ABC EN BRUSELAS
EUROPA HA VOLCADO SU ATENCION HACIA ESPAÑA
La noticia de que la Comunidad Económica apoyará al Príncipe no ha sido desmentida ni confirmada
oficialmente
Bruselas, 1. (Servicio especial por téfex.) La mayoría de los canales de televisión europeos emitieron
anoche, en sus servicios informativos, las imágenes distribuidas por la Eurovisión del primer Consejo de
Ministros presidido por el Príncipe Don Juan Carlos en calidad de Jefe interino del Estado español. La
llegada al Palacio de la Zarzuela del presidente del Gobierno y de los miembros de su Gabinete, así como
el comienzo de la reunión, fueron seguidos con gran interés por millones de telespectadores europeos que
a lo largo de los últimos siete días, han volcado su atención sobre la Península Ibérica.
La llegada del Príncipe a la Jefatura del Estado ha constituido, sin duda alguna, la primera noticia europea
de la semana como lo han reflejado las portadas de diarios y revistas. Esta información ha sido
compartida con el desarrollo de la enfermedad de Franco y de la situación política en el Sahara español,
en vísperas de la «marcha verde» organizada por Marruecos.
APOYO AL PRINCIPE.—.Sobre la presencia del Príncipe a la cabeza del país, en momentos calificados
de importantes a causa de la crisis del Sahara, la reacción europea más destacada fue el anuncio hecho por
la agencia alemana de noticias D. P. A. de que los ministros de Asuntos Exteriores de la C. E. E. estaban
dispuestos a apoyar al Príncipe Don Juan Carlos. La noticia no fue desmentida ni confirmada oficialmente
y se espera que tomará cuerpo real el próximo día 1 de diciembre, durante la reunión del Consejo
europeo, en el que participan los jefes de Estado y de Gobierno de los «Nueve».
En relación con la salud del general Franco, los medios informativos europeos se han limitado a
reproducir los comunicados oficiales de los médicos y han destacado la resistencia física de Franco
como algo excepcional.
EL SAHARA.—A pesar de las novedades informativas de primer orden que estos acontecimientos de
Madrid comportan la atención política y militar de la semana se centra en el Sahara español. A corto
plazo, las arenas de este territorio del norte de África van a vivir unos momentos de indiscutible tensión
política que se trasladará al Mediterráneo y a la propia Europa, según los comentarios más generalizados
de los observadores políticos.
La Prensa europea ha recogido rumores e informaciones contradictorios en los que se afirma la
conclusión de un Acuerdo entre España, Marruecos y Mauritania para partir el territorio en favor de estos
dos países africanos, la seguridad de que habrá referéndum bajo los auspicios de la O. N. U. y la
existencia de una advertencia de Argel a Rabat de que cualquier «forcing» político o militar contra la
autodeterminación del pueblo saharaui seria considerado por Argelia como «casua belli».—Pablo
SEBASTIAN.