NACIONAL 11-XII-77
El ministro de Sanidad, en TVE
Acabará el hermetismo sobre las cuentas de la Seguridad Social
Sostener la asistencia sanitaria nos cuesta a los trabajadores 25.000 pesetas al año, pero tenemos que
acostumbrarnos a pensar que la Seguridad Social es muy cara, como en todos los sitios del mundo
MADRID.—En el espacio televisivo "Noticias del Sábado, segunda edición", intervino esta noche el
ministro de Sanidad y Seguridad Social, señor Sánchez de León. En España — comenzó diciendo el
ministro—se hacia notar clarísimamente la falta de un Ministerio de Sanidad. Yo soy consciente de que
nuestro Ministerio, en estos momentos, quizá está un poco plegado en si mismo, y ello, por una razón de
honestidad interior. Poner en marcha un Ministerio nuevo es una tarea muy difícil y hay que compaginar
muchas cosas, muchas herencias, muchas características especiales de personas, de entidades, etc.
Al citar las cuentas de la Seguridad Social el ministro manifestó que confiaba en terminar con la creencia
general del hermetismo de las cuentas de la .Seguridad Social y confió en terminar con ello en corto
plazo.
PRESUPUESTOS
Por lo que se refiere a si es alta o no el presupuesto de la Seguridad Social, el señor Sánchez de León
manifestó que es un presupuesto que en primer lugar puede parecer alto, y, por ejemplo,yo creo que hay
que hacer varias consideraciones: en primer lugar, que se ha comparado mediante una ficción
relativamente superficial, técnicamente, los presupuestos de la Seguridad Social con los del Estado; pero
aun siendo así, yo decía el otro día en las Cortes, y Ja opinión pública tiene que saberlo, que hay
presupuestos en Europa, en la mayoría de los países donde la Seguridad Social tiene mayor rango y está
más acreditada que en España, que son ampliamente sobrepasados. Dijo después el ministro que sostener
la asistencia sanitaria, es decir, lo que pagamos la población activa—los que trabajamos, no los propios
pensionistas, ni los niños, ni los enfermos—nos cuesta 25.000 pesetas al año. Son cifras importantes,
pero, sin embargo, estimó el ministro que son cifras cortas. Y no quiero profundizar excesivamente—
dijo—en la polémica de si el presupuesto de la Seguridad Social es alto o el del Estado es bajo. Tenemos
que acostumbrarnos a pensar que la Seguridad Social es muy cara, como en todos los sitios del mundo.
SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA
En cuanto al tema de la Seguridad Social Agraria, el ministro manifestó que el sector del campo pasa a
una etapa de depresión clara y determinada que se Intenta combatir desde todos los puntos de vista y
desde la acción del Gobeirno, pero es evidente que las prestaciones de la Seguridad Social no llegan al
campo en la dimensión que el régimen general.
A la pregunta de que alguna gente había decidido no pagar a la Seguridad Social en este momento, el
señor Sánchez de León dijo que a la Seguridad Social se le está pagando, aunque se le está pagando
menos que otras veces. Este es Un tema que nos está produciendo alarma porque, naturalmente, 1os
compromisos del Gobierno vienen en función de la capacidad de financiación de los propios
compromisos mediante un "statu quo" normal.
Respecto a el es buena o mala la salud del país, el ministro dijo que en estos momentos la salud de los
españolee es buena, pero que puede ser mejor.
A la observación de si sobran o no médicos en nuestro país, el ministro respondió que en las estadísticas
nacionales el porcentaje de médicos por diez mil habitantes, que es el módulo que normalmente se aplica
para dimensionar esta situación, nos coloca en los primeros lugares del mundo en ese porcentaje, ya que
nosotros tenemos más médicos por diez mil habitantes que, por ejemplo, "Estados Tinados y Canadá.
En cuanto a que el gasto sanitario pudiera ser excesivo en España, el señor Sánchez de León dijo que
efectivamente el gasto sanitario había sufrido en todo el mundo una eclosión tremenda en los últimos diez
o quince años, habiéndose desorbitado los porcentajes de Incremento de un año con respecto a otro, y en
los últimos años en España. "Este año—dijo—, con un presupuesto constreñido en virtud de las
orientaciones del pacto de la Moneloa, el costo sanitario no puede rebasar el 15 por 100, por lo ´cual
estamos obligados a tomar una serie de medidas de austeridad que nunca vayan frente a los funcionarios y
frente a los empleados, pero que de alguna forma lleven la impresión de que necesitamos controlar ese
costo.
LEY GENERAL DE SANIDAD
Finalmente, y por lo que se refiere a una ley general de Sanidad, el ministro manifestó que no tenía
ninguna precipitación en el tema, porque—señaló—quiero incitar a una ley absolutamente de futuro.
Yo confío en tener la primera redacción, y a ser posible la terminación, de lo que pueda ser el borrador
definitivo, el primer consenso, antes de final de año, y confía en que las Cortes, primero en la comisión de
Sanidad y Seguridad Social y después en el pleno, puedan abordar este tema muy comparadamente. Por-
que estimo que no es un problema especifico de un departamento: es un problema de toda la sociedad
española.