Acto en memoria del policía asesinado el 1 de mayo de 1973.
Por la mañana se ofició un funeral por su alma.
Unas quinientas personas han asistido a un acto en honor de la memoria del joven inspector del Cuerpo
General de Policía don. Juan Antonio Fernández Gutié-* rrez, asesinado el 1 de mayo de 1973, y de la de
todos los caidos en acto de servicio a manos de elementos subversivos durante el último año.
El acto, que había sido organizado por el Centro de Acción Social España, las Hermandades de Alféreces
Provisionales de la División Azul, de Antiguos Legionarios y Nacional Universitaria, y por la Junta
Coordinadora de Afirmación Nacional, tuvo como marco el mismo lugar donde cayó muerto el señor
Fernández Gutiérrez por un grupo de manifestantes, miembros, al parecer, del F. R. A. P., en )a calle de
Santa Isabel, esquina al callejón del Hospital.
CAÍDOS EN 1973 Durante el acto fue leída una lista de las nueve personas que en el transcurso del año
1973 habían muerto asesinadas por causa de diversas acciones de carácter subversivo o terrorista: el ya
mencionado don Juan Antonio Fernández Gutiérrez; los tres jóvenes gallegos que desaparecieron en las
proximidades de la localidad francesa de Bayona, y que se sospecha con fundamento que fueron
eliminados por miembros de la E. T. A.: don José Humberto Fonz Escobedo, don Jorge Juan García
Carneiro y don Fernando Quiroga Veina; don Francisco Anguas Barragán, e] inspector de Policía
asesinado por el anarquista ,Puig Antich; el presidente del Gobierno, almirante don Luis Carrero Blanco;
´su policía de escolta,´ don José Antonio Bueno Fernández, y su coductor, don José Luis Pérez Mogena, y,
por último, el guardia civil asesinado en Guipúzcoa, don Gregorio Posada Zurrón.
Entre los asistentes se encontraban los tenientes generales García Rebull y Ramírez de Cartagena; el
abogado y conceja] del Ayuntamiento de Madrid don Roberto Beyes, y el sacerdote padre Venancio
Marcos. En el lugar donde fue asesinado el policía había una pancarta en la que se leía el nombre y la
palabra "¡Presente´!" Debajo, una bandera nacional cortada-—le faltaba un trozo del color rojo—y cinco
rosas rojas, símbolo de la sangre derramada, y dos coronas de laurel.
El padre Venancio Marcos pronunció unas palabras, dirigidas a loe "españoles del 18 de julio", alusivas al
asesinato ´del policía, víctima del odio de ciertas organizaciones internacionalistas y antiespañolas que
quieren sembrar la confusión y acceder al poder en nuestro país. Rezó un padrenuestro.
Don Roberto Beyes, por su parte, subió al podio para decir que "estamos congregados aquí sin afán
polémico ni revanchista" Agregó que se trataba de un acto de servicio, en su triple aspecto d« camaradería
hacia un joven falangista, de respeto .por ,su muerte y de gratitud por el ejemplo dado Luego hizo votos
por que España siga caminando hacia adelante, "a pesar de la cobardía, la traición, «1 odio, el
renunciamiento y la confusión".
Finalmente, gritó tres "¡Arriba España!", que fueron contestados por los reunidos, así como vivas a.
España, a Franco y .a la Falange, y se cantó el "Cara al Sol".
FUNERAL
En la iglesia de Santa Cruz, de la calle de Atocha, fue oficiado por la mañana un funeral en sufragio por el
alma de don Juan Antonio Fernández Gutiérrez.
Asistieron al acto religioso el director general de Seguridad, don Francisco Dueñas Gavilán; subdirector
general, don Fernando Fanlo García; secretario general, don Joaquín Díaz Moreno; general .inspector de la
Fuerzas de Policía Armada, don José Tomé Marín; inspector general. de Personal, y Servicios, general de la
primera subInspección´,´ jefe superior de Policía da Madrid, don Federico Quintero Morente, y otros altos
cargos de la Dirección General de Seguridad y jefes de la Policía Armada y otras personalidades, entre las
>jue se encontraba ej director general de Promoción del Sahara y ex director general de Seguridad, don
Eduardo Blanco Rodríguez.
2-V-74
ASISTIERON UNAS 500 PERSONAS