Valladolid: La fuerza publica levantó de madrugada el bloqueo de las carreteras
VALLADOLID, 1 (INFORMACIONES, por F. Valiño).
LA «guerra de la patata» ha entrado en una nueva fase en Castilla la Vieja al sumarse Valladolid de forma
activa a la protesta que desde hace varios días vienen manteniendo los campesinos de la Rioja, León y
Burgos. Ayer las carreteras nacionales en Valladolid fueron bloqueadas desde el mediodía hasta que a
partir de las dos de la madrugada las brigadas antidisturbios de la Policía Armada y la Guardia Civil
comenzaron a levantar las barricadas en Tordesillas, desplazando los tractores concentrados a las cunetas
y arcenes.
La Guardia Civil había tenido una actitud dialogante durante toda la jornada. Hizo las veces de
interlocutor una vez comunicada la orden de cargar que tenía la Policía Armada. En ningún momento se
llegó al enfrentamiento, ya que los agricultores abandonaron los vehículos al iniciarse las cargas.
El Gobierno Civil había facilitado una hora antes una nota en la que, entre otras cosas, dice: «La
interrupción del tráfico supone un desorden público de gran trascendencia, una coacción al impedir a los
usuarios un derecho a circular por estas vías, que son de todos y produce importantes trastornos y
repercusiones en la vida de las personas y acarrea graves dificultades en materia de abastecimiento. Ello
obliga a la autoridad a usar de todos los medios a su alcance para restablecer cuanto antes el libre tránsito
por las carreteras.»
El presidente de la C.O.S A., acompañado de la Policía, invitó a levantar el bloqueo a las once de la
noche, y fue abucheado por los agricultores.
DIEZ MIL TRACTORES EN PALENCIA Y VALLADOLID
Más de diez mil tractores se estacionaron en las principales vías de comunicación de Valladolid y
Palencia. En esta última se calcula que son unos cuatro mil los vehículos situados en las carreteras. Hasta
el momento no se ha producido ningún incidente grave. En la estación de autobuses se produjeron por la
tarde algunas protestas al quedar interrumpidos los servicios, y en Tordesillas grupos de personas se
negaron a abandonar establecimientos públicos ante las perspectivas de tener que pasar la noche allí,
avisando los propietarios a la Policía.
La Asociación de Agricultores y Ganaderos (profesional y apolítica) ha intentado capitalizar y jugar un
papel protagonista en la protesta de Valladolid. Sin embargo, a tenor de los hechos, está claro que los
agricultores han desbordado los planteamientos iniciales de la Asociación, que no aludía para nada en un
principio al bloqueo de carreteras, etcétera.
BURGOS: DIMITE LA C. O. S. A.
En Burgos, la situación permanece estacionaria respecto a las jornadas anteriores, en todos los arcenes de
las carreteras que conducen a la capital se encuentran estacionados tractores. En la entrada sur, Madrid-
Irún, los tractores llegan hasta el centro de la ciudad, aunque tampoco aquí se han producido incidentes
tras los ocurridos en el fin de semana, originados al intentar penetrar por la carretera de Valladolid varios
centenares de estos vehículos, lo cual fue impedido por las fuerzas antidisturbios llegadas a tal efecto.
Cabe destacar la concentración de Villalmanzo, punto de cita más importante y donde en una asamblea
han sido elegidos los representantes de la promotora del sindicato campesino, que ha hecho público un
comunicado definiendo las características del mismo: de clase, independiente, democrático y unitario.
Por la tarde, en Madrid, una comisión encabezada por el gobernador civil, presidente de la comisión
ejecutiva de la C. O. S. A. y delegado de Agricultura, fue recibida por el ministro, señor Abril Martorell.
En la reunión también estuvo presente el presidente de la Hermandad Nacional de Labradores y
Ganaderos.
El comité ejecutivo de la Cámara Oficial Sindical Agraria, en un escrito difundido a últimas horas de la
noche, anunció su dimisión «por no haber sido posible atender a las justas reivindicaciones del campo
burgalés».
LEÓN: PIDEN DIALOGO
Igualdad de condiciones con los demás trabajadores de la industria y otros sectores de la economía
nacional y una política de precios rentable, positiva y real por parte del Gobierno son las reivindicaciones
hechas públicas por los agricultores leoneses.
De la nota se desprende la vinculación que con la C. O. S. A. mantienen este grupo de agricultores, que
dicen que ellos no quieren resolver sus problemas con los tractores en las carreteras; «queremos dialogar
con el Gobierno y que éste nos escuche».
CONSTITUIDA LA COORDINADORA REGIONAL CAMPESINA
Cabe señalar que el domingo se constituyó en Valladolid la Coordinadora Regional de Organizaciones
Campesinas de Castilla y León. En la reunión, a la que asistieron representantes de Avila, Burgos,
Palencia, Soria. Segovia, Zamora y Valladolid, fue elaborado un programa mínimo común en el que se
define como promotora de un sindicato campesino, democrático, unitario, independiente y apolítico. Esta
Coordinadora manifiesta su solidaridad con las acciones llevadas a cabo por los campesinos de las
provincias que actualmente están con los tractores en las carreteras y denuncia a la vez el intento de que
este justo movimiento sea manipulado por la Cámara Oficial Sindical Agraria.