Reportaje
El terror azul
Ajuste de cuentas entre ultraderechistas
JUAN Ignacio González Ramírez, 22 años, presidente nacional del Frente de ia Juventud, era un
noctámbulo empedernido. Nunca se iba a la cama antes de las tres de la madrugada.
El 12 de diciembre pasado iba a ser distinto. Juan Ignacio tenia un examen al día siguiente y tenia que
madrugar. Pero antes de irse a dormir quería ver una película. De tiros, si era posible.
Así se lo contó a Ramón Gismeno Menoyo y a José Manuel Peña Canencia, sus dos hombres de
confianza en el partido, momentos antes de entrar en la sala. Ambos, según ia policía, eran los únicos
que sabían que aquella noche iba a volver pronto a casa.
Tres horas después, a las once y media de la noche, el cadáver de Juan Ignacio González Ramírez
aparecía tendido en la acera frente a su casa, en el número 19 de la calle Antonio Acuña de Madrid.
Una bala, disparada a seis centímetros del cuello, ie había provocado la muerte. "De noche y en una caíle
solitaria —señala la policía— sólo alguna persona del Frente de la Juventud podía inspirarle la suficiente
confianza a Juan Ignacio, que siempre tomaba precauciones al entrar y salir de casa, como para
acercársele y dispararle a bocajarro."
El arma homicida, según revelaron los análisis balísticos llevados a cabo posterior mente, había sido un
"Astrá" fabricada en 1921. "De este tipo de armas, conocidas como "sindicalistas 1921" —revelan fuentes
policiales— no deben quedar más de diez en todo el pais y tres de ellas las hemos encontrado en el Frente
de la Juventud."
De ahí que la policía piense que el asesi nato del joven ultraderechista haya sido un ajuste de cuentas
dentro del Frente de la Juventud, entre grupos rivales y esté prácticamente segura de que en un plazo muy
corto el crimen pueda quedar esclarecido.
La detención el 23 de enero pasado por la Brigada Central de Información, que manda el comisario
Manuel Ballesteros, de Ramón Gismero Menoyo y de José Manuel Peña Canencia no arrojo ninguna luz
sobre ei asunto pero permitió a ios investigadores averiguar la procedencia de las armas empleadas por las
"tramas negras" y obtener nuevos datos sobre los medios de financiado! de ¡a extrema derecha.
La operación, liesada a cabo de forma sincronizada en Madrid, Valladolid y Valencia, las tres provincias
españolas don de más activos se han mostrado los ultra-derechistas en lo:- últimos meses, supuso también
un duro golpe para las bandas negras de ;a pistola y ¡a porra. Numerosos comandos armados han sido
desarticulados y cincuenta v una personas han sido puestas a aispos;cin judicial por tenencia ilícita de
armas, formación de bandas armadas v ejecución de diversos atracos.
La mayor parte de los detenidos son jóvenes de menos de 20 años de edad. Algunos de eilos como Carlos
Méndez Carpin tero no pasan de los diecisiete años y han sido entregados a la Justicia por la policía
acusados de haber atracado, en compañía de otras tres personas, a un cajero de "Pepsicola". al que le
dispararon en una pierna. para robarle 4.500 pesetas.
Jóvenes violentos
Otros de los detenidos como Juan Manuel Peña Canencia. delegado de "so corro azul" del Frente de la
Juventud, Alvaro Vázquez Goyoaga, jefe provincial de Madrid. Eduardo Ravena Valdivia, delegado de
provincias. José Isidro Aragonés Sampedro o Ramón Gismero Menoyo, intendente general del partido, es
la segunda o la tercera vez que pasan por una comisaríaa v terminan con sus huesos en la cárcel.
