ZARAGOZA: CON REPRESENTANTES DE SEIS REGIONES
"CUMBRE" DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ZARAGOZA, 28. (PUEBLO, por GARCÍA DE FRUTOS.) — La capital aragonesa fue ayer el marco de
la «cumbre» de las pequeñas y medianas empresas españolas, que eligieron la ciudad del Ebro para
estudiar los múltiples problemas que en estos momentos les preocupan. Representantes de Cataluña,
Baleares, Andalucía, País Valenciano, País Vasco y Aragón se reunieron en una intensa jornada de
trabajo, bajo los auspicios de la Cooperativa Industrial de la Pequeña y Mediana Empresa, que
certeramente preside don Eduardo Aguijar.
El primer tema del orden del día era, lógicamente, la situación económica de este tipo de empresas, que
conforman el 90 por 100 del volumen empresarial español. La conclusión fue clara: «Tras los informes de
cada una de las regiones, se ha visto, sin lugar a dudas, que la situación económica está muy deteriorada,
muy difícil, con unas perspectivas francamente preocupantes, a corto plazo. Necesitamos, entre otras
cosas, de un apoyo financiero eficaz por parte de la Administración, una reforma fiscal justa y un "plan
estable.
Otro importante acuerdo adoptado por esta «cumbre» de la pequeña y mediana empresa española es el del
voto de censura más rotundo a la Comisión de las Cortes, que ha tratado sobre el tema de ia reforma
sindical. «Nosotros —afirman en las conclusiones— creemos que en estos momentos, en los que la
democratización del país es irreversible, la reforma sindical debe ser rápida y urgente, no podemos
esperar que a la pequeña y mediana empresa se la esté tratando con el absoluto abandono con que se la
trata, y que se estén discutiendo temas que, lógicamente, se debían aprobar con toda urgencia, si no por
decreto, sí por ese Pleno de las Cortes, que esperamos que dé una auténtica libertad de sindicación y
asociación, ya que esto se conseguirá tarde o temprano, y cuanto mas tarde, peor.»
Un tema que preocupa a los pequeños empresarios españoles es el de su representación ante la
Administración, por lo que acordaron crear una comisión coordinadora nacional: -Para que se encargue de
la defensa de nuestros intereses, que —desgraciadamente— no han estado defendidos a nivel de los
grupos de decisión.»
En algunos momentos de ]a reunión se llegó a tomar en consideración la petición de que «puesto que hay
una comisión negociadora con el Gobierno, en la que tiene representación la clase trabajadora, a través de
diferentes centrales sindicales, reivindicamos la representación del pequeño y mediano empresario, cuyos
derechos no defiende nadie, por lo que se gestionará el que se nos dé una plaza en esa negociación, que
tanto va a afectar». La propuesta fue también estudiada y la Coordinadora Nacional se encargará de
gestionar ante el Gobierno esta posibilidad