ABC. SÁBADO, 11 DE NOVIEMBRE DE 1978.
ESPAÑA CONTRA EL TERRORISMO
LIGEROS INCIDENTES EN BARCELONA
Masiva presencia de militantes de Comisiones y del P. S. U. C.
Barcelona, 10. (De nuestro corresponsal, por teléfono.) Ciento treinta mil personas, según información
facilitada por la Policía Municipal barcelonesa, y unas cincuenta mil según otros observadores, han
participado en la manifestación que bajo el lema «Democracia, sí; terrorismo, no», y convocada por la
mayoría de partidos parlamentarios, desde U. C. D. al P. S. U. C., algunos extraparlamentarios, P. T. C.,
O, R. T. y las centrales sindicales mayoritarias.
La manifestación se ha desarrollado en un perfecto orden, el servicio de seguridad montado por les
organizadores era impresionante, recorriendo el tramo del paseo de Gracia, comprendido entre Mallorca y
Caspe, sin incidente alguno.
CC. OO. Y P. S. U. C.—El dato más sobresaliente lie esta manifestación ha sido la ausencia de pancartas
y por lo tanto de participación organizada de militantes de Convergencia Democrática, Unión de Centro
Democrático y Partido de los Socialistas de Cataluña, aunque los líderes de esos colectivos se
encontraban encabezando la marcha junto con los demás dirigentes de las organizaciones convocantes, un
Importante número de parlamentarios elegidos ¡por la circunscripción de Barcelona y el teniente de
alcalde de la ciudad, señor Cánovas. Los slogans más repetidos han sido: «Democracia, sí; terrorismo,
no». «Vosotros, fascistas, sois los terroristas» y «Solidaridad con el País Vasco". Los militantes del
partido del Trabajo de Cataluña, que han participado en la manifestación, han repetido una consigna no
unitaria en la que se afirmaba: «En Euzkadi, la culpa es de U. C. D.». Como novedad política importante
en este tipo de concentraciones" hay (fue destacar que es la primera vez que en todo el recorrido no haya
aparecido ni una sola bandera republicana y muy escasas enseñas catalanas, destacando la que portaban
los líderes que encabezaban la marcha, que tenía una longitud de 16 metros. Las banderas más numerosas,
a gran distancia de las demás, han sido las rojas.
TENSIÓN.—El único momento de tensión que se ha producido durante todo el recorrido de la
manifestación ha tenido
efecto cuando los manifestantes pasaban por delante de un grupo de miembros de la Asamblea de
Parados, que portaban pancartas del PORE, en las que se pedía el boicot a la Constitución. Se han evitado
enfrentamientos gracias a la energía del servicio de orden, que impedía que los manifestantes se
enfrentaran o respondieran a las increpaciones acusadoras de los algo más de cincuenta individuos que se
encontraban apostados en la acera y detrás de las referidas pancartas.
INCIDENTES.—Asimismo, se han registrado incidentes protagonizados por militantes del Partido
Comunista Internacional en las Ramblas, en donde se han producido varios actos y se han lanzado
«cocteles Molotov» e incluso disparado con tirachinas y contra miembros de la Policía Armada, tuercas y
otros objetos contundentes. También un grupo de unas cien personas que han desfilado por el paseo de
Gracia después de la marcha autorizada y en contra de la misma y sus participantes, han sido disueltos por
la Policía Armada cuando han llegado a la plaza de Cataluña.
Sin embargo, y aunque la tensión era evidente hoy en la zona barcelonesa por donde ha transcurrido la
manifestación antiterrorista, no se han producido incidentes relevantes. Lo que ha extrañado en los
medios políticos ha sido la peca participación de unión General de Trabajadores, sólo una pancarta, y la
nula por lo menos organizadamente del Partido Socialistas de Cataluña. Por lo que esta manifestación ha
sido fundamentalmente una demostración de la capacidad de convocatoria, tanto de Comisiones como del
Partido Comunista catalanes (P. S. U. C.).—Jordi DOMENECH.