La mayor parte de eilos según la policía estuvieron implicados en el asalto a Derecho, llevado a cabo el
26 de enero de 1979 en Madrid y en otros atentados terroristas de la época. Se trata, por lo tanto, de
´´jóvenes violentos" que usaban pistolas y se encontraban implicados en actividades de carácter
terrorista:
A los dos o tres meses de ingresar en la cárcel, quedaron en libertad condicional y, desde entonces, han
vuelto a las andadas. Ai detenerles, hace un par de semanas, la policia les intervino a casi todos ellos
nuevas armas de fuego que usaban sin licencia, con las que habian llevado a cabo todo tipo de
atrocidades.
La mayor parte de las armas eran pistolas y revólveres "Armenius", de fabrica ción alemana, y viejas
"Star" y "Astra" procedentes de la Guerra Civil y de los años de la Falange. También, entre el inmenso
arsenal que los investigadores incautaron a los terroristas de extrema derecha de Madrid había una
metralleta "Mauser". varias granadas de mano del Ejército de Tierra, botes de humo militares, grilletes,
pasamonlañas y mil doscientos proyectiles de diversos calibres.
Una gran parte de este arsenal de guerra, ai que hay que sumar 20 pistolas y revólveres de diversas y
distintas marcas, se encontraba en ia sede del Frente de la Juventud, en e! número 4 1 de la madrileña
calle de Claudio Cocilo. La localización del escondrijo fue para la policía, que registro la sede del Fren le
varias veees. un autentico quebradero de cabe/a. Las armas estaban metidas dentro de un saco y colgadas
de una ventana que da a un patio interior de! edificio. Hasta pasadas varias horas, a ningún policía se le
había ocurrido mirar allí.
Delincuentes comunes
A pesar de localizar este aüjo, la policía no pudo incautarse todas las armas. Dos días antes de! registro
de! piso de Claudio Cuello 41. una persona sacaba dos bolsas con pistolas > revólveres del Frente de la
Juventud, una de !as cuales no pudo ser localizada. Un registro posterior al Centro Cubano de España.
Situado en el mismo edificio v donde algunos militantes del Frente Je ia Juventud declararon haber
ocultado armas, no dio resultados positivos a pesar de que la policía puso "patas arriba" las instalaciones,.
Los interrogatorios de los detenidos permitieron, en cambio, el esclarecimiento de 19 robos y atracos a
mano armada perpe Erados en los últimos 18 meses por el Frente de ia Juventud para recaudar fondos
para la organización.
Las víctimas fueron, en la mayoría de los casos, personas de condición modesta, domicilios particulares,
aparcamientos y garajes públicos. Fin una ocasión, uno de los comandos mandado por Ramón Gismero
Menoyo mantuvo secuestradas durante dos horas, a punta de pistola, a una mujer y a dos niños pequeños
hasta que una tercera persona acudiera a! banco, cobrara un talón y le entregara el dinero.
Para llevar a cabo este tipo de acciones, el Frente de la Juventud seguía los mismos pasos que ETA. Un
par de horas antes, a punta de navaja o pistola, robaba un coche y con el en su poder perpetraba el atraco,
unas veces a cara descubierta y otras tapada con pasamontañas.
Así y todo, muchas de las personas que sufrieron en carne la violencia de los atracadores ultraderechistas,
han podido reconocer a algunos de ellos en ruedas de presos. Tres de los identificados. Alvaro Vázquez
Goyoaga. isidro Marino y Beatriz Klequer hlizakie, son hijos de conocidos militares del Ejercito de
Tierra.
En Valladolid y Valencia, las investigaciones llevadas a cabo por la Brigada Central de Información y
las policías ¡ocales permitió el casi total esclarecimiento de los atentados de extrema derecha en ambas
ciudades.
En la capital del Turia. la policía ocupó a un menor de 16 años la pistola con la que el ultraderechista José
Palazón Sánchez, detenido el 19 de diciembre pasado, asesinó al soldado Francisco José Rodríguez
López, que se hallaba de vacaciones en Valencia.
Campos de tiro
La mayoría de los detenidos valencianos eran personas escindidas de Fuerza Nueva hace dos años.
