EL MINISTRO DE RELACIONES SINDICALES, CON LA PERMANENTE DEL CONSEJO
NACIONAL DE EMPRESARIOS DEBATE SOBRE EL PATRIMONIO SINDICAL
CONDE BANDRES: «Reclamamos lo aportado por los empresarios»
DE LA MATA: «No concibo ese patrimonio dividido»
«El patrimonio sindical no se ha incorporado al patrimonio del Estado, sino que se le ha reconocido
carácter de patrimonio público, lo cual no prejuzga cuál sea su destino definitivo», afirmó ayer el ministro
de Relaciones Sindicales ante la Comisión Permanente del Consejo Nacional de Empresarios. Enrique de
la Mata añadió posteriormente: «No concibo el patrimonio sindical dividido, cuando tanto tiempo y tanto
trabajo ha costado hacerlo perfectamente unido y al servicio de todos.»
El presidente del Consejo, Manuel Conde Bandrés, habia expuesto previamente las reservas de la
Comisión, allí reunida, ante la creación de la Administración Institucional de Servicios Socio-
Profesionales. Por otra parte, y respecto al tema del patrimonio sindical, insistió en que el Consejo
Nacional de Empresarios cree en la necesidad de que se hagan las reivindicaciones de la parte del mismo
que ha sido constituida por él empresario, con sus aportaciones, a lo largo de los años.
Señaló asimismo Conde Bandrés. con relación a la tasa parafiscal prevista para el futuro, que había el
riesgo de que con esa exacción-hubiera que sostener luego a organizaciones de trabajadores que tienen en
sus estatutos, y en sus propósitos, la desaparición de la empresa, recalcando el gran riesgo de que sea la
misma empresa la que ayudara con sus fondos a esa finalidad.
En su intervención posterior el ministro de Relaciones Sindicales informó que la cuota sindical se ha con-
figurado en lo que auténticamente es, es decir, en una tasa parafiscal. hasta su regulación definitiva a la
que deberá procederse «ñor la absorción por parte del Estado de esos ingresos mediante un impuesto
norma! y corriente, lo que puede hacerse figurar por vía de ley e incluso se puede ordenar en la propia ley
de Presupuestos».
Tras referirse el ministro a! apoyo oue recibirán del Gobierno los actuales Con-seios de Empresarios,
Uniones. Agrupaciones, etc.. oue subsistirán tras la anroba-ción de la lev de Libertad de Asociación
Sindical, tsasó a referirse al tema de la hi"?í-sra. informando que. oMos lo? Conseios de Empresarios y
Trabaiadores. «el Gobierno considera, y queremos oue lo considere prortto. vina regulación nueva del
derecho a la huelga o la manera de ejercitar este derecho». Añadió que la finalidad de esta nueva
resgulación no es ló-gicamente la de eme haya más huelgas, sino exactamente todo lo contrario, que haya
menos y que sean le-eales. «porque hoy se da la circunstancia de que cor cada huelga legal. o sometida al
decreto-lev de Conflictos Colectivos, habida cuenta de ´as limitaciones de éste hay diez que no lo
respetan».
Hizo igualmente hincapié en que «las estructuras actuales. los sindicatos, los consejo» las uniones,
etcétera, son de derecho vigente y perfectamente compatible con la libertad, y precisamente esa libertad
se tendrá que traducir en manifestar si se quieren mantener las estructuras actuales o si se desean cambiar
o no deben cambiarse».
En esta reunión de la Comisión Permanente del C. N. E. se presentó un avance del informe de coyuntura,
en el que se expone la delicada situación socio-económica, en que se encuentra en estos momentos
nuestro país.
Por último, se informó ampliamente sobre las conclusiones de las jornadas empresariales que han tenido
lugar en ¡as últimas semanas, indicándose el claro éxito que habían constituido las mismas, y el apoyo
recibido del empresariado español, ampliamente representado en esas reuniones, de cara ai futuro del
Consejo Nacional da Empresarios.