22-XII-76
PLENO DEL CONSEJO DE EMPRESARIOS
SOLICITAN EL DERECHO DEL "LOCK-OUT" CONTRA LA HUELGA
Moción de censura al Gobierno por (a insuficiencia de las medidas económicas O La Seguridad
Social debe estar a cargo del Estado
MADRID. (Logas.)—"El Consejo Nacional de Empresarios continuará funcionando después del
desmembramiento de la Organización Sindical, con el objetivo de potenciar el asociacionismo
empresarial", ha dicho don Manuel Conde Bandrés, presidente del Consejo Nacional de Empresarios, en
el transcurso del pleno de dicha entidad, celebrado ayer en Madrid y al que, a última hora, se sumó el
ministro de Relaciones Sindicales, don Enrique de la Mata Gorostizaga.
El pleno aprobó la memoria, correspondiente a este año. del Consejo Nacional de Empresarios, en la que
se marcan las directrices a seguir por esta entidad una vez sea desmantecada la Organización Sindical.
Según pviso de manifiesto el ministro, tanto las organizaciones de trabajadores como las de empresarios
seguirán funcionando hasta que cubran la etapa de transitoriedad que representa pasar de las actuales
organizaciones a otras de carácter autónomo y con entidad jurídica propia.
MOCIÓN DE CENSURA AL GOBIERNO
Hubo consenso general en solicitar que se respetara la legislación vigente en materia de convenios
colectivos, dejando de presionar sobre los empresarios para que concediesen por su cuenta incrementos
sobre lo establecido. "Ks absurda, por no decir indignante, que se nos obligue a los empresarios a
saltarnos una legislación que ha elaborado el propio Gobierno aplicando criterios muy amplios a esta
legislación y luego no se deje al empresario emplear esa misma amplitud de criterios para luchar contra
otra serie de factores", dijo un empresario.
En este sentido se manifestaban las conclusiones que fueron aprobadas en el pleno. En una de esas
conclusiones se pide que se permita al empresario ejercer el derecho al "lock-out" contra la huelga.
Otras conclusiones han sido pedir del Gobierno se dé carácter prioritario a la resolución de la crisis
económica que atravesamos, moción de censura contra el Gobierno por la insuficiencia de las medidas
adoptadas en materia económica, reducción en dos puntos de los coeficientes de inversión de la banca
privada, que los fondos de inversión obligatoria se empleen necesariamente en las provincias donde se
obtienen, Seguridad Social a cargo del Estado, liberalización de la política de precios y rentas, atención al
desarrollo regional, participación del empresario en los órganos de decisión, especial atención al
absentismo laboral, debate nacional que cristalice en un pacto social que haga viable la reforma de la
empresa y derogación de la ley de Relaciones Laborales.