ABC. VIERNES, 19 DE JULIO DE 1977.
VIDA OFICIAL
EL MINISTRO DE AGRICULTURA SE ENTREVISTO CON DIPUTADOS DE U. C. D.
«LA ADMINISTRACIÓN NO SE VA A USAR COMO UN INSTRUMENTO PATERNALISTA»
«Estamos preocupados por los problemas que el campo tiene planteados en este momento, pero no
abromados. Estudiaremos los diversos planteamientos de partidos y agrupaciones agrarias 7 seremos
comprensivos con sus respuestas», ha manifestado el ministro de Agricultura, don José Enrique Martínez
Genique, tras la reunión mantenida a primeras horas de la tarde en el Palacio de Congresos y
Exposiciones con los diputados y senadores de la C. C. D. que se encuentran, interesados por el campo.
Tras manifestar que este primer contacto con los parlamentarios del campo de la U. C. D. era obligado,
puesto que son la base del Gobierno, señaló el ministro que, una vez constituidas las áreas en la forma que
estipulan las Cortes, tiene intención de dialogar con todas las personas de cualquier partido o agrupación
interesadas por el campo, de cara a fijar la línea programática del Ministerio.
Dos temas, informó el señor Martínez Genique, fueron los tratados con los parlamentarios de la U. C. D.:
los problemas que son más urgentes y en las distintas regiones y que necesitan ser abordados por el
Ministerio e informar y pedir opinión para llegar a establecer la línea programática de su Ministerio.
El ministro les manifestó que, en su opinión, las necesidades que afectan al sector agrario deben ser
sometidas a la crítica y aceptación de las personas que ostentan la representación del sector.
Preguntado si estaba dispuesto a llevar a cabo una reforma agraria, el señor Martínez Genique contestó
que si, si por ello se entendía tratar de conseguir un equilibrio entre zona rurales y urbanas y una mejor
distribución de la renta.
«Todos los problemas de partidos han sido estudiados y recibirán información de nuestra línea
programática, y recibiremos sus críticas y opiniones.» Dijo el ministro al ser preguntado si se habían
estudiado los programas agrarios de los diversos partidos, para volver a insistir en que en adelante «la
Administración no se va a usar como un instrumento paternalista, sino como un instrumento ejecutor de
los deseos de la población rural».
Tras destacar que la denominada «guerra de los tractores» tuvo de positivo mostrar la unidad y la toma de
conciencia del sector agrario ante unos problemas comunes y fijar el verdadero peso de las personas que
ostentan la representación del sector agrario, manifestó que en España existen muchas agriculturas y no se
puede dar un tratamiento uniforme a todas ellas.
Preguntando si había surgido algún problema nuevo en los ocho días que lleva de ministro, el señor
Martínez Genique manifestó que no, pero que quedaban flecos pendientes de atrás, entre los que se en-
cuentra el de los funcionarios. «He hecho toda mi carrera en la Administración Pública —dijo— y soy
muy sensible a su problemática. Espero que el Gobierno le dedicará una atención preferente. Mi equipo y
yo somos defensores y portadores de sus problemas y haremos todo lo posible por solucionarlos.»