Pasaron entonces a integrarse en el Frente de la Juventud, de donde fueron también expulsados.
Últimamente integraban un pequeño grupo, denominado "Thuler", siglas bajo las que han efectuado diez
atracos en los últimos meses.
Para detener a los extremistas violentos vallisoletanos, la policía tuvo que esperar a que regresaran de un
chalet inidentificado de Asturias, donde los ultras estuvieron escondidos desde el 21 de enero pasado,
horas después de que la sede del PSOE en Valladolid saltara por los aires.
Además de esta acción, a las nueve personas detenidas en Valladolid se les acusa de colocar una bomba
en el Ayuntamiento en julio de 1980, cambiar los nombres de 13 calles, hacer saltar por los aires la sede
de la CNT y colocar un explosivo en el cine "Cervantes" en protesta por la proyección de la película "El
Proceso de Burgos".
De todas maneras, e! descubrimiento mas importante que hizo la policía que intervino en Valladolid fue
la localización de varios campos de entrenamiento de la extrema derecha local, emplazados en dos o tres
fincas de la provincia. En ellas los militantes del Frente de la Juventud se adiestraban en el tiro
aprovechando la temporada de caza. La policía que encontró numerosos casquillos de bala en estas fincas,
no ha querido revelar sus emplazamientos.
Reportaje
Las tramas negras
Frente de la Juventud.— Grupo de tenden cía nazi, integrado por 150 personas. Visten pantalón v aquero
azul, camisa y boina también azules. Fs un grupo violento y peligroso, escindido nace dos años de Fuerza
Nueva a ¡os que consideraban "excesivamente moderados". Su principal fuerza radica en Madrid,
Valencia, Valladolid. Avila y Segó-via. Más de la mitad de los atentados terroristas ocurridos en las tres
primeras poblaciones y protagonizados por la extre ma derecha, son adjudicados a este grupo.
Ejército de Liberación Nacional.— Grupo de tendencia nazi. Al principio querían reimplantar en España
las camisas negras de Ramiro Ledesma pero terminaron admirando a Adolfo Hitler. Conservan las
camisas y ¡as boinas negras, el uniforme y las trinchas de ios grupos de Ramiro de Ledesma de ia Guerra
Civil.
Nueva Guardia de España.— Organización de tendencia nazi. Está integrada por unas noventa personas
aproximadamente y su principal tuerza radica en Madrid. Visten pantalón verde de Infantería de Marina,
camisa de la Legion y usan boina de las unidades de carros de combate españolas. Son también violentos
y la mayor parte de sus "acciones de castigo" las han llevado a cabo en el Retiro Madrileño.
Fuerza Joven.— Rama juvenil de Fuerza Nueva, el partido de Blas Pinar. Sólo en Madrid cuentan con
algo más de 200 militantes, autores de la mayoría de los escándalos y atentados producidos en los barrios
de Malasaña y Salamanca considerados por ¡os ultras "zona nacional´", aunque en radicalismo y violencia
han sido rebasados por otros grupos más a la derecha.
Movimiento Nacional Revolucionario.
Grupo de tendencia pro-nazi, inspirado también en la doctrina de Ramiro Ledesma. Sus militantes, que no
pasan de sesenta personas, están integrados en seis comandos. Los mas activos son el "primer comando
Adolfo Hitler" y ei "Benito Mussolini". Grupo muy activo en Madrid y en el Pais Vasco donde han
promovido numerosos enfrentamientos con "abertzales".
Juventudes Hitlerianas.— Grupo creado y sostenido por un nazi que se hace llamar capital Walter y que
posee un puesto de venta de emblemas nazis en El Rastro madrileño. De tendencia muy violenta aunque
parece ser que nunca han hecho uso de armas de fuego.
