ABC. JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 1960. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 25
Visita a las obras del regadío del valle de Lemos
Monforte de Lemos 14. Poco después de las cinco de la tarde, procedente de Samos, llegó a esta ciudad
Su Excelencia el Jefe
del Estado, Generalísimo Franco, acompañado por su esposa. Les acompañaban los ministros de Obras
Públicas y secretario general del Movimiento; primeros y segundos jefes de sus Casas Militar y Civil y
otras autoridades.
Todo el recorrido, desde Samos hasta Monforte de Lemos. se hallaba profusamente engalanado y
abarrotado de público, que aplaudía incesantemente al pasa del Jefe del Estado. Al llegar a la calle del
Cardenal, Sus Excelencias fueron recibidos por el alcalde, Sr. Fernández Otero; corporación municipal en
pleno y otras autoridades, presididas por el gobernador civil de Lugo, señor Otero Aenlle. El Caudillo
descendió del coche y fue saludado y cumplimentado por las autoridades y jerarquías, y entre las
aclamaciones incesantes de la multitud, a marcha lenta del coche que ocupaba, subió hasta el monasterio
de San Vicentedel Pino, cuyas inmediaciones ocupaban miles de personas, que vitorearon al Jefe del
Estado.
Desde una atalaya natural del monasterio, el Caudillo contempló el valle de Lemos. El ministro de Obras
Publicas, Sr. Vigón, y el director general de Obras Hidráulicas, señor Briones, explicaron
minuciosamente al Generalísimo diversos pormenores relacionados con las obras de regadío del valle. El
Caudillo, que contemplaba el panorama con unos prismáticos de campaña, hizo diversas preguntas sobre
el actual estado de las obras, alcance de las mismas, producción, etc., e hizo diversas comprobaciones
sobre unos mapas instalados en caballetes.
Una vez terminada la visita, el Caudillo, acompañado por su esposa, doña Carmen Polo de Franco;
ministros y demás personalidades, penetró en el interior del monasterio de San Vicente, donde Sus
Excelencias fueron recibidos por el padre prior, Dom Gaspar Illanes Este monasterio tiene el mérito de
haber sido la primera fundación de la Orden Benedictina en Galicia. A continuación fue entonado un
tedeum, en el que actuó la Escolanía del histórico cenobio. Terminada esta ceremonia religiosa, el
Caudillo, su esposa y demás personalidades se dirigieron nuevamente a la calle del Cardenal, donde el
gentío prorrumpió nuevamente en incesantes aclamaciones y vítores. Estas demostraciones de adhesión y
afecto arreciaron a través del recorrido de la comitiva por las calles de la ciudad. El coche ocupado por
Sus Excelencias marchaba lentamente, y el Generalísimo respondía sonriente a las incesantes
aclamaciones del gentío.
Después de despedirse de las autoridades locales y personalidades, el Generalísimo y su esposa
abandonaron Monforte de Lemos, siendo vitoreados por el público. La comitiva enfiló la carretera que
conduce a Lugo.En Sarria el vecindario agolpado en las calles, que se hallaban engalanadas con banderas
y colgaduras, hizo patente al Generalísimo su adhesión entusiasta por medio de
incesantes aclamaciones y continuados vítores. La capital, Lugo, también engalanada con banderas,
colgaduras y reposteros, hizo objeto al Jefe del Estado de una cariñosísima y cordial acogida a su paso por
las calles lucenses.
En el limite de la provincia, el gobernador civil, Sr. Otero Aenlle, se despidió de Sus Excelencias, y la
comitiva emprendió . viaje de regreso al Pazo de Meirás.— Cifra.
Lugo 14. El regadío del Valle de Lemos, cuyas obras han sido visitadas esta tarde por Su .Excelencia el
Jefe del Estado, sé refieren a la puesta en riego de 4.500 hectáreas, que afectan a Monforte, Distriz, La
Vid, Mañente y Guntín, como núcleos de población más importantes dentro del Ayuntamiento de
Monforte, y de los de Sober y Pantón.
La obra está proyectada con un canal de 75 kilómetros, aproximadamente, y cuando esté terminada habrá
importado alrededor de 161 millones de pesetas. El regadío logrará una superproducción de 9.200 pesetas
por hectárea más de lo que ahora produce, o sea un total anual de 41 millones de pesetas, con lo cual en
tan sólo cuatro años el dinero invertido habrá sido amortizado en su totalidad. Después empezará a
incorporar a la zona regada un beneficio anual de la importancia en pesetas del que se ha señalado. Se
convierte así el regadío del Valle de Lemos en una de las realizaciones agrícolas más rentables de las que
hasta ahora se han realizado en España.
La zona está cruzada por el río Cabe, y, por tanto, el riego se efectuará por ambas márgenes. Se ha
previsto la existencia de los caudales continuos, para lo cual van a construirse dos embalses, uno en el
indicado río y otro en el Mao, que también abastecerá de agua a este regadío.
El proyecto ha sido redactado por los Servicios Hidráulicos del Noroeste de España, dependientes del
Ministerio de Obras Públicas. Las presas tendrán una altura de 29 y 44 metros y los embalses se
denominarán de Biduedo y Belesar.
Hasta este momento ha sido construido un canal, en la margen izquierda, de 25 kilómetros. Se espera que
para el año próximo puedan entrar en riego ya unas mil hectáreas, correspondientes a los dos primeros
trozos de esta margen izquierda del año Cabe. Se llevan invertidas en las obras unos 18 millones de
pesetas. Quedan dos fases, que se espera serán sacadas a subasta próximamente: las presas y el canal de la
margen derecha.—Cifra.