
coincidencia de afanes y esperanzas para una Patria renovada", debe seguir "significando la potencialidad
para la movilización y concurrencia de las más limpias exigencias del pueblo español". Al Movimiento,
por tanto, le corresponde aportar el caudal vivificador de su capacidad de integración y convocatoria,
movilizando de nuevo la ilusión popular. Hemos de volver, he dicho muchas veces, a ese contacto
permanente y esencial con el pueblo; volver a la entrañable identificación con nuestras gentes, para servir
a la sociedad española sin demagogia, pero sin silencios culpables, para ser leales a su ilusión y
corresponder con dignidad a su esperanza.»
«Es esta la hora de la acción; es esta la hora de pasar de las palabras a los hechos. Alguien ha dicho que
de todos los errores de los hombres, el más infamante es el de la inacción. Es, pues, el momento de tomar
decisiones concretas para establecer de manera precisa nuestra presencia en la vida nacional y acometen
la reorganización de nuestras estructuras organizativas, modernizando nuestros instrumentos operativos,
haciendo incisiva y penetrante la promoción política y los valores de participación del Movimiento. Es ya
tiempo de ser fieles a nuestro talante dinámico y de servir sin reservas las legitimas aspiraciones de
transformación, de avance en la justicia social y de integración política de la sociedad española.»
«E1 Movimiento, al tener como básico cometido el de informar el orden político de la España actual, se
configura como una institución fundamental en la estructura política del Estado, a la que se le encomienda
la función esencial, en todo Estado moderno, de la animación de la Vida política y la maduración y
estudio de sus posibles opciones. Al Movimiento institución, no sólo le corresponde ser depositario del
patrimonio ideológico del Régimen, sino también impregnar de su específica visión política a la
estructura institucional del Régimen.»
«El Movimiento, en cuanto comunión de todos los españoles en los Principios Fundamentales, debe
aplicar su vitalidad ideológica al servicio de las legítimas aspiraciones de la sociedad española, y no cabe
duda que desde el nivel de madurez que ésta ha alcanzado figura entre sus aspiraciones la de constituirse
cada vez más en protagonista de su propio destino. En este sentido, el Movimiento no hace más que ser
fiel a si mismo y a su mandato constitucional, al estimular y encauzar una cada vez mayor participación
de los españoles en las tareas políticas, y de manera especial estableciendo, dentro de su ámbito
estructural e ideológico, fórmulas asociativas, que, abarcando el pluralismo real de la sociedad española
actual, ensanchen el consenso social sobre las variadas opciones de la acción de gobierno y clarifiquen,
desde el ámbito del propio Movimiento y su común patrimonio doctrinal, el mecanismo de la
representación política.»
«En cuanto a organización, el Movimiento debe presentar una imagen nueva —abierta, auténtica y
eficaz— de su comparecencia pública en la vida social y política española, y renovar, actualizar y hacer
plenamente eficaces sus instrumentos de acción y sus estructuras organizativas. Para ello habremos de
perfilar una organización ágil y funcional, pensada para la participación. En ella los Consejos Locales y
Provinciales han de adoptar un talante y unos modos de «puertas abiertas», que refuercen su
representatividad y potencien su presencia en la vida local y provincial.»