Diario 16/28-mayo-80
NACIONAL
Solicitada por el Ministerio de Sanidad en 1977
Rosón: «Hubo investigación policial a parlamentarios»
El ministro del Interior, Juan José Rosón, reconoció oficialmente que se había
investigado la vida de diversos parlamentarios en 1977, a instancias del
Ministerio de Sanidad, según publicó anteayer DIARIO 16.
Del resto de los «papeles secretos de la Comisaría General de Información»,
aparecidos ayer en este periódico, el ministro señaló que coinciden en el papel
membretado, pero no en los tipos de mecanografía y otros detalles que hacen
suponer que los documentos pudieron ser trucados por algún funcionario.
Madrid — El Ministerio del Interior reconoció ayer oficialmente que el primero
de los informes publicados por DIARIO 16 sobre investigaciones policiales a
parlamentarios es auténtico y así consta en los archivos, mientras que de los
otros dos sólo el papel membretado corresponde a la Dirección de la Seguridad
del Estado.
El ministro Juan José Rosón, que convocó ayer a los medios informativos para
«deshacer equívocos a que han dado lugar algunas informaciones aparecidas en los
últimos días en la prensa y más concretamente en un diario, reconoció
tajantemente que «no cabe duda que en la falsificación de alguno de los
documentos hay implicado algún funcionario».
Sanidad estaba detrás
El ministro, que compareció ante los periodistas acompañado del director de la
Seguridad Estado, Luis Alberto Solazar Simpson, señaló que, conforme al
resultado de una investigación ordenada por él al subsecretario del
Departamento, Julio Camuñas, está comprobado que en 1977 el subsecretario del
Ministerio de Sanidad y Seguridad Social se dirigió al entonces director general
de Seguridad solicitando datos biográficos y políticos sobre determinados
parlamentarios de todos los partidos.
Según Rosón, son notas informativas que no revisten carácter especial, con
detalles parsonales y familiares de los afectados, y lo justificó como un
posible, deseo del Ministerio de Sanidad, cuyo titular a la sazón era Enrique
Sánchez de León, de poseer datos sobre los parlamentarios profesionalmente
vinculados al mundo estrictamente sanitario, debido a la creciente reacción de
dicho Ministerio.
En otro momento de su intervención, Juan José Rosón indicó que tales informes
fueron solicitados por la Secretaría de Estado de la Salud Pública, según consta
en el escrito dirigido a la Dirección General de Seguridad y que firmaba el
titular, Victorino Angueras Ansó.
Sánchez de León, hacia quien se orientó la inspiración de tales investigaciones
en los informes aparecidos en DIARIO 16, negó rotundamente a este periódico que
él y su Ministerio hubieran tenido nada que ver en el asunto y le parecía
imposible que de un Departamento ministerial pudiera emitirse una orden
parecida.
El ministro del Interior, como ya la había hecho su predecesor, Martín Villa,
negó que tales investigaciones se hubieran realizado mediante intervención
postal y telefónica, ya que por aquellas fechas era preceptiva la autorización
judicial para esos casos.
«Hay algún funcionario implicado»
Respecto a los últimos «papeles» publicados ayer por DIARIO 16 correspondientes
a investigaciones de 1979 y 1980, Rosón aseguró que tales informes no constan ni
aparecen registrados en la Dirección de la Seguriad del Estado.
Sin embargo, admitió que el papel membretado sí es idéntico a los utilizados por
esa Dirección, aunque la investigación abierta por la Subsecretaría no ha
encontrado una máquina de escribir cuyos tipos coincidan con los registrados en
el «dossier» obtenido por DIARIO 16.
El ministro del Interior concluyó que llegará hasta el final de la encuesta
iniciada y que o bien se descubre que no hubo tales investigaciones a
parlamentarios y magistrados o que, por el contrario, se confirme que tal
vigilancia ha existido, en cuyo caso, dijo Rosón, se pondrá el asunto en manos
del fiscal del Estado, que es quien en estos momentos lleva el tema por la vía
judicial.
«Desde luego —recalcó el ministro—, de lo que no cabe duda es que en este asunto
hay implicado algún funcionario.»
«Es absurdo que esta investigación esté hecha por policías»
El ministro anunció que enviará a las personas afectadas los informes policiales
que les atañen, y restó importancia al contenido de los mismos, para concluir
que «es absurdo que esta investigación la hayan hecho policías».
Cualquier entidad privada de detectives haría una investigación mucho mejor,
señaló el ministro, asegurando que los datos reportados se podrían haber
conseguido más fácilmente a través de cualquier Secretaría de las Cortes o de
los grupos parlamentarios.
El ministro del Interior dejó entrever que con su acceso al Departamento la
«casa» iba a adquirir aires nuevos, no tolerando ninguna actuación
antidemocrática y contraria a la Constitución y" manteniendo una
intercomunicación tanto del Ministerio como de la propia Policía con la opinión
pública.
Con respecto a las supuestas irregularidades registradas en los recientes
exámenes de la Escuela General de Policía, Rosón indicó que de la investigación
abierta no se deducían anomalías, aunque prometió insistir en el conocimiento
exhaustivo de los hechos.