Marginación de nuestros campesinos
De "Razón y Fe :
"La marginación económica, social, cultural y humana del campo español en los últimos cuarenta años
estimamos se ha producido en dos grandes etapas: la primera corre desde 1940 a 1959, año de entrada en
vigor del Plan de Estabilización Económica; la segunda, desde 1959 al momento actual de crisis del
modelo tecnocrático español de desarrollo.
En la primera de estas etapas, el campo español fue sacrificado a la industrialización del país y al capital
financiero necesario que la sostuvo. Era preciso industrializar un país en ruinas con un capital escaso, y,
al haber estado el capital del lado de los vencedores en la guerra civil, era preciso hacerlo en un sistema
de libertad de empresa. En consecuencia se optó por establecer como cimiento de la reconstrucción y el
desarrollo el estimulo al capital privado; un estímulo que, naturalmente, se traducía en términos de lucro,
de un lucro por término medio desproporcionadamente saneado. Esto fue posible gracias a la congelación
relativa del más importante de los capítulos de costes empresariales, es decir, de los sueldos y salarios.
Pero se tuvo la precaución de que con esos niveles de salarios relativamente bajos los obreros pudieran
por lo menos comer, alimentarse. ¿Cómo? Determinando una política de alimentos baratos o, lo que es lo
mismo, condenando a los campesinos a unos bajísimos y discriminatorios niveles medios de vida.
En la segunda fase, la de los Planes de Estabilización y Desarrollo, se ha visto al campo sobre todo como
una reserva de mano de obra y de recursos humanos, forzosamente semiociosos, que era preciso a toda
costa movilizar hacia la industria y los servicios. Se programó y provocó la emigración de mano de obra
campesina, y, para asegurarse el éxito del planteamiento, se le apoyó con la ausencia consciente de una
verdadera y vigorosa política de desarrollo rural. La falta de temor a las importaciones de alimentos, ya
que los turistas nos proporcionaban año tras año sobreabundantes divisas para adquirirlos en el exterior,
culminaba la estrategia del desarrollo anticampesino."