Estructura empresarial catalana
ALTO GRADO DE DEPENDENCIA EXTERNA
BARCELONA. (Europa Press.)—Dentro del ciclo «Hombre y empresa ,
organizado por EMI, dio una conferencia don Jacinto Ros Uwnbravella,
profesor agregado de Política Económica en la Universidad Autónoma.
El punto de partida fue el de registrar, como un grave abismo, la
distancia que suele mediar entre enfoque genera! de la política
económica y el horizonte de empresa. Y, sin embargo, tan es verdad que
las decisiones de empresa tendrían que ser tomadas en e! contexto de
una previsión de la política económica, como que ésta sólo puede tener
éxito si se puede prever la reacción de las empresas.
«Hay unos antecedentes da consideración obligada. Ya desde 1966-67 se
presentan dificultades y se pierden nortes en la política económica
española.
Aparte da las reformas que se quedan pendientes —agraria, laboral,
fiscal, reestructuración industrial, regionalización, opción de
integración europea— las dificultades coyunturales se plasman en
prolongadas recesiones y brevedad de las expansiones. La última crisis
presenta la fuerte incidencia de la internacional que coincidió con
unos factores políticos bien específicos.
En Cataluña se afronta la crisis, bien que con el "hándicap" de su
estructura empresarial típica alejada de los centros bancarios y cada
vez más dependiente, con un alto grado de dependencia, con un trato
bancario bastante bueno, en general con bastante diversificación y con
alto peso de los bienes de consumo y su producción. En general, se
"puede ir trampeando".
Detectó a continuación una importancia sustancial de lo que pudiéramos
denominar patronal catalana para llegar a elaborar programas de
política económica y defenderlos con éxito, aunque fuera parcial, en
Madrid.
Examinó también los dos paquetes de medidas económicas del Gobierno
Suárez, tas de octubre de 1976 y las últimas, que en poca medida
pueden ser consideradas como coyunturales. En términos generales,
defendió la tesis de que su actuación política queda bastante por
encima de la acción económica.