ABC, MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 1973.
LOS PROVERISTAS HAN HECHO PUBLICO, EN BARAZAR, UN DOCUMENTO DEFiNITORIO
DE SUS ASPIRACIONES POLÍTICAS
Cambio Democrático, a la espera del decreto sobre participación de Asociaciones en la concurrencia
electoral
El verano, con sus rigores termométricos, está aquí. Lógicamente la actividad política debería atenuarse,
con la obligada dispersión hacia las playas. Sin embargo, está sucediendo todo lo contrario. En el Consejo
Nacional varias Ponencias trabajan intensamente vara perfilar el desarrollo del Estatuto de Asociaciones y
regular la participación en la campaña electoral, que está situada a la vuelta del verano. En las Cortes
sigue el estudio minucioso de dos importantes proyectos de ley: el de Bases para el Estatuto de Régimen
Local y el de Incompatibilidades de los Procuradores. Para acelerar al máximo el dictamen
correspondiente a este último, ayer se iniciaron sesiones nocturnas, como prolongación de las vespertinas,
hasta la una de la madrugada.
Están a la vista dos importantes sesiones plenarias para los últimos días de este mes: una, en el Consejo
Nacional; la otra, posiblemente al día siguiente, en la Cámara legislativa. Y por si todo eso fuera poco,
naturalmente los diferentes grupos políticos que aspiran a constituirse en asociaciones permanecen alerta,
en espera de la anunciada regulación que ha de regir su presencia en la actividad política española.
Anteayer tres posibles asociaciones
—Unión Democrática Española, Unión Nacional Española y Unión del Pueblo Español— celebraron
reuniones importantes, de las que dimos cuenta. Todos los demás grupos desarrollan análoga actividad.
DOCUMENTO DEFINITORIO PROVERISTA
La Asociación Proverista acaba de hacer público, en Barázar (Vizcaya), un documento definitorio en el
que establece, como grandes rasgos de su ideario, los puntos siguientes:
«El proverismo es radicalmente democrático y por lo tanto contrario a toda dictadura, totalitarismo o
personalismo; es radicalmente europeísta y por consiguiente entusiasta de las tradiciones básicas cris-
tianas, occidentales y europeas, cuna y origen de la cultura universal que vive el mundo. Considera el
federalismo, tanto en el plano nacional como en la Europa del futuro, la forma más práctica y adecuada de
organización.»
El proverismo se declara también matizadamente socialista y liberal; considera que la difusión de la
cultura, la información veraz, el bienestar económico general y la reeducación y protección de los
marginados sociales es el arma que tiene la democracia contra sus enemigos...
Considera que es necesaria la oposición organizada frente al Gobierno, y que, en un país europeo y
occidental, al menos deben existir dos o tres fuerzas políticas genuinas organizadas que canalicen las
distintas tendencia y sirvan de opción alternativa y mutua fiscalización en beneficio del interés general.
Confía el proverismo, en este manifiesto, en que «el movimiento socialista español, así como la
democracia cristiana, tengan pronto un cauce satisfactorio de expresión y acción en la vida nacional».
Se cierra el documento definitorio proverista con una referencia al momento actual y a los planteamientos
para el futuro. «El proverismo dice que la Historia es la Historia, que es irrepetible y que cada momento
histórico tiene sus condicionamientos y sus enfoques; que lo que hay que procurar es .vivir en la realidad,
en cada circunstancia».
CAMBIO DEMOCRÁTICO, COMPÁS DE ESPERA
Tuvimos ayer ocasión de charlar unos momentos con don Antonio Gavilanes, principal promotor de
Cambio Democrático, otro grupo con posibilidades de constituirse en asociación política.
«Nos encontramos ahora—nos ha dicho— en un compás de espera hasta conocer el decreto sobre
comparecencia de las asociaciones políticas en la concurrencia electoral. No obstante, por desgracia, me
parece que con un Estatuto de asociaciones políticas estrecho y sin prórroga de la legislatura, que permita
a las asociaciones en constitución desarrollarse suficientemente a las próximas elecciones van a acudir
únicamente las fuerzas que han constituido el soporte ideológico político del Régimen; es decir,
tradicionalistas, católicos conservadores y falangistas movimientistas. Con lo cual, y en el orden político-
práctico, se va a demostrar, por desgracia, que el Estatuto de asociaciones ha dado muy poco juego, ya
que estas fuerzas del Régimen, lejos de permitir la comparecencia de grupos demócratas, lo que han
hecho es fortalecerse a ellas mismas.»
«Yo creo —añade el señor Gavilanes— que la misión histórica de Arias Navarro y de su Gabinete es
procurar, por todos los medios a su alcance, que en la próxima legislatura se sienten en las Cortes un tanto
por ciento bastante elevado de personas moderadas, muy fundamentalmente de las nuevas generaciones,
que sean capaces de ayudar y fortalecer, en el momento de la transición, el cambio hacia una democracia
pluralista.»
Al preguntarle por la marcha de Cambio Democrático, con miras a constituirse en asociación política, nos
ha dicho también:
«Hace tres meses que iniciamos nuestra actividad. Enviamos nuestro programa político a 5.000 personas.
La mitad, es decir, unas 2.500, nos han respondido afirmativamente, desde varias provincias. Otras
muchas, sin decidirse, por el momento, a una incorporación activa, desean mantener su contacto con
nosotros. En estos tres meses hemos podido comprobar que estaríamos en condiciones de presentar
candidatos en doce provincias. Pero esto, en realidad, no depende sólo de nosotros, sino de quien tiene el
poder. Sólo una igualdad de oportunidades para la concurrencia de las fuerzas políticas, dentro de una
mentalidad democrática pluralista, haría posible el juego del asociacionismo. Vamos a esperar un poco...»
Como se ve, el asociacionismo vela las armas, con la vista puesta en los acontecimientos políticos que se
esperan para, finales de este mes.—H. P. F.