19-V-77
"LA FALTA DE FORMACIÓN de los directivos de las empresas frena el desarrollo económico"
"Esta carencia de formación se hoce más patente entre las pequeñas y medianas empresas", continúa don
Andrés Fernández Romero, presidente del Centro Europeo para la Formación de Directores • El 98 por
100 de las empresas españolas están catalogadas como tales, representan el 50 por 100 del total de la
producción y dan trabajo a más del SO por 100 de la población activa.
"Una de las causas que frenan el desarrollo económico español, especialmente el regional, es la falta de
directivo» adecuadamente formados en las pequeñas y medianas empresas. Hay zonas que no cuentan con
las ayudas y oportunidades necesarias para lograr que los empresarios desarrollen toda su capacidad. La
falta de formación viene a ser, entonces, causa de un gran desequilibrio regional. Por todo ello es por lo
que el Centro Europeo para la Formación de Directores, aparte de sus actividades formativas
Interernpresariales, ha organizado «n plan de formación para empresarios y directivos de pequeña y me-
diana empresa."
De esta manera se expresa el presidente de dicho Centro, don Andrés Fernández Romero, quien continúa:
"El plan Sie estructura en un curso de 150 horas, aproximadamente un semestre, organizado en
colaboración con las Cajas de Ahorros, y va dirigido a empresarios y directivos de empresas que reúnen
las características aludidas, y que no radican en los grandes centros urbanos donde habitualmente se
Imparte la formación empresarial. La primera fase del curso está dedicada a la selección y formación de
los monitores que, más tarde, ejercerán su función de divulgación y enseñanza en las distintas provincias
y áreas geográficas."
—¿Qué personas tienen acceso a estos cursos?
—En primer lugar, las Cajas de Ahorros, en colaboración con el Centro, seleccionan a cuatro o cinco
personas de cada provincia, ¿t-zona, entre los directivos con for-m a c I6 n universitaria, profesores d«
colegios universitarios,.. Esa* personas reciben aquí, en Madrid, un cursillo de orientación en técnicas
pedagógicas para adultos..., así como unas Jornadas de adaptación a toda la serie de unidades didácticas o
lecciones que integran materialmente el contenido del curso que luego ellos impartirán en sus respectivos
lugares de origen. El Centro asesora luego técnicamente el desarrollo del plan.
Al plan, como tal, tienen acceso los hombres de empresa, los promotores y tradicionales empresarios de
pequeñas y medianas empresas que no pueden, ni por razón de ubicación geográfica, ni por razón de
tiempo, ni de medios, (lespJa7.ar.se par» recibir lina formación e información empresarial adecuada.
- ¿Cuáles son las provincias que han participado en este plan?
—Hasta el momento, siete: Asturias. Zaragoza, Albacete, Ciudad Real, Toledo, La Coruña y Álava. El
próximo curso también lo liaran Vigo, Huelva, Córdoba, Santiago de Compostela y Guadalajara.
El curso comprende varias áreas formativas, concretamente dirección, financiación, control económico,
técnica, personal y comercialización. Entre ellas conviene destacar como especialmente necesaria en estos
momentos la relativa a la gestión y optimización de los recursos humanos, tema en el que muy poca gente
profundiza y entiende realmente. En su desarrollo se insertan asuntos y planteamientos nuevos, tales
como el conflicto, la motivación del personal, negociación, adaptación al cambio e integración en grupos
de trabajo, entre otros.
Sobre los resultados que hasta el momento ha tenido el plan, iniciado hace dos años, el señor
Fernandez Romero dice:
"Son francamente excelentes y hay una gran demanda de asistentes. Esto nos alegra en gran medida,
ya que así prestemos un apoyo real a la pequeña y mediana empresa, cuyo peso específico en la economía
y en la sociedad españolas es realmente grande. No hay que olvidar que aproximadamente el 88 por 100
de las empresas españolas están Incluidas en el censo d« pequeñas y medianas, y que estes empresas
representan en torno al 50 por 100 del total d« la producción y dan trabajo » más del SO por 100 (Je la
población activa española.
El hecho de que el Centro Europeo se preocupe del aspecto for-mativo de estas empresas no significa que
éste sea el tínico problema que las afecta, pero entendemos que una buena formación puede ser un
poderoso motor que Impulse y ayude a la solución de otros problemas."
El Centro Europeo para la formación de Directores fue creado en 1970 con el fin de llevar a los primeros
niveles directivos de las empresas y organizaciones una buena formación, dándoles a conocer y
actualizando las más avanzadas técnicas de gestión empresarial. Para ello ha venido desarrollando toda
una serie de seminarios y cursos ínter e intraempre-sariales. En 1975, la Confederación Española de Cajas
de Ahorros decidió hacer suyo el Centro en base a que la formación es, efectiva» mente, una, obra social
de singular trascendencia y relieve. Desde´ entonces, ademas de continuar «n su linea anterior de
actuación, está dedicando uña atención especial a la pequeña y mediana empresa, atención que «e refleja
de» bidamente en wt« plan de formación.
B. C.