Según el Consejo de Empresarios de Santander
HACEN FALTA AUTENTICAS MEDIDAS ECONÓMICAS (pues el programa del Gobierno no
satisface a nadie)
LA Comisión Permanente del Consejo Provincial de Empresarios de Santander se ha reunido ayer para
estudiar las últimas medidas decretadas por el Gobierno en materia de política económica y laboral. Se
puso de manifiesto su escasa profundidad y la poca repercusión que. según los empresarios, tendrán en el
desarrollo económico del país. Los empresarios manifestaron que, en definitiva, se trata de un programa
económico que incide en escasa medida sobre los distintos sectores y no satisface a nadie, optándose por
fórmulas de compromiso, de caifa a las próximas elecciones.
A juicio del Consejo hacen falta auténticas y profundas medidas económicas que abarquen todos los
sectores. En política monetaria se necesitan nuevos canales de financiación y de créditos diversificados y
con carácter selectivo, fundamentalmente adaptados a la pequeña y mediana empresa. En este sentido se
constató la escasez ais inversiones llevadas a cabo en la provincia durante el pasado año. También señaló
el Consejo ¡a importancia del papel que en este campo juegan las cajas de ahorros a través de la política
de inversión de todos los recursos generadas en la provincia de cara al propio desarrollo.
Se señaló la necesidad de medidas eficaces para un control real de precios y de rentas en sus distintos as-
pectos, como única salida para luchar contra la actual espiral inflacionista, que. de seguir a este ritmo, y
según Jos empresarios, se situará en !os alrededores del 25 por 100.
Por último se debatió el tema de la organización de los empresarios según la ley de Libertad de
Asociación Sindical. El secretario gene, ral informó a los presentes sobre las distintas asociaciones
empresariales que se organizan en estos momentos, y que ya alcanzan la docena. Finalmente se afirmó la
necesidad de mantener la unidad empresarial montañesa a través de la federación y confederación de
todas estas asociaciones en una gran central empresa, rial de Santander.
LAS CÁMARAS CATALANAS PIDEN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL DE LA REGIÓN
El Consejo Regional de las Cámaras de Cataluña acordó elevar un informe a ¡os Ministerios económicos,
fijando su postura sobre las medida.s económicas adoptadas por el Gobierno y sugiriendo determinadas
acciones concretas, que las complementen, sin perjuicio de adoptar en el futuro un análisis profundo de la
situa.ción económica y de las medidas que en el habrán de adoptarse, en una reunión celebrada
ayer, informa nuestra Delegación en Barcelona.
Las Cámaras de Cataluña insistieron nuevamente en el criterio de que es urgente e imprescindible la
ordenación del territorio a nivel de toda la región, contemplando sus aspectos económicos, sociales y
naturales, con objeto de que todas las comarcas tengan la posibilidad de aprovechar su potencial de
desarrollo y calidad de vida dentro de la mejor asignación de los recursos.
Sin desconocer la existencia de trabajos valiosos al respecto las Cámaras acordaron iniciar el referido es-
tudio en cuanto al inventario de los recursos naturales y ofrecer su cooperación de ámbito regional que
realicen dicha ordenación.
Asimismo, se acordó que, por parte de todos los organismos que intervienen en el establecimiento y
ampliación de industrias, se dé la mayor agilización a los respectivos trámites, particular, mente en razón
a favorecer la inversión y la creación de puestos de trabajo.
Igualmente, las Cámaras acordaron dirigirse al ministro de Hacienda en solicitud de que se dote de los
adecuados recursos al Banco de Crédito Industrial para que éste pueda hacer frente a las demandas de
créditos para inversión.
Las corporaciones, asimismo, mostraron su preocupación sobre la crítica situación por la que atraviesa ¡a
agricultura.