LA ORDEN DE IMPEDIR MANIFESTACIONES PUBLICAS CON MOTIVO DEL PRIMERO DE
MAYO
CUMPLIDA A
RAJATABLA
El mantenimiento de las convocatorias provocó enfrenamientos entre los manifestantes y las fuerzas
de orden público
En Madrid y Bilbao se registraron varios heridos y hubo numerosas detenciones
Desde un coche se ametralló -por fortuna sin éxito- a las fuerzas antidisturbios desplegadas en una calle
madrileña. (Pag 12)
EL. REY, EN EL 1 PE MAYO
"HA DE SER RECONOCIDO"
("el derecho del trabajador a participar en el proceso económico")
"Y puesto en práctica por los cauces del diálogo y el acuerdo"
La orden de impedir manifestaciones públicas con motivo del Primero de Mayo
MADRID. (PUEBLO y agencias)—A pesar de la prohihibicion por parte del Gobierno Civil de todos los
actos masivos o tumultuarlos relacionados con la fiesta del 1 de mayo ayer sr produjeron en Madrid
numerosas manifestaciones y concentraciones convocadas por los cenrales sindicales. Los grupos que se
formaron no llegaron a rebasar la cifra de trescientas personas, a causa del fuerte despliegue policial. Las
enfrentamientos, en algunos casos duros, arrojan un saldo de un solo herido grave —Riego Jimenez
Arias, de cuarenta años, que se encontraba en un balcón observando los acontecimientos y fue alcanzado
en la. frente por un bota de humo— y unas doscientas personas contusionadas.
Se tienen noticias de algunos inficientes que pudieran revestir gravedad. En la calle de Fuencarral los
ocupantes de un choche Mercedes efectuaron varios disparos contra un coche policial.El Mercedes fue
buscado intensamente todo el dia sin que se haya confirmado la detencion de sus ocupantes. Algunos
testigos informan de agresiones y disparos de grupos no idenijficadcts contra los militantes de las
centrales sindicales. Tambien en Barcelona se produjeron agresianes de este tipo.
A lo largo de la mañana SÉ- produjeron manifestaciones en varios puntos de Madrid, entre ellos Vallecas
y la zona de Quevedo.. Union General de Trabajadores. Comisiones Obre-ras y Unión Sindical Obrera
mantuvieron, in convocatoria y a partir de las diez de la mañana se pudo observar la presencia de miles de
afiliados y simpatizantes que intentaban aprosimfirsffi al campo de! Rayo Vallecano. en cuyos alecaños
estaba prevista la. concentracion. La fuerza publica actuo con dureza para impedir que se formaran grupos
numerosos.. Toda la avenida de la Albufera estuvo estrechamente controlada por les dotaciones de
numerosos vehiculos policiales que se desplazaban constantemente, deshaciendo los intentos de organizar
concentraciones. Las escaramuzas duraron hasta primeras horas de la tarde. La autopista M-30 estuvo
cortada durante media hora por la accion de manifestantes, que cruzaron barreras pura impedir la
circulación.
En Quevedo y calles adyacentes, las fuerzas antidisturbios actuaron contra grupos de manifestantes, que
acudían a la convocatoria de la C. N. T. Los grupos protagonizarcn asaltos contra banderas y pan-cartas
en Bilbao. Arapiles. San Bernardo. Bravo Murillo y zonas proximas. En las cercanias de Quevedo se
escucharon cinco disparos y se observo la presencía de un grupo de unas quince personas que recorrieron
la zona golpeando a los transeuntes.. A partir do las doce y treinta, el grueso de las fuerzas policiales se
desplazo hacia el centro de la ciudad, «n persecucion de grupos de manifestantes, que se en-parcieron por
Jose Antonio, Bilbao, Arguelles Plaza da España y Opera. Despues, los tumultos se roprodudrían en
Atocha, adonde acudieron manifestantes de Vallecas que hablan sido aislados por la. Policía, Anton
Martín —también se escucharon disparos ea la salía—, Opora y Cascorro. En esta plaza se organizo un
mitin improvisado, que fuo di-suelto a poco da ompezar.
Tambien se produjeron manifestaciones a lo largo de la mañana en Cuatro Caminos, Garcia Morato. Cea
Bermudez, O´Donnell. Doctor Esquerdo. Plaza Mayor. Alcalá v Femánde^ de los Ríos, cnn rotura de
algunas lunas de estable-cimientas bancarios.
Comisiones Obreras y U.S. O. convocturon por la tarde una concentración en el Pinar de Ins Siete
Hermanas, en la Casa de Campo. Unas diet mil personas acudieron a la convocatoria, a la que se sumaron
diversos grupos políticos y la Confederación do Sindícalos Unitarios, que también había acudido por Ja
mañana a Vallecas. Ei acto duró casi tres horas. *in que se observase íia.sta el final lu presencia de la
Policía- Marcelino Camacho dirigió unas palabras a los concentrados, entre los que había mayoria de
familias. que se hebian llevado la comida al pinar. Sobre Jas seis de ia tarde, fuerzas dn ia Policía Armada
a caballo cargairtn contra algunos grupos. Hubo carreras y dos manifestaciones.
Las verbenas y actos festivos que comfcnzaron a primeras horas da |a no-c-he no registraron
anormnlid^Des. ´unas mil personas acudicron a una verbena organizada en un descaropddo de la avenida,
de Palomeras. en la plaza de! Dos de Mayo la Asociación dn Vecinos de Mala-saña organitó otro acto
similar, al que acudieron unos tres mil personas, La plaza fue despejada por la Policía a ía una y media de
la madrugada.
