El campo, al rojo vivo
OLEADA DE TRACTORES
Una auténtica oleada de tractores invade las carreteras de numerosas provincias españolas. Logroño y
Navarra fueron las pioneras de esta original forma de protesta campesina. Después se unirían Burgos,
Álava y Palencia. Y, finalmente, los pueblos de Lérida y Valladolid han sacado su maquinaria agrícola,
que estacionan en los arcenes. Esta mañana se detectaban movimientos de solidaridad en Benavente
(Zamora) y en los pueblos de Ávila. Este movimiento, que comenzó con «la guerra de la patata», está
tomando dimensiones importantes. Tanto es es así que ayer más de dieciséis mil tractores ocupaban parte
de nuestras carreteras.
• BURGOS: A las puertas de la Catedral
• PALENCIA: Tres mil vehículos en la carretera
• VALLADOLID: Esta mañana se unieron a la protesta
• NAVARRA: El conflicto aumenta por horas
• LOGROÑO: Situación estacionaria
• LÉRIDA: Prohibida la concentración
• ÁVILA Y ZAMORA: Movimientos de solidaridad
Siete mil tractores se movilizaron en la provincia de Burgos, donde el conflicto ha arraigado con mayor
proporción y donde los tractores llegaron casi a las puertas de la catedral. En Navarra se celebraron
algunas asambleas, en las que se concentraron unos cinco mil tractores y se llegó a la conclusión de seguir
en las carreteras. El Gobierno Civil de Logroño instaba a los agricultores a regresar a sus puntos de origen
y éstos continuaban en sus máquinas agrícolas y en la carretera. Además de las provincias anteriores que,
con León, y la Rioja alavesa, supone el mayor índice conflictivo, 1a mañana del lunes comienza con
pocas esperanzas de solución, ya que se han producido conatos en Palencia, la comarza de Urgel, en
Lérida, y Valladolid, en la ya famosa «guerra agrícola», que se inició con la «guerra de la patata».
Nuestos corresponsales, en diversas provincias, informan del problema:
• SALIERON DE LA CIUDAD
VALLADOLID. (PUEBLO, por Ricardo Ruiz.)—Tal y como se había previsto el pasado sábado, tras la
reunión informativa de las Cámaras Oficiales Sindicales Agrarias, en torno a la última celebrada por éstas
con el ministro y el subsecretario de Agricultura, los agricultores vallisoletanos, nada satisfechos por el
resultado de esas conversaciones, esta mañana se han sumado a las manifestaciones que, desde hace diez
días, vienen protagonizando cultivadores de la Rioja, León y Burgos, a los que ya ayer domingo se habían
sumado los palentinos.
A las nueve en punto de esta mañana, en las inmediaciones de Medina del Campo, Medina de Rioseco,
Quintanilla de Onésimo, Becilla de Valderaduey y la propia capital. A la salida de la carretera de Burgos
y Palencia comenzaron a concentrarse los tractores, que ya hacia las diez de la mañana cubrían gran parte
de los arcenes, en las carreteras nacionales VI, 601, 620 y 122, junto a las citadas localidades, ante la
presencia expectante de las fuerzas de la Guardia Civil.
De no obtener resultados positivos en esta misma tarde, los agricultores vallisoletanos piensan dirigirse,
con sus tractores, hacia la capital. Por otra parte, disidentes de la zona de Medina de Rioseco indican que
todo esto es una maniobra de la C. O. S. A. para ocultar problemas de orden sindical.
Con la incorporación de los agricultores vallisoletanos, tan sólo Zamora queda al margen de esta ya
generalizada protesta, si bien es probable que, esta misma tarde, puedan los cultivadores zamoranos,
especialmente los de Benavente, sumarse a la misma.
• BURGOS: TODOS EN LA CARRETERA
BURGOS. 28. (PUEBLO, por V. M.) —Prácticamente la totalidad del sector rural de la provincia se ha
incorporado durante el pasado fin de semana a las concentraciones de tractores, que se hallan enclavadas
en las más importantes carreteras y que continuaba esta mañana. Cientos de vehículos se unieron en las
largas hileras de la Madrid-Irún, a la altura de Lerma, calculándose son más de tres mil los vehículos
aparcados. Cerca de dos mil se encuentran a ambos lados de la carretera Madrid-Irún, a la altura de
Aranda. Se incrementó el número de vehículos en Belorado; hay tractores en la Burgos-Irún, a la altura de
Villafría, La Brújula, etc. Cientos de tractores en la de Valladolid, a la altura de Villaquirán, en la
provincia de Burgos; tractores en la de Santander, y cientos de vehículos que en las primeras horas del
sábado estaban aparcados en varias calles de la ciudad, por la calle de Madrid, hasta escasos cientos de
metros de la catedral. La cifra total de tractores que llevan a cabo esta «guerra agraria» se calcula
aproximadamente de seis a siete mil en toda la provincia, siendo casi imposible detectar la presencia de
un vehículo en cualquiera de los pueblos.
