LA U.D.E., CONTRA LA VIOLENCIA Y A FAVOR DE LA REGIÓN.
SEÑOR SILVA MUÑOZ; «EL ESTATUTO ASOCIATIVO, PRIMERA OPORTUNIDAD DE
ORGANIZACIÓN POLÍTICA PLURAL EN ESPAÑA»
MADRID. 2. (INFORMACIONES.) — Don Federico Silva Muñoz, principal promotor de la asociación
política Unión Democrática Española, continúa protagonizando actos políticos asociativos en distintas
ciudades españolas. Este fin de semana, en Gerona, el señor Silva ha manifestado que el Estatuto de
Asociaciones "Ofrece la primera oportunidad de organización política plural de los españoles» y que lo
considera suficiente «para poder plantear un principio de organización política pluralista en el país».
Ante más de un millar de gerundenses, el ex ministro, que patrocina Union Democrática Española, junto
con don Alberto Monreal Luque y don Santiago Udina Martorell, entre otros, afirmó: «Es absolutamente
necesario organizar una fuerza política dispersa en el país, pero efectiva y real, que desea la continuidad
sin traumas, que no desea el continuismo, que desea, la paz de los espíritus, que desea la continuidad en el
progreso y en el desarrollo económico y que desea que se cancelen total y definitivamente la violencia y
el enfrentamiento de los españoles, que nos llevó a tan caras consecuencias en los años treinta.»
DERECHOS CÍVICOS
Después de recordar que él defendió el principio de pluralidad política por tener una íntima convicción
personal en el mismo, precisamente cuando estaba mal visto el decirlo, cuando muchas gentes lo
atacaban, el señor Silva Muñoz expuso los siguientes criterios: «No somos partidarios de la violencia, ni
haremos nunca la invocación a ella.
Queremos, por el contrario, que la sociedad española se modifique, se reforme, se innove o se perfeccione
por el ejercicio de los derechos cívicos reconocidos por las leyes, por la presencia ciudadana, por el
ejercicio del sufragio, por la presencia multitudinaria de los grupos políticos que digan a los cuatro
vientos que no estamos dispuestos a pasar por traumas, ni por decepciones, ni por traiciones, ni por ilusio-
nes baldías.»
Hablando en concreto sobre el programa de la U.D.E., don Federico Silva llamó la atención sobre la
necesidad de reconocer la personalidad de las regiones, atribuyéndoles un efectivo poder de decisión.
Hizo también un pronóstico y una declaración sobre la asociación política que ha promovido: «Nosotros
estamos convencidos de que con nuestra ideología, nuestros principios, nuestra ejecutoria y la limpieza de
nuestros propósitos, las olas se levantarán en la dirección que nuestro viento sople, bien entendido que sin
ningún exclusivismo y con los brazos abiertos para todos los que con buena voluntad quieran colaborar en
esta empresa.»
NI CAMBIO TOTAL NI INMOVILÍSIMO
En parecidos términos que el vicepresidente segundo del Gobierno (ver INFORMACIONES del 31 de
mayo) se ha manifestado en Barcelona el ministro de Comercio, don José Luis Cerón: «El cambio total —
ha dicho a «La Vanguardia Española»— sería un disparate, sobre todo cuando llevamos muchos años con
un sistema que ha fun-cionado, que nos ha proporcionado, en el orden político y social, paz, estabilidad y
progreso. Sin embargo, el aferrarnos a las estructuras actuales sería una muestra de inmovilismo y de falta
de realismo, porque todo cambia permanentemente. Queda entonces la tercera alternativa: la reforma
dentro de la continuidad.»
Pero el concepto de reforma constitucional, en este contexto, es equívoco para el señor Cerón, quien afir-
ma: «Dedicarnos ahora a reformas constitucionales que nadie sabe bien lo que significan puede suponer o
simplemente una adaptación o el cambio como hipótesis no deseable. Es un término equívoco que, por
tanto, quisiera saber lo que significa. Si la reforma constitucional fuera una propuesta concreta, yo diría a
esta reforma sí y a esta otra no.»
RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA
El ministro de Comercio ha respondido también a algunas preguntas sobre las relaciones de España con la
Comunidad Económica Europea. Y ha dicho, entre otras cosas, que «la situación actuó: de las relaciones
jurídicamente es monstruosa, un perfecto absurdo. Nosotros, que tenemos firmado un acuerdo con una
Comunidad en la cual hay ahora nueve miembros, miramos esa Comunidad a través de un espejo
deformante y no vemos más que a seis miembros», a los que concedernos las ventajas que tenemos
negociadas con el conjunto. Hay que buscar una solución, según el ministro, y «de ahí que nos convenga
salir cuanto antes de este absurdo y llegar a un nuevo acuerdo», que es lo que se intenta.