Una nota oficial difundida a última hora de la noche de ayer por e! Gobierno Civil informaba que e1
estacio de los heridos ayer en Madrid es el siguiente:
Diego Jiménez Arias recibió el impacto de un objeto contundente que le produjo fractura, . con
hundimiento frontal y afectacion del techo de la orbita del ojo derecho,
Julián Olivas Serrano. arrollado por unos manifesantes en la calle de Méndez Alvaro. resultó con fractura.
de varias costillas. Juan Jose Muñoz Ortega herido en la plaza de la Cibeles, resulto con trauma ocular.
Francisco Pino Vega, lesiones en un hombro. El capitan de la Polícia Armada Pedro Alegre Rodriguez
también resulto herido, con contusiones en un ojo. El resto da los he-ridos lo son da carácter levo, según
la referida nota. No existen cifras oficiales de detenidos, aunque se puede precisar que su numero supera
el centenar La U G. T. informf. que Andrés Asenjo, miembro de. Comité Federal, fue detenido en la zona
de Atocha en compañía de diez miembros de la misma central, Por otra parte, los Informadores, tanto
gráficos como literarios, sufrieron asi-mismo algunos rigores de actuacion de las fuerzas deí orden. En las
plazos de Cascorro y Callao y en lo barriada de Vallecas, durante los sucesos alli, producidos, fueron
detenidos tres periodistas, aun que la identificacion mediante el carne profesional evitara las
circunstancias, Alguno1 otros informadores, principálmente gráfícos, fueron golpeados. También lo fue
nuestro cornpañero Vicente Romero.
El, DÍA 1 DE MAYO. EN TODA ESPAÑA.
La prohibición d*. los actos públicos relacionados con el dia 1 de mayo se extendió a todo el territorio
nacional, con exctpcian da mitines que fueron tolerados y que se celebraron pn Pamplona y Palma de
Mayorca.
Se han producido manífestciones de numeroso ciudades del| país. El Ministerio de Gobernacion anunció
anoche quo no iba, a dar publicidad a ningunn nota oficial sobre la jornada, debido, según la agencía
Cifra, a que la. normalidad fue la tónica -do lo jornada, exceptuando lot, incidentes do Madrid. Bilbao,
Barcelona y Valencia,
En Bilbao. nuestru redacción informa que se produjeran di versos continuos de manifestacion, pese a la
prohibición expresa de la autoridad gubernativa. Las manifestaciones fueron c o n v ocadas por U. G. T..
C.N.T.. LS. B..U.S. O. Comisiones Obreras y otras organizaciones sindicales del Pais Vasco. Los
enfrentamientos mas graves tuvieron lugar hacia el mediodio en lu plaza de España. Dirigentes de algunas
centrales conversaron con la Policía, y esta les con minó a discolver la concentracion. A continuación, la
fuerza público cargó contra los manifestantes lo que originó 15 heridos, al parecer no graves..
También se produieron incidentes en los alrededores da la estación del Norte.
En Barcelona, grupos de manifestante! reconi*-ron la zona de Iw Bemblas, donde la Policía s« vio
obligada a cortar el trafico. Par las calles adyacíate» se levantaron barricadas con materiales precedentes
de obras cercanas, quo cortaron el trafico durante un cuarto d« hora.
• En Valencia, nuestra corrasponsal Ortigueira informa que, según dAtot oíi-cialee, aa efectuaron du.
rante la Jornada de ayer 21 detenciones, dunrnt* las manifestaciones que «corríeron diversas calles de la
ciudad desda primeras horas de la mañena. La fuerza pública impidió que los manifestantes, lúe en
ocasiones superaban el nú. mero de 500. se congregasen en le plaza del Cau üiljo, donde estaba,
convocada una manifestación a las onca de la mañana.
La fuerza pública disparó balas de goma y los maní f estantea arrojaron tres «cócteles molotov», que no
causaron daño. Sobre las ocho de la noche se formó una manifestación en la plaza del Caudillo, que fue
disuelta inmediatamenta por la Policía, En varias ocasiones Irubo de ser cortado el trafico.
En Pamplona, por la mañana, se celebrú un mitin, al que asistieron unas 5.000 personas, convocado por
tocias las centrales sindicales y erue tuvo lu#ar con la correspondiente autorización gubernativa. Por IB
tarde hubo varios intentos de manifestación que fueron clísueltos por ta fuerza públtcn. Fueron detenidas
ctmiro porsonos que participaban en una manifestación motorizada orffanizada por la U. G. T. Los cuatro
detenidos fueron puestos Inmediata-mente en libertad.
En La Coruña, Vigo Santiago y El Ferrol del Caudillo se registaron diversas manifestaciones y mítines.
En La Coruñna quince jovens que participaban en unn manifestacion de la C.N.T. fueron detenidos
durante unas horas. En Santiago de Compostela fue detenida la secretaria general de Union do Povo
Galego y candidata al Congreso, Elvira Seuto.
El mantenimiento de las convocatorias provoco enfrentamíentos entre los manifestantes y las fuerzas cié
orden público.
En Madrid y Bilbao se registraron varios heridos y hubo numerosas detenciones
Desde un coche se ametralló —por fortuna sin éxito— a las luerras atvti-disturbios desplegadas en una
caite madrileña
«La ñor rrtaÜdad, tónica de fa ¡ornada», según Gobernación