Circulo Español de Amigos de Europa
(CEDADE).— Grupo de tendencia neonazi que utiliza la cruz celtica como emblema. Estan legalizados y
su principal dirigente es Juan Varela. AI principio eran un grupc violento y racista, i;r la actualidad, al
pare cer. han derivado hacia un grupo de pensamiento mí?; aunque es prácticamente imposible saber
cosas de sus proyectos y actividades.
Cedade es uno de los grupos mas cerrados e;e la extrema derecha española.
Asociación de Juventudes Tradicionalistas.— Son ¡as juventudes de los grupos tradicionalitas que
capitanea Juan Sáez Diez. Hasta el momento a sus militantes no se le conocen actividades terroristas
individuales aunque sus militantes suelen tomar parte en acciones programadas por Fuerza Nueva y
Frente de la juventud.
Primera Linea.— Grupo de choque de Falange Empuñóla y de las JONS. Constituyen un grupo violento y
parte de sus militantes provienen de la famosa sección "C" de Fuerza Nueva. Han tomado parte en el
asalto a Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, en 1979. y en el asalto al bar madrileño San
Bao, donde asesinaron a una persona e hirieron a otras dos. Constituyen la "guardia de corps" de
Raimundo Fernández Cuesta, a quien protegen en actos multitudinarios.
Guerrilleros de Cristo Rey.— Grupo de tendencia fascista, famoso por los atentados a librerías, cines y
salas de arte en las que se llevaban a cabo actividades de carácter progresista, durante ¡os años 70. Uno de
sus primeros líderes fue Mariano Sánchez Covisa. A! principio de los años 70, cuando tomaban por asalto
la Universidad para expulsar a los "rojos" estaban subvencionados por los Servicios Centrales de
Documentación de Presidencia del Gobierno (servicios secretos). En la actualidad, el líder del grupo es
Carlos Agudo con quien han perdido una parte de su belicosidad y agresividad.
CAMBIO16
Habla un infiltrado
Un infiltrado cuenta la espeluznante historia de las tramas negras
Durante Jos años permaneció infiltrado en el Frente de la Juventud, un partido neonazi. integrado por
excitantes de Fuerza Nueva que consideran a Blas Pinar una hermana de la caridad y decidieron
marcharse y fundar su propio grupo.
En su memoria se agolpan ¡os datos, las cifras, los nombres, y las actividades de ¡a extrema derecha y ¡as
torturas a que fue sometido cuando sus compañeros de correrías descubrieron que era un espía. Lo
importante para Carlos Más Elices, 24 años, estudiante de quinto de Derecho, 1,80 de estatura, delgado y
con el pelo cortado a cepillo y peinado hacia atrás, es que puede contarlo.
"Hace dos semanas —revela— me subieron a un coche, me llevaron a un descampado situado en
Colmenarejo, un pueblo a 40 kilómetros de Madrid y simularon que rne iban a "dar el paseo". Me
hicieron arrodillar en e! suelo, me apuntaron con una pistola a la cabe/a y me dijeron que comenzara a
rezar ruis oraciones porque mi vida, a partir del momento en que les había esta do traicionando, no valia
más de 32 pesetas, ti precio de una bala del 9 largo".
Miedo a la ejecución lulos, ios que simularon darle el pasco. eran Ramón Gismeno Menoyo y Eduardo
Ravena, miembros de la ejecutiva nacional del Frente de la Juventud, detenidos por la policía a mediados
del mes pasado, según revela Carlos Mas Elices en una carta dirigida al Fiscal Genera! del Reino y al
Presidente del Gobierno.
Carlos Mas Elices, que por miedo a ser "ejecutado" por el Frente de la Juventud ha tenido que huir al
extranjero, añade también que previamente al simulacro de ejecu ción, había sido golpeado en el
estómago y en el cuello en la sede del Frente de la Juventud y que. ai día siguiente, le retuvieron de nuevo
y le hicieron "la barra", vendándole pre\ lamente las muñecas y los tobillos para que ¡us grílleles no
dejaran hueilas en su cuerpo.
