Los empresarios no invierten porque no tienen recursos financieros
Se muestran poco propicios a la Inversión para crear puestos de trabajo por los condicionantes de la ley
Laboral
El Consejo Nacional de Empresarios no ha sido consultado sobre las medidas económicas que,
al parecer, tiene en cartera el Gobierno
Resumen de una conversación con el presidente del citado Consejo, señor Conde Bandrés
El Consejo Nacional de Empresarios, que desde hace años ha venido actuando en defensa siempre de
empresarios, con plena Independencia, parece ser la Institución apropiada que aglutine, en la cúspide, a
las distintas agrupaciones empresariales o patronales que se constituyan en el futuro, según ha
manifestado su presidente, don Manuel Conde Bandrés, en la reunión que ha mantenido ayer con los
Informadores.
Damos seguidamente las respuestas que fue dando a las preguntas principales que le fueron formuladas.
El Gobierno no ha solicitado ninguna información al Consejo Nacional de Empresarios sobre las
medidas económicas que al parecer ´serán objeto de acuerdo en el Consejo del viernes, y según
oree, tampoco lo ha hecho al Consejo de Trabajadores.
Aunque nadie puede negar la grande interrelación existente entre lo económico y lo político, estima que
en estos momentos es urgente solucionar el problema económico y social. Es, dijo, uno de los temas
fundamentales. SI continúa el deterioro se llegaría al momento del referéndum o de las elecciones
con un mal fondo.
El Consejo Nacional de Empresarios solicitó en julio una entrevista con el presidente del Gobierno, señor
Suárez, y ante la imposibilidad de ser recibidos cursó a la Presidencia un escrito en el que se exponían los
puntos necesarios de corregir y las medidas que el Consejo estimaba que se necesitaba adoptar. (Estimó el
señor Bandrés que debía mantener en secreto el contenido del citado escrito.)
NO CUENTAN CON RECURSOS FINANCIEROS
Los empresarios no Invierten porque no cuentan con los recursos financieros para ello. Querrían y
solicitan que el Gobierno les comprometa a la inversión mediante acuerdos entre ambos.
Estima que una serie de empresas terminarán mal. "No es malo—reconoció—para la economía que
desaparezcan empresas mal montadas y marginales. Pero es necesario que se respete la
rentabilidad de las empresas."
En lo que respecta al problema del paro, habló de una encuesta hecha entre los empresarios por el
Consejo Nacional, que acusaba, en las respuestas recibidas, reserva en la Inversión para crear puestos de
trabajo. Estima que existen dificultades provenientes de la ley Laboral, aparte del artículo 35. Cita el caso
de los trabajadores eventuales. Pueden tener trabajo durante un período determinado por razones
coyunturalea que surgen en la demanda de producción, pero la ley determina que los trabajadores
eventuales sólo podrán ser admitidos para trabajos no "normales" de la empresa.
El presidente del Gobierno estudió con Zapico las medidas económicas
MADRID. (Logos.)—"En la entrevista que celebré ayer con el presidente del Gobierno, señor Suárez, no
se trató en absoluto el tema del patrimonio de la Organización Sindical", ha manifestado don Noel
Zapico, desmintiendo asi los rumores producidos en este sentido.
"Mi entrevista con el presidente duró casi dos horas en su despacho oficial, y tuvo por objeto ei estudio de
un paquete de medidas económicas que irá al Consejo de Ministros de mañana vierenes", agregó.
Entre estas medidas—según el señor Zapico—figuran la posible contratación colectiva en las empresas, la
flexibilización d« plantillas en las mismas y algunos aspectos de la ley de Relaciones Laborales.