LA VANGUARDIA
Felipe González concreta el programa del cambio.
Votos: 207 afirmativos, 116 negativos. 21 abstenciones (Peces Barba no votó), y
5 ausencias
Se congela el ingreso en la OTAN
Se desgravarán las inversiones productivas.
La verja de Gibraltar se abrirá pronto
Felipe González Márquez será desde hoy el presidente del Gobierno español, tras
ser aprobada ayer la investidura por el Congreso de los Diputados, que le
concedió la confianza de la Cámara por 207 votos favorables, 116 negativos y 21
abstenciones, a los que hay que añadir la presencia del presidente del Congreso,
señor Peces-Barba, quien como ya había anunciado con anterioridad no participará
en ninguna de las votaciones que se realicen en la Cámara. Asistieron a la
histórica sesión 345 diputados, ya que faltaron los dos de Herri Batasuna, y un
socialista y dos de AP por razones justificadas.
Con este resultado, Felipe González se convierte en el primer presidente
socialista bajo régimen monárquico de toda la historia de España y el tercer
presidente desde la restauración de la democracia. Votaron a favor de la
investidura del señor González Jos 200 diputados socialistas presentes —aparte
del señor Peces Barba—, 4 diputados comunistas, dos del CDSy 1 de Euskadiko
Eskerra. Votaron en contra 104 miembros del grupo parlamentario Popular (AP) y
los 12 de UCD; se abstuvieron los 12 diputados de Minoría Catalana; los 8 del
PNV y el diputado de ERC.
Inmediatamente después de anunciarse él resultado, y mientras a los diputados
que habían apoyado la investidura aplaudían puestos en pie, el señor González
fue felicitado por su antecesor, el señor Calvo-Sotelo, que con este acto se
despedía asimismo del hemiciclo, ya que no obtuvo acta de diputado en las
elecciones del pasado ,28 de octubre. También el señor Fraga acudió a expresar
que sus deseos de acierto al nuevo presidente,. así como una gran cantidad de
parlamentarios que desfilaron ante el nuevo jefe del Ejecutivo al que los
periodistas pretendían arrancar sus primeras declaraciones como tal, y de las
que ofrecemos cumplida información en páginas posteriores.
La sesión de ayer se caracterizó por una circunstancia que no se había producido
en la jornada anterior: la concreción del programa de Gobierno socialista,
vaguedad que había sido reiteradamente denunciada a lo largo de la tarde de ayer
por diversos oradores, hasta el punto que el señor Fraga acusó al todavía
candidato de haber hurtado a los parlamentarios esta información para evitar
réplicas. El debate, que duró en total doce horas y cinco minutos, consumió ayer
más de siete horas y media en las que el señor González contestó a cada uno de
los representantes de -los grupos parlamentarios, aprovechando esta
circunstancia tanto para replicar a sus propuestas como para avanzar aspectos
concretos de su programa de Gobierno. Así, el señor González Márquez anunció una
serie de proyectos legislativos que su Gobierno irá presentando sucesivamente a
la Cámara a lo largo del próximo año y de los que Informamos en páginas
interiores.
No cabe duda que las Intervenciones más brillantes de la tarde, con serlo todas
ellas, fueron las de los diputados Roca y Fraga. Sobre todo la de este último
despertó enorme expectación, manifestada en las silenciosa presencia de todos
los parlamentarios, que hasta producirse habían protagonizado un
más que regular trasiego por los pasillos del Palacio de la Carrera de San
Jerónimo.
De todas maneras, y pese a ese mencionado trasiego, la sesión transcurrió con
una absoluta normalidad, sin la tensión registrada en las dos ocasiones
anteriores —en una de ellas con el intento de golpe de estado por medio—, sobre
todo porque nada podía afectar al resultado final, habida cuenta la mayoría
absoluta de que dispone el Partido Socialista. Entre los inmediatos proyectos de
éste figuran la congelación del ingreso en la OTAN, desgravaciones y la apertura
de la verja de Gibraltar.
Como resumen de estas actuaciones podríamos decir que si Fraga descalificó
totalmente el proyecto socialista, como era de esperar, también como era
previsible las fuerzas nacionalistas centraron su crítica en la LOAPA.
Inmediatamente después de concluida la sesión, el presidente del Congreso partió
hacia el Palacio de la Zarzuela para hacer partícipe a Su Majestad del resultado
de la votación. Don Juan Carlos hizo entrega, por su parte, del decreto firmado
por el que Su Majestad confirma a Felipe González como presidente del Gobierno.
Esta mañana, a las diez, el nuevo jefe del Ejecutivo jurará su cargo ante el
Rey.