27-I-77
INFORMACIÓN NACIONAL
Pág.11- ya
MAS DE DOSCIENTOS MIL PARADOS EN MADRID
LOS TRABAJADORES RESPONDIERON CON SERENIDAD Y DISCIPLINA A LA
CONVOCATORIA DE LA COS
Según CC, 00., ei número de parados en España podría llegar al millón y medio Metal, sanidad,
artes gráficas y cultura fueron ios sectores de respuestas más numerosas Las manifestaciones de
dolor y protesta se circunscribieron al interior de las fábricas
La jornada de ayer había sido convocada por la COS bajo la consigna de que no se produjese ninguna
alteración del orden público. Esta consigna fue cumplida y fuentes de las centrales sindicales
manifestaron anoche su satisfacción por el comportamiento de Jos trabajadores.
Aunque sobre el número de trabajadores que pararon existe una gran disparidad de criterios, según el
Servicio de Información Sindical (SIS), lo» huelguistas se aproximaron a los 30.000 (e) SIS se refiere a
quienes pararon durante toda la jornada), El Gobierno Civil adelantaba a mediodía la. cifra de 40.000
trabajadores en paro total. Fuentes de UGT indicaban que, en su opinión, la cifra rebasaba los 200.000, y
finalmente, según informaron a YA desde un despacho labora-lista de CC. OO., la cifra de parados total o
parcialmente ayer podría superar los 400.000 trabajadores solamente en Madrid y alrededor de 1.500.000
en toda España.
Todas las fuentes laborales consultadas por YA han coincidido en señalar que la respuesta a la
convocatoria de paro fue notablemente superior a la de! pasarlo din 12 de diciembre. Las mismas fuentes
han subrayado la madurez y la disciplina de las clase trabajadora, que ha expresado «u protesta y su dolor
dentro de Jos estrictos cauces impuestos para evitar cualquier alteración del orden público que pudiese
agravar la situación.
EL METAL RESPONDIÓ EN BLOQUE A LA CONVOCATORIA
Todas las grándes empresas del cinturón industrial de Madrid, pertenecientes al ramo del metal, de-
cidieron realizar paros, en la mayoría durante toda la jornada. Pararon, entre otras, Pegaso, Perkins,
Femsa, SKF, Standard. Flex, Chrysler. Todas las de Getafe — CASA, Kelvinator, Siemens, John Deere—
, así como las más importantes de Alcalá de Henares, Torrejon de Ardoz y Aranjuez.
El sector de la sanidad respondió asimismo con firmeza a la convocatoria de la COS. Hubo paros totales -
salvados los servicios de urgencia—en Primero de Octubre, Hospital Clínico. Puerta de Hierro, Hospital
Psiquiátrico de Leganes y Los Nardos. Paros parciales en la Concepción, La Paz y Francisco Franco.
Entre los parados figura el 65 por 100 de loe trabajadores de la construcción, pertenecientes a las zonas de
plaza de Castilla, Orense, Cuzco, Castellana, San Blas. Ventas, Quintana. General Mola, Villaverde,
Getafe, Carabanchel, Alcala de Henares.. Barajas y Aran-juez. según fuentes laborales.
En el sector bancario han podido confirmarse paros de dos horas en Hispano, Coca, Zaragozano. Bilbao y
Central.
En Peninsular, Vizcaya, Ibérico, Credit Lyonnais, Indubán, Occidental y Atlántico se han celebrado
asambleas.
PAROS EN TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
Fuentes laborales manifestaron que se registraron asimismo anormalidades en al sector de transporte y
comunicaciones.
En el Metro se produjeron anormalidades en algunas líneas de la parta Sur, pero la presencia de la fuerza
pública hizo que se restableciese la normalidad. En el Suburbano las anormalidades tuvieron mayor
duración.
En algunas líneas de la EMT se registraron también paros, aunque posteriormente se reanudase el
servicio. En el Depósito Sur no salió a. primera hora ningún vehículo, y en la zona de Vallecas hubo
momentos en que fue interrumpido.
En las empresas de línea»., periféricas, recientemente en conflicto, se ha registrado una hora de paro.
En Telefónica—-Madrid y Barcelona—también SB registraron algunos paros y los trabajadores se di-
rigieron a la dirección para solicitar amnistía laboral. Como se sabe, una de laa personas asesinadas en el
despacho de Atocha era un trabajador despedido de Telefónica, cuya readmisión parecía próxima.
Se registraron paros parciales y minutos de silencio en Correos (central) y Renfe (Villaverde).
También se vieron afectados los sectores d«l comercio textil con diversos paros.
Destacan los paros totales en Induyco, Quirós y parcial en Confecciones Santa Clara.
Los Ministerios de Comercio, Otaras Públicas, Agricultura, Vivienda, Presidencia del Gobierno,
Educación y Ciencia y Hacienda, así como algunos organismos dependientes de ellos, como el INI, M u f
a c e. Función Pública. INE
PPO, SEREN, también se han visto afectados por paros parciales y asambleas.
Los servicios técnicos, no informativos, de RTVE se vieron afectados por un paro en el que participó más
del 60 por 100 de la plantilla. Los paros, según un informa del Gabinete de Prensa de RTVE, fueron
motivados por la actitud del personal artístico y de algunos realizadores, así como de los servicios
auxilíares del centro de producción de los estudios Roma.
Los teatros, que ya penaron anteayer, tampoco oftocieron ayer representaciones, con excepción de dos.
También hubo paros en artes gráficas--Hausser y Menet, Casa de la Moneda, Altamira y Ribadeneyra,
todos parciales—, así como en las editoriales Siglo XXI, Alianza, Seix Barral, Cauce, Ayuso, Vitae,
Aguilar y otras como Selecciones y Cuadernos para el Dialogo, Taurus, Visor y Labor. Quince librerías
permanecieron cerradas y numerosas galerías de arte.
En el sector de prensa, numerosos profesionales manifestaron su dolor, a pesar de Que consideraban un
deber informar a la opinión pública, por lo que se buscaban otras fórmulas distintas al paro.