EL SUCESO DE BARCELONA
25-mayo-81/Diario 16
Pág. 8
Tenso diálogo, por megáfono, entre policías v asaltantes
Un tenso diálogo, a través de sendos megáfonos, se produjo en varias ocasiones entre los terroristas
asaltantes y las dotaciones policiales que habían tomado la plaza de Cataluña. Aquéllos amenazaban con
volar el edificio con cargas explosivas, mientras la Policía les quería hacer ver que era inútil su
resistencia,
Barcelona — La aparición de una tanqueta de la Policía Nacional delante de la sede del Banco Central,
poco después de las diez y cuarto de la mañana, produjo una especial tensión. Los terroristas dispararon,
al parecer para intimidar a la propia Policía. Una pequeña humareda salió de las inmediaciones de la
tanqueta, en lo que pareció un intercambio de disparos.
La tanqueta, que estaba situada en las inmediaciones del banco, en la propia plaza de Cataluña, a donde
llegó desde la calle de Vergara, se había acercado lentamente al banco. Dentro de esta tensión se
intercambiaron mensajes entre los terroristas y la Policía, a través de sendos megáfonos. Mientras la
Policía quería hacer ver a los terroristas la inutilidad de su actitud, los asaltantes amenazaban con hacer
explosionar 150 cargas situadas en puntos estratégicos del edificio.
La tensión subió cuando aparecieron unos rehenes situados tapando la puerta del banco por dentro para
servir de parapeto a los asaltantes. Esto, unido al ruido de los disparos, hizo temer algo peor, ¡si bien todo
quedó en el incidente.
Pocos minutos después del asalto al banco, la Policía tomó la plaza de Cataluña y las inmediaciones con
un enorme despliegue de medios. El cordón policial quedó a discreta distancia del edificio tomado por los
terroristas.
Los terroristas utilizaron un megáfono y afirmaban, respondiendo a las conminaciones policiales,
«retírense, están jugando con la vida de ciento cincuenta personas». De los 1.100 policías, según algunas
fuentes, que se encontraban ayer en servicio en Barcelona, un total de seiscientos policías nacionales
estaban apostados en la plaza de Cataluña. Una compañía de los GEO se había situado estratégicamente,
llegando a tomar el tejado del edificio del banco y estaban dispuestos para una actuación rápida.
Mando unificado
El mando unificado de seguimiento del asalto se situó en la sede del Banco de Bilbao, situado en la
misma plaza. Desde allí se llevaron todas las decisiones relativas tanto a la actuación policial como las
referidas a las negociaciones con los terroristas.
A este edificio acudieron tanto los responsables policiales como el director general de la Policía,
Fernández Dapico; el de la Guardia Civil, general Aramburu Topete, así como el jefe superior de Policía
de Barcelona, Mosquera, como los principales encargados del caso. i
Por su parte, el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, permaneció durante los dos días en
constante contacto con Barcelona y reunido con varios ministros de su Gabinete, entre ellos, Alberto
Oliart —que ayer por la mañana estuvo en Vitoria—, Pío Cabanillas, Pérez-Llorca, así como Francisco
Fernández Ordóñez y Rodolfo Martín Villa, si bien no todos estuvieron permanentemente juntos en la
Moncloa.