PROFESOR MORODO: TRES CONDICIONES DEL ASOCIACIONISMO PLURALISMO, FINES
ELECTORALES Y GARANTÍAS DE ACTUACIÓN
BARCELONA, 10. (EUROPA PRESS.)—El profesor don Raúl Morodo, al responder al cuestionario de
la encuesta que efectúa el diario «El Noticiero Universal» en torno al aperturismo, el asociacionismo y la
sucesión monárquica, indica tres supuestos que considera necesarios «para establecer un inicio de
asociacionismo operativo, que tenga validez ante la opinión pública nacional y, a efectos externos, cierta
correspondencia con los sectores de opinión de los países democráticos». Estos supuestos son los
siguientes
El asociacionismo debe ser pluralista. Aceptar el hecho de que la sociedad española, en su con junto, no
puede expresar sus intereses de clase y sus opiniones político - sociales por una única macroasociación,
sería reorganizar, de nuevo, en este último caso el partido único, aunque se le diese otro nombre y
funciones distintas.
El asociacionismo debe tener fines electorales. Es decir, una asociación política, en sentido amplio, es
algo diferente de un club político o de un grupo de presión. El asociacionismo, auténticamente
democrático, se entiende como el dispositivo político para poder intervenir a todos los niveles - local,
regional, nacional - en la vida política.
El asociacionismo debe tener garantías de actuación. Quiere decirse que no es suficiente un pluralismo
asociativo, ni poder actuar en elecciones, si no existen, de una manera fija y concreta, posibilidades de
actuación plural y sin discriminaciones. Por ello, lógicamente, las asociaciones así constituidas no deben
formar parte del Movimiento, ya que, por su conexión con el Estado-Gobierno, no ofrece la neutralidad
ideológica necesaria.
INFORMACIONES