En medios políticos regionales
Siguen las posturas encontradas sobre la pastoral de los obispos vaseos
VITORIA (Suárez Alba, corresponsal). La izquierda parlamentaria vasca se ha
mostrado partidaria del contenido de la reciente y polémica carta pastoral de
los obispos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, mientras que la derecha ha
puesto de relieve la inoportunidad dé su publicación en estos momentos, según se
desprende de las manifestaciones de los líderes políticos de estas provincias.
Para el mayoritario Partido Nacionalista Vasco, el contenido de la pastoral no
ofrece, motivos para alarmar a la opinión pública.
Tan interesante como oportuno le parece el documento al secretario general de
los comunistas vascos,. Roberto Lerchundi, quien señala que «trata globalmente
de una serie de temas que actualmente preocupan a nuestro pueblo», aunque deja
constar que la. pastoral «se sale de las atribuciones eclesiásticas cuando hace
recomendaciones a los partidos políticos e instituciones vascas».
Por su parte, Euskadiko Ezkerra, por boca de su portavoz, Javier Marquiegui,
califica de «altamente positivo» el documento, en cuya estructura encuentra EE
con satisfacción las mismas líneas maestras que dicho partido hizo públicas el
día 23 de marzo.
La pastoral de los obispos vascos ha sido finalmente calificada de
«desafortunada» por Florencio Aróstegui, de Alianza Popular, quien añadió:
«Debía haberse matizado mucho más.»
En una carta abierta, publicada ayer en la Prensa local, el concejal centrista
Vitoríano Enrique Villar acusó al obispo de Vitoria, monseñor Larrauri, uno de
los firmantes de la pastoral, de haber «sido incapaz de controlar a ciertos
sacerdotes de la diócesis, afortunadamente minoritarios, que predican
abiertamente a favor de ETA».
«Usted —le dice Villar al prelado—, que ha manifestado tan poco cariño y
sensibilidad al Ejército de España, se permite hostigar a las Fuerzas Armadas,
criticando su concepción de la unidad de España e indicando imperativamente cuál
debe ser su misión y forma de actuar.» Y añade que «es intolerable que, en la
situación de miedo e intranquilidad en que nos encontramos los vascos ante el
terrorismo de ETA y el Batallón Vasco-Español, afirme usted que el nuevo orden
instaurado consiste en una dictadura más o menos encubierta».
Solicitado por el Ministerio de Defensa
Informe del vicario general castrense sobre la pastoral conjunta
El Ministerio de Defensa ha pedido al vicario general castrense, monseñor Emilio
Benavent, un informe sobre la pastoral conjunta de los obispos de Bilbao, San
Sebastián y Vitoria, según ha podido saber Efe en fuentes eclesiásticas.
El sentido del informe solicitado podría versar sobre un esclarecimiento de los
aspectos religiosos y de los posiblemente políticos del documento.