ENSIDESA: 680 millones de pérdidas en 1976
OVIEDO, 23 (CIFRA).
LAS inmersiones previstas por el Instituto Nacional de Industria en Asturias
para 1977 ascienden a 18.000 millones. de pesetas, y para el próximo cuadrienio
se elevarán a 86.000 millones, según puso de manifiesto el vicepresidente del I.
N. I., don Manuel Aspilicueta, durante la Junta general de la Empresa Nacional
Siderúraica (Ensidesa), que se celebró el sábado en Oviedo.
El presidente de la compañía, don José Luis Baranda, puso de relieve la difícil
coyuntura siderúrgica por que pasa el mundo occidental, analizando después la
situación de la siderurgia nacional.
Tras señalar el aumento de «stocks» que se experimentó durante el ejercicio de
1976, indicó que las pérdidas de Ensidesa en dicho ejercicio fueron de 668
millones de pesetas.
Manifestó también que Ensidesa exportó sus productos a 25 países y que la
financiación de los «stocks» habla obligado a recurrir al crédito exterior,
concretándose a finales de año una operación por valor de 85 millones de dólares
en las condiciones más favorables del mercado de capitales y sin necesidad de
avales exteriores.
En cuanto a las perspectivas para 1977, el señor Baranda anticipó que no podían
ser más que pesimistas como consecuencia de la crisis siderúrgica mundial.
Manifestó que se habla establecido un programa para Ensidesa que consistía en
dos acciones fundamentales: mantener el nivel de empleo y poner en marcha un
control de Inversiones, de modo que queden reducidas prácticamente a las
necesidades para mejorar la productividad y reducír los consumos energéticos.
Finalmente, se refirió al plan de expansión de Ensidesa, que persigue
básicamente el aumento de la productividad, la utilización al máximo de la
inversión en activo fijo existente y la introducción en las nuevas instalaciones
de los sistemas más modernos de medidas anticontaminación. Para 1980 el objetivo
es producir siete millones de toneladas de acero.
El plan a seguir por Ensidesa es alcanzar una cifra de ventas del orden de los
90.000 millones de pesetas, lo que representa un 19 por 100 de aumento sobre las
habidas en 1976, y fijándose Tina exportación de productos por un total de
20.000 millones de pesetas, aproximadamente el 22 por 100 de la facturación en
un momento en que los mercados exteriores están sujetos a unas normas
proteccionistas, y otros a la táctica de precios que han vuelto a descender a
los niveles de hace dos años, lo que repercutirá en los resultados en relación
con el año último.