EMPRESAS
NACE EL CIRCULO DE EMPRESARIOS
Ha quedado definitivamente constituido en Madrid, tras la asamblea celebrada ayer
Es un "staff" de las organizaciones empresariales
Creemos que el Círculo de Empresarios puede ser útil a este país, aportando su reflexión, su estudio, su
experiencia y su deseo de servir los intereses generales, que por serlo deben constituir la suma de los
intereses públicos y privados.» Con estas palabras Santiago Foncillas, presidente del Circulo, presentó
esta asociación en una reunión que precedió a, la asamblea extraordinaria, en la que fue definitivamente
constituido el Circulo, que agrupa a un destacado número de empresarios españoles de la mediana y gran
empresa.
El Círculo de Empresarios ha obtenido recientemente su aprobación por el Ministerio de la Gobernación,
al amparo de la ley de 24 de diciembre de 1964; y pretende actuar como «órgano de estudio y defensa de
los intereses económicos y sociales de la empresa ante la Administración y la opinión pública». En la
citada asamblea extraordinaria se aprobó la actuación de la comisión gestora y se procedió a la elec-ción
de mi*>ra Junta directiva en la que ha sido designado presidente Santiago Foncillas, confirmando como
secretario general a Fernando Bertrán Méndi-zábal. Igualmente se procedió a la aprobación definitiva de
los estatutos sociales.
Foncilias explicó «que el Círculo de Empresarios no es una patronal en su sentido tradicional». No tiene
—dijo— entre sus objetivos, la realización de los fines que a estas organizaciones corresponden, en
relación con los intereses de la empresa frente a los sindicatos obreros. Su misión es de estudio y defensa
de aquellos problemas que afectan de forma directa a ¡a empresa, exigen una mayor deliberación y estra-
tegia de cara a su planteamiento futuro. Dentro de los movimientos empresariales —continuó diciendo—
el Circulo podría ser considerado como un centro generador de los planteamientos ideológicos que hacen
posible la vida, el desarrollo y la adaptación de la empresa a las actuales exigencias políticas y
económicas.
JESÚS MANUEL VIACAMBRE, PRESIDENTE DE LA CAJA 1NTERPROV1NC1AL DE
CRÉDITO.—Ha sido nombrado presidente del Consejo Rector de la Caja Interprovincial de Crédito el
financiero Jesús Manuel Viacambre y Cambre, quien, en unión de un equipo de hombres de negocios de
reconocida solvencia, programa una nueva etapa en Ja que el desarrollo y eficacia de ta Caja
interprovincial será una realidad" plena de servicio al público.
STANDARD ELÉCTRICA, PREMIO S.1.M.O.— El premio Luis Alberto Petit Herrera. S. I. M. O.
1976, ha correspondido a Standard Eléctrica por el terminal «Toledo», primer producto diseñado y
fabricado íntegramente en España. Con este sistema de entrada de datos, de configuración multiteclado
único en el mundo, la investigación española ha dado un paso tecnológico muy importante. El terminal –
Toledo- es capaz de grabar, actualizar y verificar información hasta por ocho puestos de trabajo
simultáneamente.
JUEGOS DE AZAR: «STOP» A LA INVERSIÓN EXTRANJERA.—La participación extranjera en la
explotación y capitalización de las sociedades o empresas que se dediquen al juego no podrá nunca
superar el 25 por 100 de! capital social, según dispone un real decreto que ayer publicó el «Boletín Oficial
del Estado».
La inversión extranjera en las entidades de cualquier clase que Se dediquen a la explotación de juesos de
suerte, azar o envite y apuestas requerirán, en todo caso, la previa autorización adrnU nistrativa.
Por último, e! decreto seríala que las sociedades españolas no podrán efectuar pagos al exterior por
transferencia de tecnología o asistencia técnica, con excepción de contraprestaciones por servicios
oportunamente contratados y justificados.