Dos años antes, ¡as mismas personas que le golpearon, según su declaración, le recibían con una amplia
sonrisa en los labios y le abrían de par en par las puertas de Claudio Cuello 41. sede oficial del Frente de
la Juventud.
"Todos ios contactos que yo tenia enton ees eran en Alianza Popular —recuerda Mas Elices. Durante las
elecciones de 1977. los de Alianza me contrataron para pegar carteles y como servicio de orden. Así entre
en el partido, aunque nunca llegué a tener carnet de afiliado".
"Un buen día me propusieron que me infültrara en !a extrema derecha. Y yo. motivado por mi edad, por
mi temperamento y por el deseo de saber lo que era una pistola, me apunté en el Frente de la Juventud".
A partir de entonces. Carlos Más Elices comenzó a peinarse para atrás, a usar pantalones y camisas azules
y a llevar permanentemente puestas unas gafas Ray-Ban. Y aprendió también otros ritos de la extrema
derecha, como caminar siempre con paso firme y decidido o llevar siempre la frente muy alta.
"Al principio —recuerda— los del Frente de la Juventud me parecieron personas pacificas aunque con un
arraigado sentido del patriotismo. Luego, poco a poco, me fui dando cuenta de que eran más "piraos" que
otra cosa. No habia un sólo día en que no hubieran peleas y no había peleas en lasque no salieran a relucir
las pistolas".
Nada más entrar en el Frente de la Juventud, Carlos Más Elices le mandaron a apalear drogadictos. "Esa
—dice— es una de las primeras misiones que te encomiendan. Te reunías con un grupo de cámara-das. te
ibas al Retiro o a la Fuente del Berro, veías a (a gente que estaba fumando porros, los rodeabas y te liabas
a palos con ellos hasta que te entregaban la droga y e! dinero que llevaban encima".
También recuerda como en más de una ocasión la Joven Guardia de España, que entonces estaba
integrada en el Frente de la Juventud, la tenia tomada con los homosexuales que hacen la carrera en la
calle María de Molina.
´´Una o dos veces por mes —revela— iban a aquella zona y se liaban a palos con los chulos y con los
maricas. Luego a los maricas los desnudaban y los hacían pasearse por el Paseo de La Castellana para que
les diera vergüenza y no volvieran".
Un poco más tarde, el Frente de la Juventud comenzó a hacerse tristemente famoso en el Rastro
madrileño. Un domingo si y otro también, los fachas la emprendían con ios puestos de venta instalados
por los par-lídos de izquierda.
"Las armas —comenta Carlos Más— estaban guardadas en tas tiendas de dos anticuarios de la Ribera de
Curtidores y la calle Embajadores. Tres o cuatro militantes del comité nacional iban a por ellas y, el resto,
armados de palos, porras, cadenas y luchacos avanzábamos en formación abierta hacía los puestos de los
rojos y los convertíamos en chatarra".
El Frente de la Juventud, por entonces. tenia instalados dos puestos de venta de pegaiínas y emblemas
nazis en la calle Goya. frente a ¡as cafeterías California 21 y 47. "Una de las tareas de los recién
incorporados era proteger esos puestos. De vez en cuando, algún gitano o algún chaval intentaba cogernos
algún llavero o alguna pegatina. Por un robo de este tipo, se le llevaba a la sede central del Frente, en el
número 41 de la calle Claudio Cuello, y darle a beber aceite de ricino y hacerle comer alimentos para
perros. 3i vomitaban o protestaban, se les aplicaba "la barra". Se les vendaba las muñecas y los tobillos, se
les colocaban dos pares de grilletes y con una barra de hierro se les colgaba una o dos horas del respaldo
de una silla".
