Las e lecciones en domingo no impidieron un alto índice de participación
BARCELONA. - La anuencia a las urnas en toda Catalunya se cifró el domingo en un 68 por ciento, una
cifra muy similar a la de las legislativas de 1979 en las que participó el 68,3 por ciento del electorado.
Este nivel de participación es de los más altos que se han registrado desde las primeras elecciones
democráticas del 15 de junio de 1977, si bien queda sensiblemente por debajo de los Índices que se
registraron ese mismo día, y por supuesto del pasado 28 de octubre. La primera vez que los catalanes
fueron llamados a las urnas en aquel junio de 1977 la participación llegó al 79,8 por ciento, un récord
superado en las legislativas del pasado octubre en que se alcanzó la cota máxima con un 80,7 por ciento.
A destacar que ésta es la primera vez que Catalunya celebra unas elecciones en domingo.
Con relación a las elecciones municipales de 1979, la participación se ha incrementado sensiblemente al
pasarse del 61,4 al 68,10 que indica una tendencia al mantenimiento del alto nivel partkipativo una vez
superado el desencanto de los años 79 y 80.
Con relación a España, los índices de asistencia en Catalunya han sido casi siempre superiores en algún
punto. Concretamente en estas municipales la participación en el conjunto del Estado ha sido del 67 por
ciento.
La concurrencia a las urnas distribuida en las cuatro provincias catalanas indica una oscilación
aproximada de unos ocho puntos, a falta de la realización del cómputo total de participación en todos los
pueblos. En las capitales, el mayor Índice ha correspondido a Tarragona con un 70,25 por ciento, seguida
de Barcelona (67,24), Girona (64,27) y Lleida (60,90). La capital de la Terra Ferma ha sido siempre la
que ha registrado un mayor índice de abstención en todas las consultas realizadas.