ABC EN NUEVA YORK
ESPERANZAS DE LA PRENSA EN LA FIGURA DE DON JUAN CARLOS
El «Times» incluye un artículo de José María Areilza
Nueva York, 21. (Recibido por télex.) «España encara el futuro», «España sin Franco» y
«Muerte y transición» son los titulares de los editoriales que los periódicos neoyorquinos
dedican hoy a ta coyuntura histórica que alborea en España, tras haber dedicado ayer
amplísimas informaciones a la muerte del Generalísimo Francisco Franco.
RECONCILIACIÓN.—Tras señalar que Washington ha reiterado las seguridades de su amistad
a España, «The Wall Street Journal)» dice: «Juan Carlos deberá hallar la fórmula que permita
la reconciliación.» Y añade: «Pero la liberación no depende sólo de Juan Carlos. En fin de
cuentas dependerá también de hasta qué punto las coloraciones políticas sabrán
autodisciplinarse y subordinar sus respectivos intereses sociales o políticos al bien de la
nación.»
LA ACTITUD EXTERIOR.—«El camino que tome la política española —opina «Daily News»—
dependerá en cierta manera de las acciones y actitudes de las democracias occidentales
europeas... Los estadistas de esas naciones deberán situarse por encima de sus compromisos
emocionales del pasado y tratar de Jugar un papel constructivo para que España vuelva a la
familia europea occidental.»
OPINIÓN DEL «TIMES».—Bajo el título «España sin Franco», el «Times» pasa revista a las
fases salientes de la Administración de Franco, para concluir diciendo: «Durante los primeros
veinte años —desde 1939 a 1959— España puede decirse permaneció inmóvil. Luego inició
una lenta marcha hacia el extraño nuevo mundo tecnológico de allende los Pirineos y allende el
Océano.»
ARTICULO DE AREILZA.—El «Times» publica asimismo un artículo firmado por José María de
Areilza, en un tiempo embajador en Washington, bajo el título «España: pensando en el
futuro». Uno de sus pasajes dice así: «España no puede ser una superpotencia, pero sí tomar
su puesto entre los principales países del mundo, por su salud económica, su seguridad y sus
índices de crecimiento para las inversiones Internacionales.»
«España —añade el conde de Motrico— debe desempeñar papel importante en la estabilidad
de la posición estratégica de Occidente en el Suroeste de Europa. La desaparición de
obstáculos políticos que una Monarquía democrática puede lograr en las relaciones con la
Comunidad Económica Europea y la Alianza Atlántica ayudará mucho a que la cooperación sea
más efectiva en la protección del Continente frente a los peligros que puedan surgir en los
próximos años.»
Y concluye: «España, con un Monarca constitucional a la cabeza será una nación con un
sistema moderno de Gobierno, ejemplar en su forma y calidad de vida.»—A. MARÍN.