Acciones insignificantes
Esas acciones, según Carlos Más, eran insignificantes comparadas con el asalto a la Facultad de Derecho
de ¡a Universidad Complutense de Madrid llevado a cabo el 26 ce enero de 1979, con un baíance de tres
heridos de bala por el Frente de la Juventud, "¡.a operación —reveía Más Élites—se pian´i´icu en la sala
de milicias del Frente de ¡a Juventud.. Como e;;i.íios potos. pedimos ayuda a Primera Linea, a ia
agrupación Francisco Franco y a incontrolados de Fuerza Joven. En la serie del Frente se repartieron
pistolas, botes de humo y granadas, de mano entre ios integrantes y dijo que. a! loque uc un silbato, había
que cargar con porras y barras de hierro y dis-parar contra los estudiantes que opusieran resistencia.
Aquello no fue una masacre de milagro".
La policia descargo rapidamente que, gru po había estado detrás del asalto. ´"Ramón Gismeno jefe deli
frente, y Juan Peña :del miembro del comite mencionado comento Carlos Mas- fueron acusados por la
policia de llevar armas y dirigir con Juan antonio Gonzalez . ex secretario general del frente je !a
Juvencud. asesinado en diciembre pasado el asalto. Los dos estaban escondidos y luego, a ¡ns íancia.s Mí
actúa! secretario general del Frente. Pepe de las Heras. se entregaron al juez. Rafael gomez Chaparro que
les mando a ¡a caree: de Ciudad Real. Un mes> des pues, :os dos. estaban en la calle ´.
Los más peligrosos
Para Carlos Más Elices. las personas mas peligrosas de! Frente de Ja Juventud soü su presidente nacional.
José de las fieras, e! jete provincia!, Alvaro Vázquez, Ramón Gismeno Menoyo, intendente genera!.
Beatriz Klequer. secretaria del secretario general Isidro Marina Negror,, secretariio general Jose Manuel
Peña, dele-gado de socorro de los detenidos y .
Ramon Gismeno Menoyo y Juan Manuel Peña fueron, segun Carlos Mas eli-ees. ios autores de un plan
militar para recaudar fondos, paru ci partido. El mismo consistía en asaltar en pieria caíie a los "ca
mellos" encargados de vender la heroína y la cocaína : Madrid y quitarles el dinero. "Lo mas
maquiavélico del pian -relata Mas Elices fue que la propuesta de Arturo, un medico JL¡.- ntüiiaba ín e!
Frente y trabaja ha en Majadahonda. en unos ¡aboratorios de experimentación. Según Arturo, no sólo
había que quitarles la droga y el dinero a los trai´.carücs suso que era preciso exterminarlos con unas
inyecciones para matar perros, que e! estaba dispuesto a proporcionar, y eran capaces de eliminar a un
pastor alemán en i 5 segundos".
Las "ejecuciones" no llegaron a llevarse a cabo. Sin embargo, e: cine Infamas, sttua-d´j er. e! namera 21
CE la calle Infantas, estuvo a punto de volar por los aires e\ 16 de diciembre pasado. "Cuatro días antes
—señala Carlos Más Elices— Juan Ignacic González Ramírez, presidente nacional del Frente de la
Juventud, había aparecido muerto en la puerta de su casa y la gente
mas exhahada quería vengar su muerte mediante aigun upo de acción. Entonces se pensó en votar d cine
infantas porque per aquella spoca tenia en cartel la película "O-peracion ogro" y ¡os comunistas que iban
a vería saltan riéndose de ía sala".
E! aientaúo. según Carlos Más, se suprimió porque un enmurada de juventudes tra dicionalisias. "que era
el encargado de traer ¡a dinamita", no apareció esa tarde. "Para que esa tarde la gente no se sintiera frustra
da -señala Mas elices- un grupo de militantes preparo dov docenas de cócteles jmolotovs, en la sede ds¡
Frente de ia juventud, y se ufaron en las glorietas de Que vedo v Bilbao contra la policía. También hubo
gente de Juventudes Tradicionalistas y Agrupaciones Jose Antonio que esa tarde ira con bolas de humo
que se lanzaron contra algunos coches y tiendas de la zona".
