Año V - Núm. 1.135
MADRID, JUEVES 22 MAYO
1980
25 Pesetas
El PSOE presentó a su secretario general como candidato a la presidencia del
Gobierno
La moción de censura socialista obliga a Felipe y a Suárez a buscar aliados
La moción de censura al Gobierno Suárez presentada por Felipe González incluye
la propuesta como nuevo presidente del Ejecutivo del líder socialista. El gran
debate parlamentario cobra así un giro inesperado y obliga a los centristas a
negociar apoyos para mantenerse en el poder, y a los socialistas a intentar
sumar otros votos más allá de los que el PCE ya les tiene ofrecidos.
Madrid - La propuesta socialista de derrocar al Gobierno de UCD exige el apoyo
de 176 votos, la mitad más uno del total de los 350 diputados.
Los socialistas cuentan con 121 diputados, y el PCE, único grupo que ayer
adelantó su apoyo al PSOE,.tiene 23. Los nacionalistas vascos, que estuvieron
ausentes del debate, y los catalanes, que juntos suman 15 votos, probablemente
se abstendrían, aunque todavia no han tomado la decisión. Los andalucistas (5)
también estudiarán la propuesta del PSOE, pero ayer Rojas Marcos afirmó que
apoyarán a un Gobierno de izquierda y no a uno de derecha.
A los 166 votos de UCD presumiblemente se sumarían el apoyo de los 9 de
Coalición Democrática. Los 11 votos del grupo mixto se repartirían en las
distintas opciones.
Las posibilidades de que prospere la propuesta socialista se basan casi
exclusivamente en la ruptura interna de UCD. Es decir, que un grupo de
centristas apoyaran la candidatura de Felipe González a la presidencia. Adolfo
Suárez, que acudió ayer optimista al Congreso afirmando que no creía que el
debate supusiera una prueba de fuego para él, descartó la posibilidad de que se
abriesen fisuras en su partido. El líder socialista, quien dijo que su decisión
la había madurado hace días," aseguró que no pretende romper a UCD.
Hasta dentro de cinco días no se votará la moción de censura al Gobierno. Y en
los dos próximos pueden presentarse otras propuestas con otros candidatos a la
presidencia. Si la moción prospera, el Gobierno deberá presentar su dimisión al
Rey, y éste designará como nuevo presidente al candidato incluido en la moción
que prospere. Si las mociones son derrotadas, quienes las hayan suscrito no
podrán presentar otras durante el presente periodo de sesiones.
El debate derivó ayer a otros terrenos, y el presidente del Gobierno y el
principal líder de la oposición se enzarzaron en una polémica en relación a una
hipotética negociación con ETA.
Informan Raúl Heras y Francisco J. Gil
Págs. 2, 3 y 4. Editorial en pág. 6