Las concentraciones se están llevando a cabo sin ningún tipo de incidentes en la carretera. En la ciudad,
en la tarde del sábado, un grupo colocó sus vehículos en la calle de Madrid, interrumpiéndose el tráfico.
En el lugar se personó el gobernador civil de la provincia, de manera particular quien dialogó y razonó
con los agricultores.
• UN BARRIL DE PÓLVORA
PALENCIA. (PUEBLO, por Crisóstomo.) —La situación del campo palentino está sobre un barril de
pólvora. Agricultores de Campos, de la Valdavia. de la zona norte, agricultores del Cerrato, de los más
grandes núcleos de población y de los más pequeños pueblos, esta mañana concentraron sus tractores en
los arcenes de las más importantes carreteras de la provincia, en sus distintos tramos, con el propósito de
solicitar de la Administración una dignidad para el campo en todos los órdenes: precios justos. Seguridad
Social, representatividad, etcétera.
Unos 3.000 tractores están en la calle movidos por la Asociación Agraria, que viene celebrando reuniones
en toda la provincia con vistas a su constitución. No obstante, una de las zonas de Palencia,
concretamente la del Cerrato, inf1uenciada por su proximidad con Burgos, o acaso atendiendo
infiltraciones de matiz político, se ha anticipado a la acción del resto de la provincia, iniciando la
concentración en la tarde del sábado, cuando en realidad estaba prevista para este lunes. Ello ha motivado
una alteración en los planes, y el movimiento de tractores se realizó en todas las zonas durante la jornada
del domingo, siempre dentro del mayor orden y sin incidentes de ningún tipo. Filas enormes de tractores
en la carretera de Valladolid, en la de León, en la de Burgos, en la de Santander y en otras de carácter
comarcal, pretenden que por la Administración se adopten medidas urgentes para paliar la situación
crítica del campo.
· TODO SIGUE IGUAL
LOGROÑO. (De nuestro corresponsal.) — El conflicto de los agricultores de La Rioja permanece hoy en
estado similar al de los días pasados. Los tractores continúan en los arcenes de las carreteras nacionales
120 y 232. Muchos de los propietarios de estos vehículos se han retirado a sus pueblos, dejándolos
abandonados en las cunetas.
A última hora de la mañana se celebró, en la Cámara Sindical Agraria de Logroño, una reunión de los
agricultores. De ella podrán salir una serie de soluciones o bien la continuación de la actual situación.
El obispo de la Diócesis, en una carta-pastoral, pide respeto y orden con el fin de que se pueda llegar a
una negociación satisfactoria para ambas partes.
• TAMBIÉN EN LÉRIDA
MOLLERUSA (Lérida), 28. (Cifra.) — Fuerzas de la Guardia Civil impidieron a que se llevara a cabo
una concentración de agricultores, procedentes de distintos pueblos de la comarca del Urgel, los cuales
pretendían cortar el tráfico en la carretera nacional 2.
Se calcula que fueron medio centenar los tractores que intentaron llegar al lugar convenido para cortar el
tráfico en la carretera, pero la Guardia Civil les hizo volver a sus lugares de origen. No hubo altercados
durante la concentración de los campesinos ni tampoco se registraron incidentes graves.
• EL ACCIDENTE DE ÁLAVA
Desde Bilbao nos pusimos en contacto telefónico con la Asociación de Ayuda en Carretera para
confirmar el grave accidente de circulación ocurrido en las carreteras alavesas, al chocar un turismo
contra uno de los tractores aparcados en los bordes de las carreteras.
— Efectivamente, el hecho ocurrió en la madrugada, en el kilómetro 340, cerca de Arminón, hora en la
que un Seat 1430, matrícula VI-27078, fue a estrellarse contra uno de los tractores aparcados, resultando
muertos él conductor y su acompañante, Antonio Lucas González, de veintidós años, mientras que podía
trasladarse con vida al hospital a María Asunción G., de veintisiete años, aunque con heridas gravísimas.
Asimismo, recibimos información de que prosiguen en aumento las manifestaciones de los agricultores de
la ría alavesa, acercándose a 700 los tractores y «mulas mecánicas».
· NAVARRA: SIGUE EL CONFLICTO
NAVARRA. (De nuestro corresponsal.) — Prácticamente, los agricultores de la provincia de Navarra se
encuentran en actitud conflictiva. Los tractores siguen ocupando la carretera que va de Logroño a
Zaragoza, en espera de una respuesta por parte del Gobierno. Al parecer, según nos informan desde la
Cámara Sindical Agraria de Navarra, hoy se presentará en Madrid una comisión de agricultores, en
representación de los demás trabajadores del campo, para gestionar una entrevista con el presidente del
Gobierno, señor Suárez.