Entrenarnsenio militar
Par.i ¡U´vaí´ a cabo este tipo de acciones e; i-rente de !a Juventud entrena militarmente a sus coiiur.d.0:,.
´´Una vei al mes —señala Carlos Mas-- los comandos salen al campo v hacen prácticas de tiro contra
siluetas, fa´orican cócicies molotov y tiran ¿ranadas de mano y botes de humo".el canino de
entrenamiento, según el infiltrado en d Frente de la Juventud, se halla en Colrnenarejo, una localidad
sitúa da a 40 kilómetros de Madrid siguiendo la carretera de Ei Escorial. "En ese pueblo revela Carlos
Más— el padre de Alvaro Va/que/, jurídico militar del Ejército de Tierra, tiene un chalet. Alvaro
Vázquez., jurídico militar de! Ejército de Tierra. lierw un hai ti. Alvaro Vázquez: conocía ia zona. sabia
que aquel era un. pueblo tranquilo, -con grandes descampados, y propuso que os entrenamientos militares
se llevaran a :aho allí".
Las armas, según Más Ellees, se compraran en Portugal y Andorra. "El encargado ie ¡raerías manifiesta
era una persona que ;e hacía llamar "Niño jesús" y decía que :ra policía aunque lo único que sabíamos de
;! es que había sido escolia de Blas Pinar y miembro de i a famosa Sección "C de Fuer za Nueva".
Las pistolas y revólveres más usados ;ran del 38 especial, nueve largo y nueve corto. "Se guardaban —
revela el infiltrado en ei Frente de la Juventud- en un archiva-LÍor que hay en la sala de juntas del comité
nacional del Frente, en la calle Claudio Cuello , -í i L as llaves de esa habitación sólo las tenia José de las
Heras. Beatriz Klequer e Isidro Mariño".
Pero ¡as armas no estaban nunca en el mismo sitio. "Cuando había detenciones re i cía Mas E!ice>-´ se
bajaban al Centro Cubano a la habitación de un militante ijue vivía en ur)a pensión cercana quien las
escondía en el interior de un armario".
Para Carlos Más Elices, más importante que tus revólveres y las pistolas que la policía encontró en la sede
del Frente, eran las metralletas, !a Goma-2 y las granadas de mano. "La Goma-2 —reveía— se guardaba
en el despacho de Ramón Gismeno Menoyo y se iba a colocar en el periódico "El País". Sin embargo, un
día nos dimos cutnta de que estaba sudada y hubo que tiraría a una alcantarilla por miedo a que
explotara".
Procurar armarse
El infiltrad.*} en el Frente Je la Juventud tH« supo nunci comn Legaron las metralle-Tas. "Lo único que
puedo asegurar es que a finales de 1978 circulaban por el Frente y que la gente las llamaba "guitarras".
Las instrucciones que había es que los camara-I.RS que estuvieran en la "mili" procuraran hacerse con
munición y cargadores.
Todos los militantes del Frente, según Ma.-i Elices, teman derecho a usar arma. "Si eras jefe nacional,
como era mi caso, se te asignaba por el partido y si eras simplemente militante podías compraría por 20
mil pesetas. El problema que planteaba esto es que iiabia militantes que vivían de la venta de armas.
Compraban una por veinte mil pesetas, la vendían por 40 o 60 e inmediatamente pedían otra".
Cuando algún militante había tenido que disparar su pistoia o revolver, un camarada de otra provincia
tenia que cambiársela para evitar las caídas en manos de la policía. "Eso —revela Carlos Más— fue lo
que tuvo que hacer el intendente general del Frenie, Ramón Gismeno tiace dos meses. En la madrileña
zona de La Ballesta tuvo un tiroteo con unos macarras. Y como no supo si había herido a alguien, se fue a
Valencia y le cambió su 3 "especial" a Jesús Menarguez Jiménez, alias "El Karateka" por una sindicalista
1921",
Reportaje