Convocatoria del C.N.E. en Valladolid
Según Conde Bandrés, "este Gobierno escucha poco"
VALLADOLID. (PUEBLO, por Ricardo RUÉ.)— «La imagen del empresario intrínsecamente no es tan
mala como se la presenta. Posiblemente no hemos cultivado las relaciones públicas de forma adecuada.´
Asi se expresaba Manuel Conde Bandrés, presidente de] Consejo Nacional de Empresarios, en el
transcurso de la rueda de Prensa celebrada al final de la jornada empresarial que se ha desarrollado duran-
te el día de ayer en Valladolid. Jornada propiciada por el propio Consejo, y a la que han asistido cerca de
800 empresarios de las provincias que integran la cuenca del Duero.
Conde Bandrés manifestaría que. el objeto de estas reuniones es el de explicar cuál es el presente de los
empresarios, cuál puede ser su futuro y en qué va a consistir la reforma sindical, asi como la alternativa
que ofrecen las actuales estructuras de la Organización Sindical. La jornada se ha desarrollado de forma
diríamos apasionante, pues en el transcurso de las seis horas que han dedicado los empresarios castellanos
a realizar una especie de autocrítica de su actuación hasta él momento y a inquirir en torno a cuál debe ser
esta actuación ante la reforma; el número de ponentes se ha elevado casi a medio centenar, y en el
transcurso de estas intervenciones se ha barrido todo un abanico de posibilidades que han dado pie a la
confección de unas conclusiones que definen decididamente la trayectoria a seguir y que podemos
resumir en los siguientes puntos:
Unidad empresarial; libertad asociativa;, autonomía: independencia y separación de las organizaciones de
trabajadores del Gobierno y de los partidos politicos; transición a la futura organización empresarial, a
partir de los actuales Consejos y Uniones; suficiencia de medios humanos, materiales y financieros:
estructuración a través de la promoción de asociaciones y de la libre federación de las mismas:
reivindicacjión d|]|gateimoj)io ^indical correspondiente, y ¡promoción de la activa participación del
empresariado mediante el fomento de su solidaridad.
AGRARIOS. — Ante la presentación de una opción de los representantes de las Cámaras Agrarias de la
cuenca del Duero, fue asumida la responsabilidad de incluir en estas conclusiones la necesidad de una
actualización de los precios de los productos básicos, agrícolas y ganaderos. La planificación y
ordenación de los cultivos, impedir las importaciones que incidan sobre la producción y fomentar la
promoción de regadíos y la del sector industrial en la región, ya que consideran que éste no ha alcanzado
en ella el nivel deseable.
También se acordó proclamar la necesidad de que se adopten medidas para rectificar la situación por la
que atraviesa la región de la cuenca del Duero, con relación a otras del país, mediante la inversión en la
misma de su propio ahorro. Por último, los empresarios de Castilla manifestaban estar dispuestos «una
vez más a ofrecer su iniciativa y sacrificio en aras del progreso y desarrollo de todos los factores que
intervienen en el mundo de la producción, y en especial de los traba ¡adores castellanos, con la esperanza
de que por una vez les sea reconocida su entrega permanente ai bien común».
CRITICA. - Se planteó, tanto en la reunión como posteriormente en la rueda de Prensa, el tema de la
crítica al Gobierno, manifestando el presidente del Consejo Nacional de Empresarios que «este Gobierno
escucha poco».
Interrogado a cerca del despido Ubre, tema que también surgió en el transcurso de los debates. Conde
Bandrés se manifestó contrario al mismo, pero partidario de unos sistemas flexibles de reducción de
plantilla, «que ya se utilizan en algunos países europeos».