17 de diciembre de 1976
LOS EMPRESARIOS URGEN LA LIBERTAD SINDICAL
MADRID, 17 (INFORMACIONES).
LA urgente promoción de asociaciones voluntarias con plena personalMad jurídica para la defensa de sus
intereses profesionales es la primera conclusión que el Consejo Nacional de Empresarios, iras las jornadas
celeíirüdas estos dios en Madrid, tut aprobado. Para ello, añaden los empresarios, es imprescindible
aguisar al máximo lo» trámites legales actuales hasta la aprobación de la ley de libertad de asociación
sindical.
Bitas asociaciones empresariales deben poder federarse en organizaciones territoriales dotadas también de
personalidad jurídica, que deben culminar en un órgano cúspide o confederación nacional. la que en
definitiva piden los empresarios es estructurar una organización de abajo a arriba, en la que
manteniéndose la total autonomía de cada una de las organizaciones, se relacionen voluntariamente entre
si sectorial y territorialmente. para mantener en todo momento unidad de actuación.
El papel de la actual Organización Sindical, de cara al nuevo movimiento asociativo, seria, según
concluyen los empresarios, orientar, informar y auspiciar este movimiento y servir de cauce a los
intereses empresariales.
PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Por otra parte, los empresarios afirman que debe reconocerse públicamente la importancia del empresario
como promotor y generador del progreso económico del país, y que deben crearse los instrumentos
necesar los financieros, fiscales o de otra Índole, necesarios para su defensa y promoción.
Otros aspectos que se señalaron a conseguir dentro de la problemática empresarial, es la unidad, la
eficacia de la gestión en común, el equilibrio económico, el orden laboral, control y reforma de la
Seguridad Social, reforma del sistema de retribución salarial, reforma fiscal, adaptación de las leyes
mercantiles a la realidad actual, homologación de nuestra legislación laboral con los sistemas vigentes en
los países de economía libre, integración en el sistema jurídico ordinario de las magistraturas y Tribunales
económico - administrativos y, por último, efectividad de los servicios de la Administración en relación
con el comercio exterior.