PRIMERO DE MAYO
INCIDENTES EN TODA ESPAÑA
LA POLICÍA DISPERSO CON DUREZA LAS MANIFESTACIONES
UN HERIDO GRAVE Y VEINTE LEVES
DESDE UN MERCEDES DISPARAN CONTRA UN -JEEP" DE LA POLICÍA ARMADA
1
MADRID. (HOJA DEL LUNES y resumen de Cifra,)—La jornada del 1 de mayo transcurrió en toda
España con numerosas manifestaciones, sobre todo en las principales capitales, y grandes despliegues da
las fuerzas de orden público.
Como características esenciales de la jornada destacan las agresiones de la extrema derecha, según Cifra,
en Madrid y en Barcelona y el lanzamiento de "cocteles Molotov" en dichas ciudades y en Valladolid.
En Madrid, las fuerzas antidisturbios, mediante un ´gran despliegue en todo el centro de la ciudad,
impidieron la concentración convocada para el mediodía por la CNT en la glorieta Quevedo
Poco despué:- de las doce, grupo* de personas que>> habían comenzado a concentrarse en las calles
adyacentes a la plaza protagonizaron algunos "saltos" con banderas y pancartas. La acción de la Policía
impidió que en ningún momento se concentrasen en la glorieta grupos superiores a las cien personas.
Durante la acción. t>n ¡as cercanías se escucharon cinco disparos y un grupo de unos quince individuos
de paisano recorrieron durante más de media hora la zona golpeando a los transeuntes.
A las doce y media, el grueso de las fuerzan policiales, establecidas en las cercanías de Quevedo. se
desplazó hacia las zonas de San Bernardo, Bilbao, plaza de España, Opera y José Antonio.
A partir de ese momento se sucedieron los "saltos" en Atocha- donde los manifestantes atravesaron
coches frente a Sindicatos—. Antón Martín - -donde se escucharon algunos disparos—, Opera, plaza
Mayor. Alcalá -O´Donnetl y Cascorro. En esta plaza se organizó un mitin improvisado, que fue disuelto
por las fuerzas de la Policía Armada.
Dos periodistas, al menos, fueron detenidos: uno, en el citado mitin de Cascorro. y otro en Callao.
ZONAS CONFLICTIVAS
La zona más conflictiva fue la de José Antonio y Red de San Luis, donde las fuerzas del orden público
cargaron en numerosas ocasiones contra grupos de manifestantes que accedían por las calles adyacentes.
En varias ocasiones, las fuerzas antidisturhios hicieron uso de balas de goma y botes de humo.
Poco antes de las dos de !a tarde, los manifestantes de la convocatoria hecha por CC. OO., USO y UGT
llegaron a la zona centro de Madrid tras haber sido hostigados desde Vallecas. Según un miembro de
UGT. durante loa incidentes resultó herido por un bote de humo en la frente Diego Jiménez Arias, de
cuarenta año«, quien se encontraba en un balcón observando los acontecimientos. El señor Jiménez Arias
fue ingresado en la residencia sanitaria Primero de Octubre.
En la calle de Fuencarral, un cocha Mercedes efectuó vario» disparos contra un vehículo da la Policía
Armada, y a. pesar du qu« trascendió que sus ocupantes habían sido detenidos, poco despué« se
desmentía tal rumor, basado en una confugión con otro vehículo de similares características.
La manifestación de Va llecas estaba prevista para las diez y media de la mañana, con inicio en el
"Metro" "de- Nueva Numancia hasta las inmediaciones del campo de fútbol del Rayo Vallecano, donde se
concentrarían con el resto de las centrales sidicales; no obstante, esta manifestación no pudo llevarse a
cabo, debido a la acción de la Guardia Civil y la Policía Armada, que. disolvió los intentos de
manifestación con mucha dureza. la labor de la prensa se vio dificultada por la acción policial, que retiró
cámaras y carretes, amén de agredir a diversos periodistas, tanto nacionales como extranjeros, que se
encontraban allí cubriendo la información. HERIDOS Y DETENCIONES
Al parecer fueron detenidas algunas personas, acusadas de portar "cócteles Molotov", y se registraron
unos veinte heridos leves, que fueron atendidos en la clínica Primero de Octubre y en la residencia
Francisco Franco.
CASA DE CAMPO
Por la tarde, entre seis y siete mil personas se congregaran en la */.zona denominada de las Siete
Hermanas, de la Casa de Campo.
A la convocatoria asistieron militantes lie CC. OO.. USO y CSU´T. Acudieron asimismo los dirigentes
sindicales Ariza, Camacho y Sartorius. quienes dialogra ron con los oficiales de la Policía Armada, que,
«obre las cinco y media de la tarde, pidieron a lo? reunidos que se disolvieran pacificamente, continuando
en la linea de flexibilidad´-que habían mostrado a lo largo de la concentración. CATALUÑA
´En Barcelona. donde las centrales» sindicales CNT, USO.
UGT, CSUT y SOC habían convocado a una manifestación en la zona del paseo de San Juan, no se llegó
a agrupar ningún gran número de personas debido a ía concentración de fuerzas de la Policía Armada.
S>8 produjeron pequeños "saltos" y gritos Por las zonas próximas a las Ramblas.
PAÍS VASCO 1 GALICIA
Por lo que respecta a Bilbao, entre las doce del mediodía y las dos de la tarde unas 3.000 personas se
manifestaron en la* proximidades del paseo del Arenal, siendo dispensados por la Policía, que utilizó
botes d« humo y balas de goma.
En Santiago de Compóstela s» celebraron diversos mitines sin. dicales y. como consecuencia de algunos
incidentes, se produjeron seis detenciones.
RESTO DE ESPAÑA
En el recto de España se sucedieron manifestaciones y pequeños incidentes entra manifestantes y fuerzas
de la Policía Armada. Salvo en Valladolid, dónete se lanzó un "cóctel Molotov" en el paseo de las
Delicias contra un vehículo de la. Policía Armada, sin que se produjeran heridos, en otras poblaciones no
hubo heridos ni casi detenidos.
En Salamanca se manifestaron unas 200 personas. otras 300 en Valencia y unas 1.000 en Hernani.
Tambión hubo pequeños conatos de manifestación en Gandía i Valencia ). Eiber, (Guipúzcoa). Burgos.
unas 200 personas: Vitoria, unos 500 manifestantes. asi como en otras ciudades españolas.
Estado de los heridos
Los heridos en los distuibio* sucedidos ayer en Madrid con motivo del 1 de mayo, según nota oficial
facilitada por el Gobierno Civil, han sido los siguientes:
Diego Jiménez Arias, que presenciaba los incidentes desda una ventana de su domicilio, situarlo en la
calle de Cecilio Perucha, recibió el impacto de un objeto contundente. que le produjo fractura, con
hundimiento frontal y afectación del techo de la órbita del ojo derecho. " ´
Julián Olivas Serrano, que fue arrollado y tirado ai suelo por unos manifestantes en 13 calle de Méndez
Alvaro, fue asistido de fractura de varias costillas.
Juan José Muñoz Ortega, manifestante herido en la plaza de Cibeles, resultó con trauma ocular.
Francisco Pino Vega, también manifestante, recibió lesiones en un hombro por contusión en el Puente de
Vallecas.
El capitán de la Policía Armada Pedro Alegre Rodríguez, que resultó con fuerte contusión en un ojo.
E] resto de !o.> heridos son de pronóstico leve.