Profesores dé Políticas y Sociología
Las expulsiones del IOP son un atropello
MADRID, 7 (D16).—La expulsión de 18 sociólogos del Instituto de Opinión Pública (IOP) es
considerada por la asamblea de profesores contratados de la Facultad de Políticas y Sociología de la
Complutense como un atropello contra los profesionales de la Sociología por el nuevo director del IOP,
Juan Diez Nicolás, profesor numerario de esta Facultad.
"Tal atropello —dice la nota— está sólo Justificado por los intereses políticos del Gobierno, que desea
utilizar el IOP en beneficio exclusivo como instrumento de control de la opinión pública nacional en este
momento de transición,"
Los profesores denuncian públicamente —según la nota— la conducta del profesor Diez Nicolás, también
rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que "con la decisión de expulsar a
los 18 profesionales antepone los Intereses de sus superiores políticos a los de la construcción de una
sociedad democrática y a los de unos profesionales que en muchos casos tienen hasta trece años de
experiencia en las funciones de que han sido separados".
Málaga: Conversaciones
Représentantes de la Universidad de Málaga y del Ministerio de Trabajo comenzaron ayer las
conversaciones para que los estudiantes de los tres últimos cursos de la Facultad de Medicina puedan
comenzar a hacer prácticas en la ciudad sanitaria Carlos Haya, de dicha ciudad, informó Europa Press. Lo
que se propone en estas conversaciones tendrá que ser ratificado por la comisión interministerial
establecida entre el Ministerio de Trabajo y el de Educación y Ciencia para tratar esa cuestión.
El cese de Estapé, en el "B O E "
El "Boletín Oficial del Estado" publicó ayer un real decreto por el que se dispone el cese de Fabián Estapé
Rodríguez como rector de 1» Universidad Central de Barcelona. El cese se produjo a petición del propio
Interesado, a propuesta del Ministro de Educación y Ciencia y previa deliberación del Consejo de
Ministros en su reunión del día 12 de noviembre.
Descontentos ios no docentes
El personal no docente (PND) de los centros de enseñanza privada de Madrid ha manifestado, a través de
un comunicado hecho público al final de una reunión, su disconformidad con el convenio nacional que
fue homologado recientemente por considerar que han quedado en "ínfimas condiciones".
El PND muestra enérgica repulsa ante este hecho consumado y da cifras para que la opinión pública
conozca su situación:
"Cuando en el citado convenio —dice el comunicado— los enseñantes han obtenido ciertas mejoras
salariales, el personal no docente ganará catorce mil pesetas en octubre; quince mil en enero y dieciséis
mil en septiembre de mil novecientos setenta y siete."
Los maestros vuelven a reunirse
La asamblea de representantes provisionales de los maestros estatales se reunirá mañana de nuevo en
Madrid para estudiar la postura a tomar en un futuro ante las respuestas del Gobierno a su plataforma r e i
v indicativa. Los maestros depusieron su actitud de huelga, que duró del 23 al 30 de noviembre y dieron
una tregua al Gobierno para que respondiera más concretamente antes del 8 de diciembre.
Existe una propuesta, elaborada por la comisión nacional de maestros, de ir a la huelga los días 13 y 14 si
el Gobierno no responde positivamente, cosa que no ha hecho hasta el momento, según informaron
anoche a D16 algunos representantes nacionales. En la reunión de mañana se analizarán las conclusiones
y propuestas de las provincias españolas.
Las provincias de Madrid y Orense, según comunicó anoche a D16 un representante de zona de Madrid,
han acordado no ir a la huelga el 13 y 14 por considerar que el momento no es propicio y las fechas no
son adecuadas para una acción conjunta como 3a anterior.